
La complejidad varía en función de la forma que estemos dibujando así como el ángulo de proyección de la fuente emisora de luz (en el caso del día será el sol y en el caso de la noche dependerá de la altura a la que se encuentre el foco o luz artificial). Recordemos que un objeto dibujado sin sombra se convierte en un objeto totalmente plano y sin volumen.
Los efectos de luz y sombra nos ayudan a conocer el volumen del objeto. Pero, antes de comenzar primero debemos saber los tipos de sombras que existen. Entre las cuales podemos encontrar las sombras proyectadas y las sombras interiores.
Tipos de sombras
Debemos partir de el principio que nos dice que todo objeto que se encuentre dentro del radio de influencia de un foco de luz emitirá una sombra.
El largo y ancho de la sombra como se los dije dependerá del tipo de forma que estemos dibujando así como de la altura a la que se encuentre nuestro foco de luz. En este caso comenzaremos por proyectar sombras con la forma más fácil en la que lo podemos hacer que es un cubo. Una parte fundamental de esto es decir que la luz natural emite sombras paralelas y la luz artificial al provenir de un solo punto proyecta sombras centrales o con proyección central.

Proyección de Sombras
A continuación vamos a hacer un ejemplo de proyección de sombras sobre un cubo con un largo, ancho y alto de 5 metros. Lo haremos en 2 vistas, la primera desde una vista de planta o una vista «aerea» y la segunda será obre una vista lateral o vista de «alzado». Estas sombras estarán proyectadas a un ángulo de 45 grados.
Para mayor contenido como este recuerda visitar y recomendar arquinetpolis.com