La axonometría es importante en el dibujo arquitectónico, ya que mediante ella puedes representar sobretodo perspectivas de viviendas o edificios.

Hoy en Arquinétpolis te hablaremos acerca de perspectivas y axonometría. La perspectiva axonométrica es un sistema de representación gráfica de elementos tridimensionales dentro de un plano y refiriéndose mediante tres ejes ortogonales (igual que la isometría) que son: Largo, ancho y alto.
En la isometría la escala del dibujo es perfecta y sus medidas pueden ser reales y medibles al 100%. Sin embargo, existen dos categorías de perspectivas axonométricas: Las ortogonales y las oblicuas. Dentro de las ortogonales encontraremos similitud con las isometrías, pero tienen la diferencia de que en alguno (o algunos) de sus ejes las medidas y escalas no son reales y son oblicuas en algún grado.
Perspectivas ortogonales
- Perspectiva isométrica
- Perspectiva dimétrica
- Perspectiva trimétrica
En la perspectiva dimétrica el largo y ancho de los objetos está a una escala y medida real. Mientras que el eje «Z» o el eje de la profundidad tiene una reducción de su escala real. En la perspectiva trimétrica los tres ejes sufren reducciones ya que los ejes están trazados con diferentes angulos.
En la isometría se dividen los 360 grados entre los 3 ejes y a cada eje le corresponden 120 grados. Son medidas iguales y por lo tanto tenemos una escala y medidas reales. Para dibujar una perspectiva dimétrica se realiza el mismo procedimiento que en una isometría, pero cambiando el ángulo de uno de los ejes y dejando los otros dos con la misma medida.
Perspectivas trimétricas
En las perspectivas trimétricas todos los ejes tienen ángulos distintos. Esto proporciona una disparidad, ya que todas las medidas sufren algún grado de reducción e impiden tener una escala y medidas reales. El procedimiento es el mismo que en la isometría, pero cambiando las medidas de los ángulos.
Los principales casos de perspectivas dimétricas o trimétricas se dan en el diseño industrial para ilustrar el modelo de alguna pieza. Sin embargo, estas perspectivas se limitan solamente al dibujo. Las perspectivas a mano alzada en algún punto corresponden también a estas categorías, ya que al carecer de un instrumento de medición (como puede ser un transportador) invariablemente los ángulos no serán exactos y por tanto tampoco lo serán sus escalas y medidas.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión hablamos acerca de tips de dibujo. La pregunta que te hacemos es: ¿Tienes tips al momento de proyectar tus planos? Te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía Twitter.
Pues bien amigos, hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado y que sean de su utilidad los consejos que aquí les hemos dado, recuerden unirse a la comunidad del blog en las redes sociales y recomendar nuestro sitio https://arquinetpolis.com