El diseño de parques es importante dentro del diseño urbano, aquí te presentamos todo lo que debes saber sobre diseño de parques.
Los parques son un elemento importante dentro de la estructura de una ciudad y comunidad, descubre aquí los principios de diseño de un parque.

Hoy en Arquinétpolis hablaremos de un tema que es básico en la vida de todos los estudiantes de Urbanismo y Arquitectura y es: El diseño de parques.
Pero antes de entrar en detalle debemos comenzar por conocer la definición de la palabra parque.
Diseño de Parques
La palabra parque viene del francés “parc” y son espacios destinados para la recreación y el descanso.
Por lo general los parques constituyen la unidad de áreas verdes más básica de una ciudad.
En algunos casos un parque puede llegar a ser el pulmón y el principal generador de oxigeno de una urbe como es el caso de Central Park en Nueva York.
¿Qué es un Parque?
Un parque incluso puede llegar a ser un agente de cambio para una comunidad o un barrio.
Se ha demostrado que en las zonas con mayor pobreza los espacios públicos ayudan a mejorar las condiciones de vida y también ayudan a regenerar el tejido social de un determinado sitio.
Otra cosa que debemos tomar en cuenta antes de comenzar a diseñar un parque es que existen distintos tipos de parques.
Están los parques naturales que prácticamente son áreas de conservación y protección natural donde la principal finalidad es dotar a la ciudad o a la zona de un pulmón natural que ayude a generar oxigeno y a mejorar la calidad del aire.
Parques Temáticos
Existen los parques temáticos donde se diseña a partir de un concepto o un tema definido.
También podemos encontrar (aunque en menor medida) los parques lúdicos. Éstos son espacios destinados básicamente a la diversión y esparcimiento de los niños.
Otra modalidad que se ha puesto de moda sobretodo en Europa son los “cicloparques”, que son parques con ciclovías y que están diseñados a modo de recorrido o circuito para la gente que le gusta el ciclismo.
Una parte importante y fundamental del diseño de parques es el análisis del entorno.
Debemos elaborar un análisis para saber a qué población estará dirigido el mismo así como conocer la tipología del lugar y su Arquitectura etc.
Un error muy común que se suele cometer es elaborar diseños muy vanguardistas o sofisticados que rompen con la estructura visual del entorno.
Este tipo de parques son poco visitados por las personas ya que se sienten ajenas a el, el sentido de pertenencia es muy importante al diseñar espacios públicos así que debemos tener muy en cuenta eso.
Mobiliario Urbano
El mobiliario urbano es el elemento básico de diseño del parque, con el proporcionaremos a los habitantes elementos para sentirse cómodos en el espacio.
Antes de entrar en detalle les recomiendo que todo el mobiliario urbano que vayan a implementar guarde una misma línea de diseño.
Ya que, otro error que se comete mucho es el de colocar mucho mobiliario urbano con diseños que no tienen nada que ver entre si, esto puede convertirse en confusión visual en la práctica.
Siempre en el diseño es mejor dar sensaciones de unidad que de confusión o caos visual así que hay que tratar de guardar una misma línea de diseño para todo lo que queramos implementar.
Accesibilidad
La accesibilidad es otro punto y un error básico que se comete mucho.
De repente podemos tener un diseño agradable, muy buen mobiliario urbano, un buen análisis del entorno y de repente … nos encontramos con que nuestro parque no tiene rampas de acceso. ¡ERROR!
Cualquier obra arquitectónica (que se precie de serlo) debe cumplir con este requisito ACCESIBILIDAD.
Si una obra por más funcional y estética que sea no es accesible para todos pierde mucho sentido.
Más cuando estamos hablando de espacios públicos. Así que, este punto es fundamental.
Debemos elaborar estrategias para que nuestro parque pueda ser visitado por personas con capacidades diferentes, personas invidentes, personas de la tercera edad.
En fin, un parque debe ser accesible para todos.
Señalética para Parques
Otro punto importantísimo y en el cual se comenten muchos errores es en la señalética.
En el derecho existe un dicho que dice “lo que no está prohibido está permitido”. Tiene mucho que ver con esto.
Si no señalamos o ponemos anuncios al final la gente dará un uso equivocado al espacio.
En los espacios públicos debemos dejar todo muy en claro, comenzando por el diseño del parque mismo.
Ciclovías y áreas lúdicas
Si están delimitando zonas lúdicas o de alguna actividad en especial deben señalar en donde se encuentra esa zona y sus términos de uso así como el horario, etc.
Lo mismo si están implementando una ciclovía. Deben señalar los horarios de uso y sus condiciones.
Como pueden ver, el diseño de un parque en su mayoría se basa en el análisis tanto del terreno en donde lo tendremos como de la población y del entorno.
Al final de lo que se trata como siempre es de crear espacios confortables y donde la gente pueda pasar una tarde paseando o conviviendo tranquilamente.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión el tema es sobre diseño de parques.
Es por ello que hoy te preguntamos: ¿Has trabajado en diseño de parques? Te invitamos a participar dejando tu comentario en este artículo o mediante Twitter.
Nos seguimos leyendo en futuros posts y como siempre, recuerda que para encontrar mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com