¿Necesitas doblar un plano de tamaño A1 para presentarlo? ¡Aquí te decimos cómo hacerlo!
El doblado de planos mejora sustancialmente la presentación de un proyecto, en este artículo te explicamos cómo doblar planos de «pliego completo» o tamaño A1.

¿Cómo doblar un plano tamaño A1?
Cuando trabajamos con planos arquitectónicos, hay un formato que se destaca por su equilibrio entre practicidad y claridad: el plano tamaño A1. Este formato, parte del estándar internacional DIN, es un elemento esencial en las profesiones de arquitectura, diseño y construcción, y su dominio puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y uno que quede corto en términos de presentación y legibilidad.
En este artículo, exploraremos en profundidad todo lo relacionado con el tamaño A1: desde sus características y ventajas hasta cómo enseñar su uso a jóvenes arquitectos o diseñadores. También incluiremos consejos prácticos basados en mi experiencia como arquitecto trabajando con este formato a lo largo de los años.
En este post retomaremos el tema del doblado de planos, ya vimos en un principio cómo doblar planos de tamaño A2 o el equivalente a 60 x 45 centímetros.
Es por ello que en esta ocasión retomamos el tema pero con planos tamaño A1 mejor conocidos como de «pliego completo» o de 90 x 60 centímetros.
Lo haremos de forma gráfica al final con una imagen pero también explicaremos el paso a paso para poder lograr doblar un plano de este tamaño y poder engargolarlo o encuadernarlo. Existen también otros tamaños de papel fotográfico.
Estos tamaños son usados para la impresión de renders y con ello elaborar presentaciones para clientes. Estos renders pueden ayudarte a conseguir un proyecto o una obra, por lo tanto es fundamental que conozcas acerca de estos tamaños.
Doblar un plano tamaño A1 es una habilidad esencial para arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción. Los planos, que a menudo son grandes y difíciles de manejar, deben doblarse de manera cuidadosa y precisa para su transporte y almacenamiento. En este artículo, exploraremos en profundidad cómo doblar un plano tamaño A1, las técnicas adecuadas y las consideraciones importantes para asegurarse de que el plano se mantenga en buen estado.
Proceso para doblar un plano
- Al igual que con los planos de 45 x 60 marcaremos las zonas de doblado. La caratula o portada de presentación será de un rectángulo de 18.5 x 29.7 centímetros que estará situado en el extremo inferior derecho del plano.
- En el extremo inferior izquierdo dejaremos un rectángulo de 29,7 centímetros x 21 centímetros o el equivalente a una hoja de tamaño carta. Recuerden que éste rectángulo se deja más grande para dejar el espacio del encuadernado y ahí comenzaremos con el primer doblez.
- El segundo doblez será en el extremo superior izquierdo y será a 45 grados partiendo desde la mitad del plano (como veremos en la imagen). Estos dos pasos son iguales a los que se hacen con el plano de 60 x 45 centímetros.
- El tercer doblez lo haremos en el extremo inferior derecho (justo donde se encuentra la portada).
- El cuarto doblez lo haremos enseguida del tercero.
- El quinto doblez será por la mitad del plano. Mientras que el doblez final lo haremos enseguida del cuarto para ya concluir con el doblado del plano. Debemos asegurarnos que quede el espacio suficiente para el encuadernado así que ojo con eso.
De una manera mucho más gráfica y entendible el proceso para doblar el plano sería el siguiente:
Como pueden ver amigos el proceso del doblado de planos entre los tamaños A1 y A2 es muy similar y con ello podremos mejorar muchísimo la presentación de nuestros proyectos al tenerlos encuadernados.
El aspecto serio, formal y profesional es muy importante en la presentación de un proyecto así que hay que tomarlo muy en cuenta.
¿Qué es el tamaño A1 y por qué es tan importante?
El formato A1 es parte del sistema DIN ISO 216, un estándar internacional que define tamaños de papel basados en la proporción 1:√2. El tamaño A1 mide exactamente 594 mm x 841 mm, lo que lo convierte en uno de los formatos más manejables para la representación gráfica de planos arquitectónicos.
Dimensiones del formato A1
- Medidas en milímetros: 594 x 841 mm.
- Medidas en centímetros: 59.4 x 84.1 cm.
- Medidas en pulgadas: 23.39 x 33.11 in.
Ventajas del formato A1 en planos
- Equilibrio entre espacio y manejo: A1 ofrece suficiente superficie para incluir detalles técnicos como plantas, cortes y elevaciones sin ser tan grande como un A0, lo que facilita su transporte y almacenamiento.
- Legibilidad y claridad: Es ideal para escalas habituales en arquitectura, como 1:50, 1:100 o 1:200, permitiendo una representación precisa de los elementos.
- Estándar en la industria: Su uso está ampliamente aceptado en oficinas de arquitectura, licitaciones y obras de construcción.
Aplicaciones del tamaño A1 en Arquitectura y Diseño
El formato A1 es extremadamente versátil, y su uso se extiende más allá de la arquitectura. Sin embargo, en este campo, tiene aplicaciones muy específicas que lo hacen indispensable.
Representación de proyectos arquitectónicos
En mi experiencia como arquitecto, he utilizado planos tamaño A1 para representar:
- Plantas arquitectónicas: Estas suelen incluir la disposición de espacios, mobiliario y cotas.
- Cortes y elevaciones: Representan detalles de altura y relación con el entorno.
- Esquemas estructurales: Muy útiles para mostrar detalles técnicos.
Por ejemplo, en un proyecto reciente de vivienda unifamiliar, la escala 1:50 en formato A1 permitió detallar cada habitación, sus dimensiones y materiales sin comprometer la claridad.
Aplicaciones en diseño gráfico y publicidad
Aunque menos técnico, el tamaño A1 es ampliamente usado en:
- Posters publicitarios y creativos.
- Gráficos visuales para exposiciones.
- Planos para eventos y ferias.
Gracias a su amplio espacio, es ideal para captar la atención y transmitir información de forma impactante.
Ventajas de dominar el formato A1 en arquitectura
El tamaño A1 no solo es práctico, sino que también mejora la calidad y presentación de los proyectos. Sus principales ventajas incluyen:
- Estandarización: Trabajar con A1 prepara a los estudiantes para cumplir con normativas internacionales.
- Profesionalismo: Un plano bien diseñado en A1 refleja la capacidad técnica y estética del autor.
- Facilidad de transición: Dominar A1 facilita adaptarse a otros formatos como A0 o A2.
Consejos finales para optimizar planos en tamaño A1
- Planifica el contenido de la lámina: Antes de dibujar, organiza las plantas, cortes y detalles.
- Verifica las escalas: Asegúrate de que los elementos sean legibles en la escala elegida.
- Usa referencias visuales: Inspírate en planos profesionales bien compuestos.
Como arquitecto, puedo asegurar que dominar el formato A1 abre puertas en el mundo profesional. Desde proyectos pequeños hasta grandes concursos, el conocimiento de este estándar es invaluable.
Consideraciones Importantes
Al doblar un plano tamaño A1, ten en cuenta las siguientes consideraciones:
- Mantén los Pliegues Limpios: Los pliegues deben ser nítidos y limpios. Pliegues irregulares pueden dañar el plano y dificultar su manejo.
- Evita Doblar Sobre el Contenido Importante: Siempre ten cuidado de no doblar sobre áreas críticas del plano, como detalles clave o anotaciones importantes.
- Usa una Carpeta o Portafolio: Para mantener tus planos organizados y protegidos, considera usar una carpeta o portafolio de tamaño adecuado.
- Etiqueta los Planos: Para facilitar la identificación, etiqueta los planos con información relevante, como el proyecto al que pertenecen y la fecha.
Doblar un plano tamaño A1 de manera adecuada es una habilidad esencial para profesionales de la arquitectura y la ingeniería. La precisión y el cuidado al doblar son clave para mantener el plano en buen estado y asegurarse de que esté listo para su transporte y almacenamiento.
Sigue los pasos y consideraciones mencionados en este artículo para garantizar que tus planos se mantengan en condiciones óptimas.
¡Descubre cómo mejorar tus Proyectos y Aumentar tus Ingresos hoy mismo!
Impulsa tu carrera de arquitecto con recursos especializados. Visita nuestras secciones de Planos Arquitectónicos para acceder a diseños innovadores, Presupuestos de Obra para gestionar tus proyectos de manera eficiente, y Arquitectura para mantenerte al día con las últimas tendencias del sector.
El plano tamaño A1 no es solo una herramienta de representación; es un puente entre el diseño y la construcción. Dominar este formato, sus escalas y organización gráfica es clave para destacar en la arquitectura y el diseño.