Descubre aquí en qué consiste un ajuste de costos o una escalatoria.

¿Qué es una escalatoria o ajuste de costos?
Hoy en Arquinétpolis te hablaremos acerca de costos y presupuestos.
En esta ocasión en concreto te hablaremos acerca de las escalatorias. El concepto de ajuste de costos es usado comúnmente en presupuestos de obra pública o en contratos donde expresamente se incluya este concepto.
Las escalatorias se aplican también de manera común en obras cuyo contrato sea a precios unitarios. Esto se debe a que el ajuste se realiza principalmente en este apartado.
Ajuste de costos
Una escalatoria es un ajuste de costos de la obra debido a los incrementos de los mismos, ya sea en mano de obra o materiales o también puede ser en ambos.
Es muy importante lo siguiente: Por lo general el cálculo de escalatorias está supeditado o se hace en base a índices ya dados por una entidad oficial.
Otro punto fundamental para entender el concepto de ajuste de costos es que, este ajuste se aplica o es válido solo para conceptos que aun no se hayan ejecutado o ejercido en obra.
Además de que este concepto repetimos, debe ser aprobado o acordado bajo contrato.
Ajustes de Costos
Los ajustes de costos pueden ser tanto a la alza, como a la baja.
Por lo general estos ajustes se realizan en los costos básicos o auxiliares, en el cálculo de mano de obra o en el costo horario de maquinaria. Pueden ser distintos los factores, pero comúnmente es que sean estos que te mencionamos.
Para realizar una escalatoria te recomendamos usar un software especializado de costos y presupuestos.
Un programa te permitirá actualizar de forma inmediata todo tu presupuesto o las matrices necesarias para realizar a cabo ese ajuste.
Síguenos y coméntanos en Facebook. Intégrate a una comunidad de Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión el tema es sobre ajustes de costos.
Por ello hoy te preguntamos: ¿Alguna vez has elaborado ajustes de costos? Te invitamos a participar dejando tu comentario en este artículo o mediante Twitter.
Hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado. Recuerda que para encontrar mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com