Saltar al contenido
Arquinétpolis

Todo lo que debes sobre PLANOS ELÉCTRICOS [Simbología y elaboración]

 

Los planos eléctricos son parte importante de un proyecto ejecutivo o de un proyecto arquitectónico.

Aquí te decimos todo lo que debes saber para elaborarlos y su correcta simbología.

Planos Eléctricos
Todo lo que debes sobre PLANOS ELÉCTRICOS

 

Índice

    ¿Qué es un Plano Eléctrico?

    Los planos eléctricos son importantes porque nos muestra la red eléctrica, así como los apagadores, contactos y demás conexiones que intervienen en esta instalación. Estos planos son la guía para el trabajo de electricistas u otros trabajadores para el montaje de instalaciones eléctricas en cualquier construcción.

    La información que deben contener este tipo de planos es muy específica, pero podemos decir que a nivel general los planos eléctricos deben contener lo siguiente:

    • Simbología.
    • Localización de elementos.
    • Escala.
    • Leyendas o notas en caso de necesitar.
    • Responsable del proyecto eléctrico.
    • Localización del centro de carga.
    • Dibujo del paso de cables.
    • Detalles constructivos del montaje de elementos.
    • Diagrama unifilar.
    • Cuadro de cargas.

    Generalmente los planos eléctricos se representan mediante un plano de planta y haciendo uso de la simbología para localizar los diferentes elementos de los que está compuesta la instalación. En algunas ocasiones se hace necesaria la elaboración de detalles constructivos en sección para explicar el montaje de algunos elementos.

    Importancia de los Planos Eléctricos

    La importancia de los planos eléctricos no es solamente para la elaboración o construcción de la red eléctrica. Es importante contar con planos de este tipo para que en caso de algún fallo el encargado sepa con claridad y exactitud todos los datos importantes de la instalación eléctrica.

    Simbología de un Plano Eléctrico

    La simbología es fundamental para representar y leer correctamente un plano eléctrico, aquí te compartimos la simbología más general que se puede encontrar en un plano de estas características.

    planos eléctricos
    Todo lo que debes sobre PLANOS ELÉCTRICOS

    Los planos deben contener de forma detallada además de la simbología, datos precisos de la instalación como tipos de conexiones, número de circuitos, especificaciones de voltaje de los equipos, etc.

    Debemos aclarar que los planos de iluminación y los planos de distribución de la instalación generalmente se manejan por separado. Ambos planos van representados en planta, en el plano de iluminación se hace la ubicación de elementos como luminarias, interruptores o apagadores y otros elementos de iluminación que se encuentren en la red.

    En otro plano puede colocarse todo lo referente a los contactos y cuadros de cargas.

    Tipos de Planos Eléctricos

    Sin embargo, dentro de la categoría de planos eléctricos existen otras sub-categorías de planos que también pueden ser necesarios en un proyecto ejecutivo. Entre los que podemos encontrar se encuentran los siguientes.

    • Plano de bombas para albercas.
    • Planos de alimentación de otros circuitos.
    • Alimentación de equipos especiales.
    • Plano de iluminación.

    Dependiendo del tipo de proyecto que se trate es que pueden usarse o necesitarse este tipo de planos especiales dentro del proyecto ejecutivo.

    Recuerda que una planeada y correcta instalación eléctrica te permitirá gestionar de mejor forma el uso de la energía eléctrica en tu proyecto. Además de qué, podrás reducir incidencias como cortocircuitos o incendios por demasiadas conexiones.

    #PreguntaArquinétpolis

    La pregunta que te hacemos en esta ocasión es la siguiente: ¿Has elaborado algún tipo de plano eléctrico?

    Te invitamos a participar respondiendo esta pregunta con un comentario en este artículo o mediante Twitter.

    Esperamos que estos consejos les sean de mucha ayuda y que la entrada haya sido de su agrado, como siempre los invitamos a sumarse a la comunidad del Blog en redes sociales especialmente en Facebook, para mayor contenido como este recuerda visitar y recomendar arquinetpolis.com

    Configuración