Saltar al contenido
Arquinétpolis

¿Qué son los NÚMEROS GENERADORES de Obra?

 

Los números generadores de obra son parte fundamental en la composición de un presupuesto de obra, aquí te decimos qué son y cómo calcularlos.

El formato es importante en el cálculo y presentación de los números generadores de obra, no te puedes perder este arquipost.

números generadores de obra
¿Qué son los NÚMEROS GENERADORES de Obra?

Hoy en Arquinétpolis continuamos hablando un poco de construcción y presupuestos. Hablaremos de algo de suma importancia para todos los que de alguna u otra forma estamos involucrados con el mundo de la construcción y son los números generadores.

Índice

    ¿Qué son los Números Generadores?

    Podemos decir que los números generadores son la unidad básica para elaborar un presupuesto de obra.

    Ya que ellos forman prácticamente el 50% del presupuesto, el otro 50% lo integraremos con los precios unitarios (que veremos en otro artículo).

    Los números generadores o «generadores de obra» son los resultados o números obtenidos gracias a la cuantificación de superficies o volumetrías de obra debidamente referenciados por ejes, cotas o tramos.

    Los números generadores sirven en las grandes obras para elaborar estimaciones y que las empresas o contratistas vayan cobrando por los trabajos ejecutados en un periodo de tiempo.

    Esta información debe ser acompañada (en caso de estar elaborando una estimación) de material fotográfico que avale la terminación del trabajo.

    Formato para Números Generadores

    En la parte superior del formato siempre debe ir la fecha, nombre de la empresa o contratista, nombre del proyecto, nombre de la partida presupuestal (cimentación, albañileria, acabados, etc.)

    En la parte final siempre debemos incluir el nombre de quien realizó el trabajo así como del dueño o grupo constructor para el que se esté trabajando.

    Para obtener los números generadores en si necesitamos elaborar un formato especial para ello, dicho formato deberá tener apartados entre los que se encuentran:

    • Concepto.
    • Tramo, ejes o área.
    • Medidas (largo, ancho y alto, las tres medidas en caso de volumetría, si es superficie solo será largo y ancho).
    • Unidad de medida (m2, m3, etc).
    • Total. Este será nuestro número generado a partir de las mediciones.
    • Croquis. Deberá existir un apartado para elaborar un croquis y localizar el área que se está generando dentro de la obra.
    • Observaciones.
    • Material fotográfico. Indispensable en estimaciones, con este material respaldamos el trabajo elaborado.

    Cuantificación de acero

    Una de las dificultades más importantes en la elaboración de los números generadores es la cuantificación del acero.

    Por ejemplo, para la cuantificación y cálculo de la varilla debemos conocer su peso por metro lineal dependiendo del número de varilla.

    De ahí solamente multiplicamos por los metros de varilla que tengamos.

    La unidad puede manejarse en toneladas o kilos.

    Una recomendación que les hago es realizar otro formato mas resumido para las estimaciones (en caso de que estén haciendo) en ese formato simplificado pueden omitir los apartados de las medidas e irse directamente con el número generador y toda la demás información.

    Cuantificación de volúmenes

    Hay que dejar bien claro que una cosa es cuantificar y otra es generar.

    Cuantificar es extraer las medidas de los planos (en caso de estar elaborando un presupuesto) o directamente extraerlas en campo (en caso de estar elaborando una estimación).

    Eso es una cosa y generar es pasar esas medidas al formato que les acabo de mencionar y a partir de ahí elaborar los presupuestos o estimaciones requeridas.

    Recordemos que una estimación se utiliza para cobrar trabajos o conceptos ya elaborados en obra.

    Precios Unitarios

    Como se los expliqué al principio el resultado parcial de un presupuesto consiste en multiplicar los números generadores por los precios unitarios.

    En algunos casos a esa cifra final ya se le van añadiendo otros valores que pueden ser el costo directo e indirecto en obra, impuestos, utilidades, etc.

    Pues bien amigos, espero que esta entrada haya sido de su agrado y que la información les sirva.

    Por hoy me despido no sin antes invitarlos a que se sumen a la comunidad de blog en las redes sociales. Gracias a todos y nos seguimos leyendo en futuras entradas, recomienda arquinetpolis.com

    Configuración