Saltar al contenido
Arquinétpolis

¿Cómo calcular el RENDIMIENTO DE MANO DE OBRA?

 

En la integración de un presupuesto de obra es fundamental el buen cálculo del rendimiento de mano de obra.

Un mal cálculo en este sentido, puede dar al traste con cualquier estimación o presupuesto. Por ello, es importante que todo arquitecto o constructor comprenda bien el significado del rendimiento de la mano de obra. Aquí en Arquinétpolis te presentamos este contenido que busca orientarte.

Rendimiento mano de obra
¿Cómo calcular el RENDIMIENTO DE MANO DE OBRA?

Índice

    Guía para calcular el Rendimiento de la Mano de Obra para un Presupuesto

    ¿Necesitas calcular el rendimiento de la mano de obra para elaborar un presupuesto? ¡Aquí te decimos cómo hacerlo! El buen cálculo del rendimiento de la mano de obra puede darnos una mayor aproximación y exactitud al momento de elaborar un presupuesto de obra.

    Hoy hablaremos acerca del rendimiento de la mano de obra. El cálculo del rendimiento de la mano de obra es uno de los factores que más trabajo cuesta calcular y el «talón de aquiles» de muchos estudiantes de Arquitectura y a veces también de profesionales.

    Básicamente podemos hablar de que el rendimiento de mano de obra consiste en conocer el tiempo que se tarda un trabajador o una cuadrilla de trabajadores en elaborar o ejecutar determinado trabajo. El rendimiento es un factor indispensable para constituir o armar un precio unitario. Ya que, prácticamente todos los trabajos necesitan de una mano de obra que los ejecute.

    Unidad de tiempo para el Rendimiento de Mano de Obra

    El cálculo y resultado final del rendimiento en un presupuesto depende de distintos factores.

    El primero es que necesitamos una medición de tiempo. En México se utiliza el «jornal». Esta unidad consiste en un tiempo o jornada de 8 horas de trabajo que es lo marca la ley debe laborar un trabajador, quizá en otros países de latinoamérica la unidad sea otra.

    Pero lo que si es seguro es que necesitamos una unidad de tiempo para poder conocer el rendimiento de la mano de obra. Un consejo importante es hablar con los trabajadores y preguntarles cuánto se tardan en realizar determinado trabajo, a partir de ahí podemos realizar el cálculo para poder conocer lo que nos pueden rendir.

    Unidad de superficie o volumen

    Así como necesitamos una unidad de tiempo, también necesitamos una unidad de superficie o volumen. Si estamos hablando de trabajos que se miden a partir de una superficie entonces estaremos hablando de metros cuadrados (M2).

    En caso de estar hablando de volumenes la unidad será metros cúbicos (M3). Para obtener el rendimiento debemos calcular el tiempo que se tarda el trabajador en ejecutar un trabajo con las variables de tiempo y superficie o volumen. Para dejar mucho más claros estos conceptos veremos el siguiente ejemplo.

    Ejemplo de cálculo del Rendimiento de Mano de Obra

    El ejemplo del que hablaremos es el siguiente: Supongamos que necesitamos conocer el precio unitario del trabajo de pintura. Para ello vamos a suponer que el pintor puede cubrir de pintura una superficie de 5 metros cuadrados en una hora, aquí es donde entrará la unidad de tiempo ya que el jornal en México tiene 8 horas, entonces tenemos 5*8= 40 m2.

    Esto quiere decir que el trabajador pintará una superficie de 40 metros cuadrados en un jornal de 8 horas. Entonces por lo tanto tenemos que el rendimiento de este trabajador es de 1/40 ya que en un jornal rinde 40 metros cuadrados, para efectos aritméticos podemos decir que el rendimiento es 1/40= 0.0225.

    Creo que con este ejemplo ya queda mucho más claro el concepto y de lo que estamos hablando.

    El rendimiento es fundamental en la elaboración de un presupuesto y un mal cálculo de ello puede representar pérdidas en la utilidad obtenida en la obra. ¿Vives en algún país de Latinoamérica y el cálculo se realiza de otra forma? cuéntanos como lo realizas, recuerda que tienes a tu disposición la fan page del blog así como la sección de comentarios de esta entrada.

    Factores externos para el cálculo del Rendimiento de Mano de Obra

    Existen otro tipo de factores que pueden influir en el rendimiento de la mano de obra.

    Uno de los factores principales es el aspecto climático, el rendimiento no es el mismo cuando existen condiciones climáticas favorables para desempeñar una actividad que cuando no las hay. La lluvia es una condicionante que afecta directamente el rendimiento de cuadrillas o personal.

    La herramienta con la que cuenta el personal también es importante e influye mucho. No es lo mismo realizar una actividad manual, que con herramienta o equipamiento especializado. Esto puede reducir tiempos y con ello el rendimiento del personal es otro.

    Conocimiento, experiencia y ritmo de trabajo

    El ritmo de trabajo, conocimiento y experiencia son también puntos fundamentales para un adecuado cálculo del rendimiento de mano de obra. Lamentablemente estos factores no pueden ser calculados directamente en una fórmula u obtenerlos por un coeficiente.

    En este caso la experiencia del arquitecto y el conocimiento del ritmo de trabajo de las cuadrillas o el personal, son fundamentales para un correcto cálculo de su desempeño.

    La supervisión e instrucciones también forman parte del rendimiento que puede tener un equipo de trabajo. La correcta capacitación e indicaciones en procesos constructivos importantes aumentan la eficacia y productividad.

    Pues bien amigos, hasta aquí esta segunda entrada del día esperando que haya sido de su agrado, los invito como siempre a que se sumen a la comunidad del blog en Facebook, recuerden que para mayor contenido como este hay que visitar y recomendar nuestra web arquinetpolis.com

    Entradas relacionadas

    Los comentarios están cerrados.

    Comentarios (15)

    Creo que es necesario tomar en cuenta clima, tipo de materiales, rendimientos normales, etc.

    Perdona Juan Carlos, para el precio unitario no puedes tomar en cuenta el clima, corrígeme si me equivoco, tampoco el tipo de materiales, porque basas el rendimiento en el tipo de material que usas y que consideras rendimientos normales?

    saludos

    el rendimiento de un trabajador dependera tambien del tipo de zona o clima donde realize dicha actividad, por lo que como bien dice el articulo lo mas recomendable hablar con los trabajadores y hacer tu propio criterio de rendimiento.

    Debemos considerar un factor de cansancio, no es lo mismo pintar en las primeras hora de cada jornada a pintar cuando Yá se tienen algunas horas de trabajo. Por tanto calcular a una hora no me pareciese práctico.

    Hola, estan seguros de lo que expresan? yo veo esto así:
    el rendimiento para precios unitarios te pide calcular la cantidad de horas necesarias para concluir la unidad de volumen del item, es decir si es en m2, cuantas horas para terminar 1m2, si es m3, cuantas horas para terminar 1m3, por lo tanto siguiendo el ejercicio es necesario 0,2 Hr para terminar 1m2 (1Hr/m2/5m2=0,2Hr).
    Por otro lado, el calculo no se puede basar en la opinión de los trabajadores, se pregunta pero se comprueba, para mi el calculo se debe basar en la medición de la experiencia, en periodos precisos. Es decir un pintor pintará 5m2 el lunes (y no es el mejor día) y queda medido, el miércoles pintará 6,5 m2, porque ya entró en ritmo de trabajo y el sábado pintará 5,5 m2 porque baja su ritmo de trabajo por que se agota (hablamos de personas no se olviden, ustedes tampoco trabajan a full todos los días y todos odiamos los lunes), dependiendo las horas de trabajo acostumbradas en cada país igualamos la formula a 8 hrs cada uno y sacamos la media de trabajo por ítem, resultado el rendimiento Hrs promedio de un trabajador, a esto súmenle el análisis de edad y experiencia de cada trabajador y tienes un real aproximado optimo.
    resumen: experiencia + método riguroso= rendimiento optimo de la mano de obra.

    saludos

    La mejor opción para determinar los rendimientos siempre será la observación previa y el registro de los tiempos de cada una de las actividades, considerando TODO, y llamamos todo a lo que se involucre en relación de tiempo de cada una de las actividades, desde la preparación de morteros, elevaciones en su caso, traspaleos, hasta el tiempo que le toma al trabajador tener su herramienta y equipo necesario para iniciar los trabajos diarios. Otra forma muy tangible para saber los alcances de ejecución de los trabajadores es realizar contrataciones o pagos POR DESTAJO, el destajo no es una medida suigeneris como muchos constructores lo consideran, ya que el realizar éstas actividades bajo ese criterio nos da aún más la precisión con las que las personas ejecutan su trabajo. Lógico es tener una buena revisión del avance por destajo de la gente para que no se cometan errores. Mi experiencia me hace hacer éste comentario y lo importante que es poder tener bien registrado los tiempos muy cercanos a la realidad para no salirse del costo inicialmente considerado.

    El rendimiento de mano de obra es un estimado, se utiliza para calcular estimaciones de costos y estimaciones de duración y programación de la obra, el articulo es sencillo pero correcto.
    Es muy poco eficiente y se acerca a lo ridículo tomar en cuenta la edad, el clima, el cansancio. Se asume que la cuadrilla es eficiente, eso es todo.
    Aparte que las estimaciones no las hace cualquier desconocido del tema, las hacen precisamente los mismos maestros de obra luego de años de ver el rendimiento de su cuadrilla.
    En Costa Rica se calcula por hora no por jornal, pero básicamente es lo mismo. Saludos.

    el rendimiento lo definimos en cantidad de trabajo realizado en un tiempo determinado, así es como lo trabajamos en Panamá

    Que tal a todos, tengo un método para el calculo de rendimientos corrijan me si estoy mal por favor. Por ejemplo cuando intento sacar el rendimiento para 1 ml de Castillo tomo en cuenta el rendimiento que me pasa el cabo de obra, o encargado de la supervision directa del personal. En este caso el me comentaba que para no perder tiempo lo que ellos hacen, es hacer todo por secciones, es decir: Primero arman los castillos, lo cual un maestro o 2 hacen el armado ellos en un rendimiento de 8 jornadas logran armar mas 32 ml de castillo, no hace cortes de varilla ni anillos, ya que estos se compran hechos. Una vez armado el castillo o los metros que necesitan, proceden a montarlos, tomando en cuenta el tiempo de cimbrado me comenta que hace 21 metros de castillo por jornada, 1 maestro y 1 ayudante. Con esto me refiero a que cortan la madera, hacen el ensamble y montan la cimbra para el castillo. Ya teniendo todo listo la mayor parte de los castillos, 2 ayudantes, 1 peón y 2 maestros proceden al colado, el total de ml de castillos es de 45 metros por jornada a vacia. Con esta información para yo sacar 1ml de castillo hago regla de 3 para cada uno y sumo los rendimientos en jornadas dandome un total de 0.097 Jornada, omiti algunos calculos para darles el resultado, de lo que he venido haciendo, como ven?…si pueden corregirme quedare mas que agradecido. Saludos a todos.

    Estimados amigos, por favor; del ejemplo de 40 M2/día => 1 M2/12 MIN ( 1 M2 => 12 MIN )? Es como tener una Brocha de 4″ (10 CM = 0,10 MT) y pintar una franja de ese ancho de la brocha por una altura de 1 MT, es decir 0,10 M2 y durar 1,20 minutos (72 seg dando brochazos en una misma área)?

    Lógico que supongo que se está cambiando de color, hay que que darle varias manos para lograr el agarre del nuevo color, la superficie a pintar puede o no absorber mucha pintura, cansancio, descanso, posicionamiento a medida que se avanza, altura y otros; de 8 Horas solo tenemos efectivo entre 6 a 7 horas de trabajo => 0,75 a 0,88 de la jornada diaria.

    Conclusión:

    a) Esa área de la franja se pinta en menos tiempo si el área está recién construida, es decir, primera vez que se pinta => serían más de 40 M2.

    b) Si es porosa-absorbente estaría por ese orden y si la pintura es espesa cuidado si el Rendimiento Diario (RD) disminuye.

    Favor; si estoy equivocado me informan!

    Gracias y hasta luego.

    IJG

    NOTA: Favor quein tendra tablas de RENDIMIENTOS?

    ?????? El rendimiento de un operario para pintar se da por la experiencia que es aprox. 40m2 por día,(depende si son paños enteros, cielo raso, fachadas, derrames, etc) y no se da por horas , (esto lo pueden comprobar si utilizan cualquier programa para sacar costos, como el s10, primavera, camilo o ms project). puesto que entrarían en una controversia por el rendimiento de las primeras horas y las ultimas horas de la jornada de trabajo. por otra parte el 1/40 = 0.025 que es el rendimiento, esta mal, cuando se adquiere un balde de pintura llega con las especificaciones que dicen por lo general rendimiento 48m2 por galón, (a una mano) si quieren sacar el rendimiento de pintura por galón a dos manos seria 1/24= 0.041666.

    Hola como podría sacar el rendimiento en la instalación de un equipo hidráulico??

    HOLA COMO CALCULO EL RENDIMIENTO PARA INSTALACION DE AA POR TONELADA

    MUY INTERESANTE Y OPORTUNA ESTA PAGINA FELICITACIONES

    exc-. muy explicito, creo que este analisis se puede complementar con el tipo de acabado y material a pintar .

    Configuración