Saltar al contenido
Arquinétpolis

¿Qué es un CRONOGRAMA DE OBRA?

 

¿Necesitas elaborar un cronograma de obra y no sabes por dónde comenzar? ¡No te preocupes, aquí te decimos cómo hacerlo!

Descubre aquí qué es un cronograma de obra y cómo puedes realizar uno.

cronograma de obra
CRONOGRAMA DE OBRA: ¿Qué es y cómo elaborarlo?

Hoy en Arquinétpolis hablaremos acerca de planificación y presupuestos de obra, en esta ocasión hablaremos más en concreto del funcionamiento y elaboración de un cronograma o programa de obra.

Índice

    ¿Qué es un Cronograma de Obra?

    Pues bien, comenzaremos diciendo que un programa de obra básicamente es un documento donde se trata de definir el calendario de ejecución de un conjunto de actividades previstas.

    Aunque también el programar la ejecución de una obra, no significa solamente planificar y programar exclusivamente las actividades de los trabajadores.

    El programa de calendarización de actividades ha de asumir una función de síntesis.

    Integrando la intervención de los trabajadores debe ser el instrumento que asegure la coordinación de las actividades a realizar por todos ellos, de acuerdo a unos objetivos generales predefinidos.

    Cronograma de obra por meses y partidas

    Existen dos formas de elaborar un cronograma de obra: Uno por meses y partidas siendo un poco más genérico, y el otro por días y conceptos, con lo cual se entra más a detalle en el trabajo de la obra.

    Desde luego el segundo nos ofrece un mayor control y detalle.

    Pero también el cronograma por meses y partidas se elabora sobre todo para obras de gran magnitud. Por lo general un calendario o cronograma de obra está compuesto por columnas y filas.

    Cronograma de Obra Civil

    En la primera columna comenzando de izquierda a derecha.

    Colocaremos las partidas que contienen los trabajos que se van ejecutar, a partir de ahí la segunda, tercera, etc., serán columnas de tiempo.

    Se anotará en el encabezado de cada una de ellas los nombres de los meses durante los cuales se ejecutarán los trabajos en esa obra.

    A partir de ahí cada mes se subdividirá en otras columnas que son para los días y se pondrá la inicial de cada día, de lunes a sábado.

    Pero para ello habrá que decir que la conformación a detalles de la duración de los trabajos tiene que ver con la evaluación de los rendimientos de la mano de obra.

    Así como un estudio de los conceptos o trabajos a ejecutar. Una vez hecho esto marcaremos con una «X» o algún otro símbolo el mes o los meses en los que se ejecutarán los trabajos de las partidas.

    Cronograma de obra por días y conceptos

    Como ya se dijo anteriormente en la elaboración de cronogramas por días y conceptos se conservará básicamente la misma estructura.

    Solo que en lugar de las partidas colocaremos en la primer columnas cada concepto o trabajo a realizar. Mientras que en las columnas siguientes colocaremos los días de cada mes en que se estarán ejecutando esos trabajos.

    Al igual que en la forma anterior marcaremos con una «X» los días en los que se realizaran los trabajos descritos en los conceptos.

    El calendario o cronograma de obra es utilizado por los supervisores de obra para su programación semanal e iniciar los trabajos de nuevos conceptos en la semana indicada.

    Método de planeación y seguimiento

    También con ello se facilita la elaboración de estimaciones o escalatorias. Ya que, podremos ver los trabajos que se elaboraron en esa semana.

    Más adelante en próximos artículos veremos el método de la ruta crítica.

    Un método de planeación muy usado en la construcción y que en la mayoría de las ocasiones nos ayuda en la obtención de datos para elaborar estos calendarios de obra.

    Como pueden ver amigos, la elaboración de un cronograma o calendario de obra es de suma importancia para la administración y planificación de una obra.

    En el intervienen muchos factores que debemos conocer con exactitud como lo es el caso de los rendimientos de la mano de obra.

    Una planificación fallida o errónea nos puede significar pérdidas y una muy mala experiencia al construir.

    #PreguntaArquinétpolis

    En esta ocasión el tema es sobre calendarios de obra.

    Es por ello que hoy te preguntamos: ¿Cómo realizas tus calendarios o cronogramas? Te invitamos a participar dejando tu comentario en este artículo o mediante Twitter.

    Recuerda que para encontrar mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com

    Configuración