Saltar al contenido
Arquinétpolis

Doblado de un PLANO TAMAÑO A2 (60 x 45 centímetros)

¿Tienes entrega y necesitas doblar tu plano pero no sabes cómo hacerlo? ¡Aquí te lo decimos!

Índice

    El doblado de planos forma parte de la presentación de un proyecto, si quieres darle mayor profesionalismo a tu trabajo aquí te decimos cómo puedes doblar un plano A2 mejor conocidos como «de medio pliego».

    Plano

    En esta ocasión en Arquinétpolis te traemos un tema bastante interesante y que a la vez para muchos es un problema: El doblado de planos. Como todos sabemos los planos por lo general para una mejor visión y entendimiento de los mismos son impresos en formatos más grandes que los que conocemos para una hoja común y corriente, los planos más utilizados en Arquitectura por lo general se imprimen en un formato de 90 x 60 centímetros conocido también como «pliego completo», y por otro lado tenemos un formato más pequeño que es el de 60 x 45 centímetros, que también es conocido como «medio pliego».

    Es importante que todo Arquitecto tenga conocimiento de los tamaños de papel que existen actualmente. Existen diversos tamaños de papel para impresora o plotter, sin embargo en esta ocasión te presentamos el tamaño A2.

    El doblado de planos además de darle un aspecto mucho más serio y profesional a tu trabajo, te soluciona el tener que llevarlos enrollados ya que se pueden maltratar. En el caso de los planos doblados por lo general se perforan y se aseguran con un broche o bien, pueden ir engargolados o encuadernados.

    El doblado y encuadernado de planos representa una parte importante de la presentación de un proyecto, además ahorrarás espacio al momento de guardarlos.

    En esta ocasión abordaremos los planos de tamaño A2 o de «medio pliego» cuyas medidas son de 594 x 420 milímetros. Antes de comenzar te recomendamos que comiences practicando con planos que ya no necesites para que no arruines uno nuevo, el doblado de planos requiere de mucha práctica así que no te desesperes.

    Como primera medida trata de agrupar los datos de tu proyecto o plano en la parte baja del mismo, tales como: Tipo de obra, fecha, escala y nombre del propietario y Arquitecto que diseñó, todo ello para que los datos queden de forma centrada en la caratula o portada del plano. Pues bien, sin más preámbulos pasemos al doblado de estos planos, las instrucciones para doblar un plano de 45 x 60 centímetros son las siguientes:

    • Primero comienza marcando en la esquina inferior derecha del plano un rectángulo de 29.7 x 18.5 centímetros, ese espacio será el que ocupará la portada del plano, misma que, como te acabamos de explicar contendrá los datos del plano. En la esquina inferior izquierda del plano harás lo mismo, pero en lugar de los 18.5 centímetros dejarás el rectángulo con 21 centímetros de ancho, este rectángulo es más ancho porque se toma en cuenta el espacio para encuadernar o engargolar el plano.
    • Una vez que ya tienes marcadas éstas áreas puedes proceder con el primer doblez, que será a partir del rectángulo de los 21 centímetros.
    • El segundo doblez lo harás en la esquina superior izquierda y será un pequeño doblez de 45 grados
    • El tercer doblez irá a partir del primer rectángulo que marcaste, el de 29.7 x 18.5. Deja la carátula o portada de frente y terminado este doblez tendrás tu plano doblado como un «acordeón».
    • El cuarto y último doblez lo harás en la parte superior del plano, a partir de los 29.7 centímetros del plano. Si el papel tiene 42 centímetros de alto y el doblez es a partir de 29.7 cm, entonces deberás tener 12.3 centímetros doblados en la parte superior.

    Para hacerlo mucho más gráfico les dejamos la siguiente ilustración:

    plano

    #VideoPost

    Recuerda que también puedes encontrar este post en vídeo en nuestro canal de YouTube. ¡Suscríbete y sé el primero en recibir todo el contenido del canal de Arquinétpolis en YouTube!

    #PreguntaArquinétpolis

    En esta ocasión el tema es «doblado de planos», es por ello que hoy te preguntamos lo siguiente: ¿Has doblado tus planos en alguna ocasión para realizar una presentación? Te invitamos a participar dejando tu comentario en este artículo o mediante vía Twitter.

    #AgendaArquinétpolis

    Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de más de 65,000 Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. ¡Dale like a nuestra fan page! https://www.facebook.com/arquinetpolis

    Al final tendremos un plano doblado y listo para engargolar o encuadernar, de esta forma podemos guardar mejor nuestros planos y tendremos una presentación bastante agradable, formal y profesional. No se desesperen si no les sale a la primera o si no les queda como ustedes quieren, recuerden que la práctica hace al maestro. Espero que esta entrada haya sido de su agrado, me despido no sin antes invitarlos como siempre a que se sumen a la comunidad del blog en Facebook, recuerden que para mayor contenido como este visiten y recomienden https://arquinetpolis.com

    Arquipost anterior

    Por si te lo perdiste te compartimos nuestro arquipost anterior. Descubre aquí como redactar correctamente un Currículum Vitae exitoso como Arquitecto, impacta a los reclutadores y consigue el empleo que buscas: (clic al enlace) https://arquinetpolis.com/curriculum-vitae-arquitecto-000007/

    Configuración