Saltar al contenido
Arquinétpolis

Precios Unitarios: Cálculo de CEPA DE CIMENTACIÓN

 

Dentro de un presupuesto es importante hacer bien el cálculo de la cimentación.

Descubre aquí cómo integrar el precio unitario de una cepa o zanja de cimentación.

cepa de cimentación
Precios Unitarios: Cálculo de CEPA DE CIMENTACIÓN

 

Hoy en Arquinétpolis te hablaremos acerca de Precios Unitarios.

En concreto acerca de cimentación. Y es que, uno de los trabajos que hay que hacer en una obra después de los preliminares (limpieza, etc.) es comenzar con los trabajos de cimentación. En este caso te explicaremos cómo puedes calcular una zanja o cepa de cimentación.

Índice

    ¿Cómo realizar el cálculo de la cepa de Cimentación?

    Las cepas o zanjas de cimentación son excavaciones necesarias para colocar la cimentación.

    El ancho y profundidad de estas cepas es variable y depende de varios factores.

    Uno de ellos es el del cálculo estructural previo, también influye el tipo de suelo en el que se va a desplantar la cimentación, etc.

    Unidad: La unidad con la que se calcula el concepto de excavación para cepas de cimentación es: Metro cúbico.

    El trabajo de cepa de cimentación es fundamental dentro de un presupuesto de obra, al igual que los demás conceptos y trabajos es vital no olvidarse tanto de la herramienta, como de las horas de maquinaría (en caso de necesitarse).

    Factores a tomar en cuenta en Precios Unitarios

    • Herramienta: Saber si las cepas de cimentación se harán de forma manual (con pico y pala) o con maquinaria.
    • Maquinaria: En caso de hacerlo con maquinaria es importante detallar y tener elaborado el estudio de costo horario de maquinaria.
    • Acarreo: Es importante conocer si se hará el acarreo del producto de la excavación de forma manual o con volteo. En caso de ser con volteo u otro transporte, es importante calcular también el costo horario o el costo por viaje.
    • Mano de obra: Conocer cuánta mano de obra se va a destinar para realizar este trabajo. En caso de que sea una cuadrilla, hay que especificar los integrantes de la cuadrilla, su coste y rendimiento. Siempre es importante mantener actualizada la tabla de rendimientos de mano de obra, ya que te permitirá tener menos pérdidas en este rubro.

    Ejemplo: Análisis de Costo de la cepa de cimentación

    Concepto: Excavación manual en terreno, con profundidad de 0.00 M a 1.00 M con acarreo manual a 15 metros del lugar de la excavación.

    • Depreciación pico y pala = Cantidad de herramienta * Precio / Vida útil de la herramienta (representada en metros cúbicos)
    • Precio Unitario del trabajo de excavación = Coste de mano de obra o cuadrilla / Rendimiento por jornal.
    • Cálculo del Precio Unitario del trabajo de paleo o traspaleo = Coste de mano de obra o cuadrilla / Rendimiento por jornal.
    • Precio Unitario del trabajo de acarreo manual = Coste de mano de obra o cuadrilla / Rendimiento por jornal.

    De nueva cuenta, es importante aclarar lo siguiente: Independientemente de si el acarreo es manual o mecánico, si posterior a ello hay un acarreo hacia un banco de tierra, es necesario agregar el costo del volteo o camión dentro del precio unitario.

    Nunca está de más revisar y hacer comprobaciones antes de presentar un presupuesto o estimación para evitar los errores.

    Síguenos y coméntanos en Facebook.

    #PreguntaArquinétpolis

    En esta ocasión el tema es sobre Precios Unitarios.

    Por ello hoy te preguntamos: ¿Tienes alguna otra forma de calcular este trabajo para tus presupuestos? Te invitamos a participar dejando tu comentario en este artículo o mediante Twitter.

    Hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado. Recuerda que para encontrar mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com

    Configuración