Saltar al contenido
Arquinétpolis

Fundamentos de la ADMINISTRACIÓN DE OBRA

 

La administración de obra es fundamental dentro del sector de la construcción, aquí te decimos cuales son los principios y fundamentos básicos que debes conocer.

Descubre aquí en qué consiste la administración de obra y los puntos fundamentales en los que debes poner especial atención.

administración de obra
Fundamentos de la ADMINISTRACIÓN DE OBRA

 

Hoy en Arquinétpolis te hablaremos de un tema bastante importante, mucho han estado preguntando acerca de cuando hablaríamos de administración y control de obra, pues el día ha llegado. Hoy te explicaremos los fundamentos y principios básicos que debes conocer sobre la administración de una obra.

Índice

    ¿Qué es la administración de obra?

    Debemos partir desde la base y comenzaremos diciéndote que la administración se puede definir como la disciplina que se encarga de realizar una gestión de los recursos (ya sean materiales o humanos) en base a criterios científicos y destinadas a satisfacer un objetivo concreto.

    Aplicado a la construcción podemos decir que la administración de obra es la gestión de los recursos monetarios, materiales y humanos destinados a la construcción de una obra civil.

    Es importante recalcar que la administración de una obra es dinámica y específica, es decir, durante la construcción de una obra pueden haber imprevistos así como el alza o baja en los precios de los materiales. Y es específico porque la administración de obra es muy diferente en cualquier parte del mundo.

    No es lo mismo gestionar una obra en México que en Chile o en España, ya que cada sitio tiene sus propias particularidades y variables que afectan directamente el proceso de gestión.

    Variables dentro de la Administración de Obra

    Existen dos variables que son la base de la administración de obra: COSTO Y TIEMPO. A partir de estas variables se deriva todo el proceso de gestión de una obra. Dentro de las variables de coste, existen diferentes tipos de costos que podemos encontrar en una obra y los principales son los siguientes.

    • Costo directo. El costo directo son los gastos o costes que representan directamente ejecutar una determinada obra. Por ejemplo: Materiales, mano de obra y renta de equipo.
    • Costo indirecto. El costo indirecto representa todo aquel gasto que la constructora u oficina necesita realizar para poder funcionar y en consecuencia poder ejecutar una determinada obra o trabajo, por ejemplo: Gastos de oficina, papelería, servicios, etc.
    • Costos indirectos de operación / obra. Algunos profesionales dividen el costo indirecto en dos partes: El costo indirecto de operación y el costo indirecto de obra. El costo indirecto de operación es la suma de todo los gastos indirectos que se aplican en común a todas las obras ejecutadas durante un determinado periodo de tiempo (puede ser 6 meses o 1 año). Mientras el costo indirecto de obra, aplica para todos los gastos indirectos que se realizan en una obra específica.

    Es muy importante que antes de realizar un presupuesto o de entrar en detalles específicos de organización de presupuestos, sepamos y nos queden bien claros los conceptos de costo directo y costo indirecto, a partir de esto podemos entrar en más detalles y ser mucho más específicos en la elaboración de presupuestos de obra.

    Costo directo

    Dentro del costo directo podemos encontrar todas las partidas necesarias que se necesiten ejecutar para poder construír una obra, esto incluye: Cimentaciones, instalaciones hidro.sanitarias, estructuras, dalas, castillos, muros, losas o techos, pisos, recubrimientos o acabados, pinturas, azoteas, etc. Todos estos trabajos o partidas deben calcularse con el coste de la respectiva mano de obra y el coste del equipo necesario para llevar a cabo esos trabajos.

    En caso de que necesites sub-contratar empresas o profesionales especializados para llevar a cabo algún determinado trabajo, también se considera un costo directo y por lo tanto debe realizarse una partida especial dentro del presupuesto para sub-contrataciones.

    Costo indirecto

    Dentro del costo indirecto se toman en cuenta los siguientes factores o variables: Costos administrativos del mantenimiento de oficina, seguros y fianzas, costes de promoción, marketing y capacticación del personal. Comunicaciones, fletes, construcciones provisionales (bodegas o almacenes y renta de remolques para el trabajo administrativo en obra, rentas, impuestos y costes de financiamiento.

    Debes calcular todos estos costes y fijar un promedio por mes, del cual se obtendrá un porcentaje que se aplicará a cada obra o a todas en su conjunto durante un determinado tiempo.

    Más adelante en futuros artículos te explicaremos paso a paso como puedes obtener los costos indirectos de tu oficina o despacho o tus gastos propios en caso de ejercer como un arquitecto independiente o freelance.

    Pues bien, como puedes ver es bastante importante conocer los principios y fundamentos de la administración de obra, en futuros artículos te iremos explicando paso a paso como puedes elaborar un presupuesto de obra.

    Decidimos llegar hasta aquí con este post para no hacerlo tan largo y que puedas ir entiendo y asimilando los conceptos de manera clara y sencilla, te invitamos como siempre a sumarte a la comunidad del blog en las redes sociales, para encontrar mayor contenido como este visita y recomienda https://arquinetpolis.com

    #PreguntaArquinétpolis

    En esta ocasión hablamos acerca de administración de obra y la pregunta que te hacemos es la siguiente: ¿Qué tanta experiencia tienes elaborando presupuestos? te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía redes sociales.

    Configuración