¿Te gustaría estructurar y organizar de una mejor forma un Plano Arquitectónico? ¡Entonces esto es para ti!
El plano arquitectónico también requiere de un diseño y una estructura funcional que permita leer con claridad la información que contiene.

Hoy en Arquinétpolis comenzaremos con una entrada más sobre representación de planos arquitectónicos.
En esta ocasión te diremos cómo organizar y estructurar un plano arquitectónico.
¿Cómo organizar un Plano Arquitectónico?
La pregunta es: ¿Cómo distribuir adecuadamente los dibujos en una lámina? todo tiene que ver con la escala a la que estemos trabajando y también con el formato de papel que estemos usando.
Recuerden que los planos deben ser informativos y no solamente ilustrativos. Por lo tanto es necesario anotar en ellos la mayor cantidad de información posible, pero esta información debe ir bien distribuida en el plano para no causar saturación visual.
Una forma de organizar los dibujos en un plano debe comenzarse desde la cimentación y luego poco a poco ir subiendo como si fueran capas o niveles de piso.
Vamos a poner un ejemplo: Supongamos que estamos trabajando en un plano de dimensiones 90 x 60 centímetros y con una escala 1:100, un ejemplo de distribución sería el siguiente:
La composición de la lámina podría hacerse comenzando en el número 1 con la planta de cimentación y drenaje (en caso de existir). En el número 2 y 3 podemos continuar con las plantas arquitectónicas y el 4 sería para la planta de azoteas. Abajo en el número 5 podemos continuar con la planta de conjunto, el 6,7 y 8 podemos organizarlo para los cortes y alzados.
En una lámina podemos acomodar perfectamente un anterproyecto. Si estás haciendo un proyecto ejecutivo les recomiendo organizar las láminas por «partidas» igual que se hacen los presupuestos.
Lo arquitectónico puedes colocarlo en una lámina, detalles constructivos en otro, detalles estructurales en otro y así sucesivamente podemos hacer lo mismo con las instalaciones y acabados. Del lado derecho sabemos que va la «solapa» de la lámina o cuadro de datos.
¿Cómo estructurar un Plano Arquitectónico?
Es recomendable que elaboren un checklist con todos los requerimientos técnicos para representar un plano. Pero básicamente y de modo genérico lo que necesitamos para representar adecuadamente las diferentes vistas de un proyecto son los siguientes puntos:
Niveles de piso.
Súper importante. Es recomendable poner la simbología y el nivel de piso correspondiente debajo del rótulo o nombre de cada espacio.
Nombre de cada espacio.
Esto es básico. Sin embargo, el tamaño de la letra debe ser proporcionado para que no resalte sobre el dibujo. Debe ser acomodado en un lugar visible que no se encime con alguna textura o achurado que tengamos.
Línea de corte.
Este es un error común que a muchos como estudiantes nos ha pasado. Hay que representar en todas las plantas las líneas por donde pasan los cortes o secciones que realizemos.
Leyendas de «sube» o «baja».
Si estamos representado alguna escalera en el proyecto es importantísimo definir si subimos o bajamos y por cual lado, en los cambios de nivel también hay que tratar de indicar si se sube o se baja.
Vacíos o dobles alturas.
En plantas arquitectónicas altas o de azoteas siempre hay que representar los vacíos o dobles alturas porque si no entonces parecerá que todo está al mismo nivel de piso.
Ejes.
Importante marcar los ejes pero tratando de que estos no interfieran mucho en el dibujo, así mismo hay que dibujarlos de una manera proporcionada.
Cotas.
Las medidas son súper importantes y de igual forma hay que representarlas con un tamaño de número que sea parecido al de los nombres de los espacios para tener una uniformidad y armonía en el dibujo.
Calidad de línea.
Ya lo vimos en un post anterior, siempre es importante la calidad de línea en un plano para definir objetos cercanos y lejanos así como muros de carga.
Nombre del dibujo y escala.
Siempre hay que especificar qué dibujo es, si es una planta, alzado, sección etc. Y también colocar la escala a la que está dibujado.
Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. ¡Dale like a nuestra fan page! Clic al enlace: https://www.facebook.com/arquinetpolis
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión hablamos acerca de planos arquitectónicos. La pregunta que te hacemos es: ¿Cómo representas tus planos de secciones arquitectónica? Te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía Twitter.
Pues bien amigos, hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado y que sean de su utilidad los consejos que aquí les hemos dado, recuerden unirse a la comunidad del blog en las redes sociales y recomendar nuestro sitio https://arquinetpolis.com