La planta de conjunto es un componente esencial e indispensable para todo Proyecto dentro del Dibujo Arquitectónico.
En este artículo te presentamos todos los elementos que componen una planta de conjunto y como se proyecta en el dibujo arquitectónico.

Buen día amigos, hoy en Arquinétpolis continuaremos hablando acerca de dibujo arquitectónico y en esta ocasión toca el turno de la planta de conjunto.
¿Qué es una Planta de Conjunto?
Comenzaremos por definir qué es una planta de conjunto dentro del dibujo arquitectónico. Se trata de la vista superior o aérea de un proyecto arquitectónico. En este dibujo se representan todos los elementos que conforman el proyecto en si y su relación dentro del entorno urbano en el que se encuentra como pueden ser terrenos colindantes o anexos.
Insistimos y es importante recalcarlo: Cada Arquitecto tiene su particular forma de dibujar o graficar. En cada país y lugar también existen formas muy particulares de dibujar planos, por lo tanto este artículo solamente pretende servir como guía informativa para poder dibujar y proyectar una planta de conjunto.
Elementos que conforman una Planta de Conjunto
La forma de graficar y proyectar de cada Arquitecto, pero a grandes rasgos los elementos que se toman en cuenta para proyectar una planta de estas característiacas son los siguientes:
- Terreno. Hay que proyectar las medidas oficiales del terreno que aparezcan en el documento o título que acredite la propiedad del predio, esto se logra colocando cotas de lindero en el dibujo.
- Colindancias. Es necesario señalar las colindancias en el dibujo, si es con un particular, con un edificio o con la calle misma.
- Curvas de nivel (en caso de haberlas). Deben señalarse las curvas de nivel y sus alturas, esto se realiza en los terrenos escarpados o que cuentan con desniveles pronunciados.
Azotea y áreas exteriores
- Niveles de azotea y elementos. Deben indicarse los niveles de cada una de las azoteas que conformen el proyecto, también deben proyectarse todos los elementos que aparezcan en la azotea, tales como: Tinacos, calentadores solares, paneles solares, etc.
- Exteriores. Los muros perimetrales, banquetas, senderos y áreas exteriores deben indicarse y proyectarse, esto ayudará a entender el funcionamiento exterior que tendrá el proyecto.
- Áreas verdes. Todas las áreas verdes deben aparecer ambientadas en la planta, árboles, arbustos, setos, etc. Toda la jardinería debe aparecer en el plano.
- Sombras. Es importante proyectar las sombras dentro de una planta de conjunto, esto nos ayudará a entender mejor como se encuentra emplazado el proyecto dentro del predio.
Para entender de una manera más gráfica todos estos elementos, te presentamos como los puedes encontrar representados dentro de una Planta de Conjunto.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión nuestro tema es: «Proyección y representación de planos» Por ello hoy en Arquinétpolis te hacemos la siguiente pregunta: ¿Qué elementos consideras importante proyectar en una Planta de Conjunto? Te invitamos a participar respondiendo esta pregunta con un comentario aquí en el artículo o vía Twitter. ¡Participa y sé parte de nuestra comunidad!
Pues bien amigos, como pueden ver son varios los elementos que conforman este dibujo, podemos decir que este es uno de los dibujos arquitectónicos más importante dentro de la Arquitectura. Recuerda que para encontrar mayor contenido como este hay que visitar y recomendar: https://arquinetpolis.com