La lotificación es un proceso que forma parte del diseño y la ordenación urbana.
Descubre aquí qué es una lotificación y cómo impacta en el entorno urbano.

Hoy en Arquinétpolis te hablaremos acerca de urbanismo. En concreto, te hablaremos sobre el concepto de lotificación y cómo se aplica dentro del diseño urbano.
¿Qué es una lotificación en el diseño urbano?
Una lotififación es la división de un terreno o predio en lotes, esto para fines urbanos. Cuando la lotificación se realiza de forma masiva y en un terreno de grandes proporciones se le denomina fraccionamiento o urbanización.
En este caso las lotificaciones son una forma de ordenar el territorio. Dentro de las lotificaciones cada terreno debe contar con servicios básicos de infraestructura comunes y tener acceso a una vialidad.
Definiciones
- Lote: Un lote es un área privada destinada para un uso (ya sea vivienda, comercio, etc.) estos lotes deben tener acceso a una acera o banqueta y a una vialidad.
- Manzana o cuadra. Es el área conformada y delimitada por varios lotes, se encuentra rodeada por vialidades y aceras o banquetas.
Las lotificaciones en una urbanización son básicas. Se pueden dividir las manzanas para colocar diferentes densidades de uso de suelo o alternarlos.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión hablamos acerca de diseño urbano y lotificaciones. La pregunta que te hacemos es: ¿Has elaborado un plano de lotificación? Te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía Twitter.
Pues bien amigos, hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado y que sean de su utilidad los consejos que aquí les hemos dado, recuerden unirse a la comunidad del blog en las redes sociales y recomendar nuestro sitio https://arquinetpolis.com