La planta arquitectónica es uno de los elementos principales en el dibujo arquitectónico.
En este artículo te presentamos todos los elementos que componen una planta arquitectónica y como proyectarla correctamente.

Dibujo y trazo de una planta arquitectónica
En arquitectura, la planta arquitectónica es un dibujo técnico que representa en escala, una sección horizontal de un edificio, en la planta arquitectónica se proyectan todos los elementos que convergen en el diseño de un edificio, desde muros, puertas, ventanas y demás elementos arquitectónicos y constructivos necesarios para poder entender y visualizar un diseño.
Para poder lograr una planta arquitectónica íntegra es necesario comprender los lineamientos de la representación arquitectónica, como es el grosor de líneas por ejemplo.
Cada Arquitecto tiene su particular forma de dibujar o graficar una planta arquitectónica, en cada país y lugar también existen formas muy particulares de dibujar planos, por lo tanto este artículo solamente pretende servir como guía informativa para poder dibujar una planta arquitectónica.
Elementos que conforman una planta de arquitectura
Cada planta arquitectónica es específica de cada proyecto o diseño, sin embargo, de una manera genérica podemos hablar que una planta arquitectónica está conformada por lo siguientes elementos.
- Elementos Arquitectónicos y constructivos. Dentro de estos elementos podemos encontrar: Muros, columnas, proyecciones de azoteas o techos, etc.
- Mobiliario. En la planta arquitectónica hay que proyectar el mobiliario destinado para cada espacio planteado, muebles de sala, cocina, recámaras, etc.
- Ambientación. Dentro de la ambientación se pueden colocar elementos como: Escalas humanas, elementos de jardinería, coches, etc.
- Cotas. Las cotas son importantes, ya que son un elemento informativo que corresponde con las medidas de los elementos proyectados. Existen tres tipos de cotas: Generales, eje a eje y particulares. Las cotas generales por lo general son las cotas de lindero o que representan las medidas del terreno donde se plantea el proyecto. Las cotas a eje se colocan en los principales ejes o muros del proyecto y las cotas particulares son aquellas en donde se coloca la medida de algún elemento o mueble en particular.
- Ejes o rejillas. Los ejes o rejillas son otro elemento informativo necesario en la interpretación de una planta arquitectónica, nos indican los principales muros y son un elemento importante en la propuesta estructural del proyecto.
- Línea de sección. La línea de sección es importante proyectarla, ya que nos ayudará a comprender e interpretar mejor la ruta de las secciones proyectadas dentro del proyecto arquitectónico.
- Muros. Los muros son parte importante de una planta arquitectónica, es importante señalarlos y podemos usar la representación arquitectónica y el grosor de líneas para indicar muros que forman parte de la estructura y muros o elementos que no soportan carga estructural alguna.
- Niveles de Piso Terminado. Los níveles de piso terminado son otro elemento informativo de una planta, nos indican a la altura a la que se encuentra cada espacio planteado en el proyecto arquitectónico, la mayoría toma como referencia el nivel de la calle para indicar el de los demás espacios.
- Puertas y Ventanas. En una Planta Arquitectónica siempre hay que indicar elementos como puertas y ventanas. Incluso en algunos casos se coloca una leyenda para identificar cada puerta y ventana, así como sus medidas de largo, ancho y altura.
- Rótulos. Los rótulos o letreros nos indican el nombre de cada espacio, lo ideal es colocar el nombre del espacio con su correspondiente nivel de piso terminado, esto nos facilitará la tarea de interpretar o leer el plano.
- Ingresos y salidas. Siempre es importante señalar los ingresos así como las salidas de emergencia en una planta arquitectónica.
- Proyecciones y líneas de corte. Si se proyectan elementos de niveles superiores es necesario indicarlos dentro de la planta, así como líneas de corte o sección de escaleras.
- Calidad de línea. La calidad de línea en el dibujo arquitectónico se entiende como el juego de grosores de línea, en este caso hablamos de los muros, los muebles pueden dibujarse con otro grosor de línea, así como los elementos informativos (cotas, rótulos, ejes o rejillas).
Para entender de una manera más gráfica todos estos elementos, te presentamos como los puedes encontrar representados.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión nuestro tema es: «Proyección de Plantas Arquitectónicas» Por ello hoy en Arquinétpolis te hacemos la siguiente pregunta. ¿Qué elementos consideras importante proyectar? Te invitamos a participar respondiendo esta pregunta con un comentario aquí en el artículo o vía Twitter. ¡Participa y sé parte de nuestra comunidad!
Pues bien amigos, como pueden ver son varios los elementos que la conforman, podemos decir que este es uno de los dibujos arquitectónicos más importante dentro de la Arquitectura. Recuerda que para encontrar mayor contenido como este hay que visitar y recomendar: https://arquinetpolis.com