El dibujo a mano alzada es fundamental para todo Arquitecto. Esta es la tercera parte de los tips de trazo y proyección de planos arquitectónicos.
Hoy en Arquinétpolis continuamos con la tercera parte del tutorial para aprender a dibujar a lápiz y en esta ocasión el tema será: Proyección de Sombras.
Comenzaremos como siempre desde lo más sencillo a lo más complicado ya que existen proyecciones de sombras muy complejas. La complejidad varía en función de la forma que dibujes, así como el ángulo de proyección de la fuente emisora de luz.
Un objeto dibujado sin sombra se convierte en un objeto totalmente plano y sin volumen. Los efectos de luz y sombra nos ayudan a conocer el volumen del objeto, pero antes de comenzar hay que saber los tipos de sombras que existen.
Tipos de sombras
Debemos partir del principio de que todo objeto que se encuentre dentro del radio de influencia de un foco de luz emitirá una sombra. El largo y ancho de la sombra dependerá del tipo de forma que dibujes, así como de la altura a la que se encuentre el foco de luz.
En este caso te explicamos como proyectar sombras con la forma más fácil. Una parte fundamental es que la luz natural emite sombras paralelas y la luz artificial al provenir de un solo punto proyecta sombras centrales o con proyección central.
Cuando la luz da sobre un objeto, este queda iluminado por la cara que queda de frente a la luz, pero por el lado opuesto no. A esta ausencia de luz que se produce en el mismo objeto se le llama «sombra propia» o sombra interior.
Ejemplos de sombreados con formas básicas
A continuación veremos un ejemplo de proyección de sombras sobre un cubo con un largo, ancho y alto de 5 metros. Está proyectado en 2 vistas. La primera desde una vista de planta o una vista «aerea» y la segunda será obre una vista lateral o vista de «alzado». Estas sombras estarán proyectadas a un ángulo de 45 grados.
A la hora de proyectar sombras debemos poner mucha atención a la forma que dibujamos. Ya que, la sombra debe coincidir exactamente con la forma que tenemos, en algunas ocasiones podemos llegar a tener formas pequeñas montadas sobre una grande, esto puede ocasionar que la sombra del elemento pequeño se pierda dentro de la sombra interior del elemento más grande.
Pues bien, como pueden ver el proyectar sombras es relativamente sencillo (depende del tipo de dibujo que tengamos). Lo importante es que proyectes sombras en todos tus dibujos y planos arquitectónicos. Puedes practicar con pocos elementos y después subir el grado de dificultad.
Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. ¡Dale like a nuestra fan page! Clic al enlace: https://www.facebook.com/arquinetpolis
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión hablamos acerca de arquitectura. La pregunta que te hacemos es: ¿Has proyectado planos a lápiz? Te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía Twitter.
Pues bien amigos, hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado y que sean de su utilidad los consejos que aquí les hemos dado, recuerden unirse a la comunidad del blog en las redes sociales y recomendar nuestro sitio https://arquinetpolis.com
#Arquipost anterior
Por si te lo perdiste te compartimos nuestro arquipost anterior. México tiene nuevo Presidente, Andrés Manuel López Obrador tomará posesión el próximo 1 de Diciembre. Aquí te presentamos sus principales propuestas en cuestión de infraestructura para México. (clic al enlace) https://arquinetpolis.com/amlo-infraestructura-1-000106/