Saltar al contenido
Arquinétpolis

Tutorial: Dibujo de PERSPECTIVAS AEREAS

En este artículo les explicaremos de forma sencilla cómo elaborar una perspectiva con tres puntos de fuga.

Índice

    El método es el mismo para dibujo a lápiz y tinta, así que basta con que tomes una hoja y comiences a dibujar.

    Perspectivas

    Hoy continuaremos con el tutorial para aprender a proyectar perspectivas a lápiz y tinta, en esta ocasión toca el turno de hablar de la perspectiva con 3 puntos de fuga, mejor conocida como «perspectiva aérea». En las anteriores entradas ya se explicó la forma en la que desarrollan y proyectan las perspectivas con 1 y 2 puntos de fuga, si se pusieron a practicar les será relativamente sencilla la manera en que proyectaremos una perspectiva con 3 puntos de fuga.

    Las perspectivas aéreas son muy comunes en el mundo de la Arquitectura para representar edificios altos (como rascacielos por ejemplo) y también es utilizada mucho en el mundo de los cómics o los dibujos animados.

    Pues bien, iniciaremos con los mismos elementos que ya conocemos que son: La línea de horizonte y los puntos de fuga. Los primeros pasos ya los conocemos así que trazaremos primero la línea de horizonte y después localizaremos nuestros primeros dos puntos de fuga, de preferencia el primero a 50 o 60 grados y el otro a unos 30 grados con respecto de nuestro punto de vista (ya sea imaginario o que la tracemos).

    El tercer punto de fuga que es el que nos aportará esa visión aérea y lo localizaremos por debajo de la línea de horizonte y en un punto intermedio entre los dos puntos de fuga, yo les recomiendo que éste punto de fuga lo traten de ubicar lo más al centro posible, ya que si lo ubican muy cargado hacia alguno de los dos lados entonces su dibujo quedará muy oblícuo y será difícil de digerir visualmente.

    Perspectivas

    Una vez que ya tenemos todos estos elementos entonces podemos comenzar a proyectar nuestra forma, en este caso como siempre les explicaré la forma más sencilla que podemos encontrar que es: Un cubo.

    A partir de aquí podemos partir y aumentar el grado de dificultad con otras formas o con adiciones o sustracciones del mismo cubo, eso ya depende del ritmo de aprendizaje que quiera llevar cada quien, pero lo que nunca se nos debe olvidar es que la práctica hace al maestro así que hay que estar en constante práctica y movimiento para que no se nos olvide e ir perfeccionando nuestra técnica de elaboración de perspectivas hasta llegar al punto en que ya no necesitemos trazar ni la línea de horizonte ni los puntos de fuga y lo podamos hacer sin estos elementos.

    Perspectivas

    Aquí el tercer punto de fuga es súper importantísimo ya que es el que nos dará la pauta para saber qué tan lejos o cerca de nuestra vista estará el objeto, mientras más abajo de la línea de horizonte proyectemos el tercer punto de fuga más cerca de nosotros estará el objeto y viceversa, mientras más cerca esté de la línea de horizonte más lejos tendremos el objeto.

    Recordemos que el tercer punto de fuga hace las funciones de un tercer eje, es decir todas las líneas verticales se proyectarán a partir de este punto de fuga, el resto de proyecciones las haremos igual que como hicimos la perspectiva de dos puntos de fuga. Como pueden ver realmente no es muy complicado hacer este tipo de perspectiva, ya que podemos hacerla a lápiz o tinta, insisto, la dificultad se la añadimos nosotros con las formas que queremos dibujar.

    #Arquifrase

    La arquifrase del día es cortesía de Jean Nouvel, ¿estás de acuerdo con nuestra frase del día? Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de más de 63,000 Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. Danos like en Facebook aquí: https://www.facebook.com/arquinetpolis

    #PreguntaArquinétpolis

    La pregunta que te hacemos en esta ocasión es la siguiente: ¿Has usado la Perspectiva Aérea para visualizar un proyecto? te invitamos a participar respondiendo esta pregunta con un comentario en este artículo o mediante Twitter.

    Practiquen mucho para mejorar su técnica, la próxima semana veremos las perspectivas axonométricas e isométricas que se realizan con otro sistema y otra técnica, por hoy es todo, espero que el post sea de su agrado y los invito a seguirse sumando a la comunidad del blog en Facebook. Para mayor información y artículos de este tipo ingresen a https://arquinetpolis.com los espero allí y nos seguimos leyendo en futuras entradas, saludos.

    #Arquipost anterior

    Por si te lo perdiste te compartimos nuestro arquipost anterior. ¿Eres Arquitecto y vas a comprar un nuevo teléfono pero no sabes por cuál decidirte? Aquí te presentamos un review del nuevo iPhone SE. (clic al enlace) https://arquinetpolis.com/smartphones-iphone-se-000061/

    Configuración