Descubre aquí cómo se ha implementado el transporte urbano sostenible.
El tema de hoy en Arquinétpolis es: Transporte Urbano sostenible, ¿en realidad existe? ¿puede implementarse en América Latina?
¿Existe el transporte urbano sostenible?
En Europa y Asia se han encargado de desarrollar sobretodo en los últimos años prototipos de transporte urbano que son totalmente sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Como todos sabemos, el transporte público en muchas ciudades más que ayudar se convierte en una pesadilla para los usuarios. Unidades en pésima condición, operadores sin capacidad y una infraestructura de paradas de autobús pésima son los comunes denominadores en muchas ciudades de nuestro continente.
Beneficios del Transporte Público Sostenible
El transporte público sostenible puede ayudar a revertir los efectos negativos que durante años se han ido desarrollando con el transporte público convencional. Esto se traduce en contaminación ambiental básicamente. De forma irónica las grandes compañías automotrices son las que se han encargado de desarrollar y llevar a la práctica modelos que evitan consumir combustibles fósiles.
En los países desarrollados de Europa se han implementado políticas que han demostrado solucionar muchos problemas referentes a la movilidad urbana además de que contribuyen a frenar el deterioro del medio ambiente. Entre las siguientes políticas se encuentran:
- Beneficios e incentivos fiscales por el uso de sistemas de transporte público ecológicos. Las personas que usan la bicicleta como transporte o que son propietarios de vehículos híbridos o eléctricos disfrutan de deducciones o beneficios fiscales. Esto incentiva a la población para que usen este tipo de coches y sistema de transporte.
- Diseño y planeación urbana favorable a la movilidad sostenible. La planeación urbana de las ciudades desarrolladas ha sufrido cambios para favorecer e implementar sistemas de transporte público sostenible. Esto favorece también a los medios de transporte no motorizados y haciendo un mayor énfasis en el peatón y no en el coche.
- Modelo de usos de suelo combinados. En algunas ciudades han usado este método que combina en una misma calle o sector distintos usos de suelo (vivienda, comercio, oficinas y espacios públicos). Logrando reducir considerablemente la distancia de los desplazamientos hacia los centros de estudio y trabajo.
Casos de éxito
Por lo general los medios de transporte sostenible más usados o los modelos más desarrollados son los trenes. En Japón está muy desarrollado el tren como transporte público. Sin embargo, también se han implementado sistemas eléctricos en autos.
Recientemente en la ciudad de Barcelona se ha implementado un programa piloto de autobuses 100% eléctricos con un programa que es subsidiado por la Unión Europea.
Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. ¡Dale like a nuestra fan page! Clic al enlace: https://www.facebook.com/arquinetpolis
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión hablamos acerca de movilidad urbana. La pregunta que te hacemos es: ¿Conoces otros casos de éxito de transporte urbano sostenible? Te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía Twitter.
Pues bien amigos, hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado y que sean de su utilidad los consejos que aquí les hemos dado, recuerden unirse a la comunidad del blog en las redes sociales y recomendar nuestro sitio https://arquinetpolis.com
#Arquipost anterior
Por si te lo perdiste te compartimos nuestro arquipost anterior. ¿Qué es la Movilidad Urbana? En la actualidad las grandes ciudades cuentan con problemas de Movilidad Urbana, sin embargo a veces a ciencia cierta no sabemos en qué consiste esta problemática. (clic al enlace) https://arquinetpolis.com/movilidad-urbana-1-000090/