En la integración de un presupuesto de obra es fundamental el buen cálculo del rendimiento de mano de obra.
Un mal cálculo en este sentido, puede dar al traste con cualquier estimación o presupuesto. Por ello, es importante que todo arquitecto o constructor comprenda bien el significado del rendimiento de la mano de obra. Aquí en Arquinétpolis te presentamos este contenido que busca orientarte.

Guía para calcular el Rendimiento de la Mano de Obra para un Presupuesto
¿Necesitas calcular el rendimiento de la mano de obra para elaborar un presupuesto? ¡Aquí te decimos cómo hacerlo! El buen cálculo del rendimiento de la mano de obra puede darnos una mayor aproximación y exactitud al momento de elaborar un presupuesto de obra.
Hoy hablaremos acerca del rendimiento de la mano de obra. El cálculo del rendimiento de la mano de obra es uno de los factores que más trabajo cuesta calcular y el «talón de aquiles» de muchos estudiantes de Arquitectura y a veces también de profesionales.
Básicamente podemos hablar de que el rendimiento de mano de obra consiste en conocer el tiempo que se tarda un trabajador o una cuadrilla de trabajadores en elaborar o ejecutar determinado trabajo. El rendimiento es un factor indispensable para constituir o armar un precio unitario. Ya que, prácticamente todos los trabajos necesitan de una mano de obra que los ejecute.
Unidad de tiempo para el Rendimiento de Mano de Obra
El cálculo y resultado final del rendimiento en un presupuesto depende de distintos factores.
El primero es que necesitamos una medición de tiempo. En México se utiliza el «jornal». Esta unidad consiste en un tiempo o jornada de 8 horas de trabajo que es lo marca la ley debe laborar un trabajador, quizá en otros países de latinoamérica la unidad sea otra.
Pero lo que si es seguro es que necesitamos una unidad de tiempo para poder conocer el rendimiento de la mano de obra. Un consejo importante es hablar con los trabajadores y preguntarles cuánto se tardan en realizar determinado trabajo, a partir de ahí podemos realizar el cálculo para poder conocer lo que nos pueden rendir.
Unidad de superficie o volumen
Así como necesitamos una unidad de tiempo, también necesitamos una unidad de superficie o volumen. Si estamos hablando de trabajos que se miden a partir de una superficie entonces estaremos hablando de metros cuadrados (M2).
En caso de estar hablando de volumenes la unidad será metros cúbicos (M3). Para obtener el rendimiento debemos calcular el tiempo que se tarda el trabajador en ejecutar un trabajo con las variables de tiempo y superficie o volumen. Para dejar mucho más claros estos conceptos veremos el siguiente ejemplo.
Ejemplo de cálculo del Rendimiento de Mano de Obra
El ejemplo del que hablaremos es el siguiente: Supongamos que necesitamos conocer el precio unitario del trabajo de pintura. Para ello vamos a suponer que el pintor puede cubrir de pintura una superficie de 5 metros cuadrados en una hora, aquí es donde entrará la unidad de tiempo ya que el jornal en México tiene 8 horas, entonces tenemos 5*8= 40 m2.
Esto quiere decir que el trabajador pintará una superficie de 40 metros cuadrados en un jornal de 8 horas. Entonces por lo tanto tenemos que el rendimiento de este trabajador es de 1/40 ya que en un jornal rinde 40 metros cuadrados, para efectos aritméticos podemos decir que el rendimiento es 1/40= 0.0225.
Creo que con este ejemplo ya queda mucho más claro el concepto y de lo que estamos hablando.
El rendimiento es fundamental en la elaboración de un presupuesto y un mal cálculo de ello puede representar pérdidas en la utilidad obtenida en la obra. ¿Vives en algún país de Latinoamérica y el cálculo se realiza de otra forma? cuéntanos como lo realizas, recuerda que tienes a tu disposición la fan page del blog así como la sección de comentarios de esta entrada.
Factores externos para el cálculo del Rendimiento de Mano de Obra
Existen otro tipo de factores que pueden influir en el rendimiento de la mano de obra.
Uno de los factores principales es el aspecto climático, el rendimiento no es el mismo cuando existen condiciones climáticas favorables para desempeñar una actividad que cuando no las hay. La lluvia es una condicionante que afecta directamente el rendimiento de cuadrillas o personal.
La herramienta con la que cuenta el personal también es importante e influye mucho. No es lo mismo realizar una actividad manual, que con herramienta o equipamiento especializado. Esto puede reducir tiempos y con ello el rendimiento del personal es otro.
Conocimiento, experiencia y ritmo de trabajo
El ritmo de trabajo, conocimiento y experiencia son también puntos fundamentales para un adecuado cálculo del rendimiento de mano de obra. Lamentablemente estos factores no pueden ser calculados directamente en una fórmula u obtenerlos por un coeficiente.
En este caso la experiencia del arquitecto y el conocimiento del ritmo de trabajo de las cuadrillas o el personal, son fundamentales para un correcto cálculo de su desempeño.
La supervisión e instrucciones también forman parte del rendimiento que puede tener un equipo de trabajo. La correcta capacitación e indicaciones en procesos constructivos importantes aumentan la eficacia y productividad.
Pues bien amigos, hasta aquí esta segunda entrada del día esperando que haya sido de su agrado, los invito como siempre a que se sumen a la comunidad del blog en Facebook, recuerden que para mayor contenido como este hay que visitar y recomendar nuestra web arquinetpolis.com