Aquí te decimos el ranking musical con el que puedes ser más productivo en tu trabajo. Descubre aquí la mejor música para arquitectos.

Diversos estudios afirman que el hecho de escuchar música por placer resulta algo simple, pero detrás de eso existe un proceso complejo del trabajo cerebral, por ello hoy te presentamos un gran ranking musical para que armes tus playlists.
En esta ocasión les hablaremos de un tema bastante interesante y que ha sido objeto de estudio en muchas ocasiones y es: La música y su impacto en la productividad laboral. Si trabajas delante de una computadora por muchas horas (como es el caso de arquitectos, ingenieros y diseñadores).
Es muy probable que, en algún momento del día lleves auriculares para escuchar música. Por ello te presentamos la música para arquitectos ideal para ti.
Existe una gran disyuntiva ya que muchos consideran que la música puede ser un distractor. Pero, ¿es positivo escuchar música en el trabajo? y en caso de que sea así, ¿existe algún tipo de música que puede aumentar nuestra productividad?. Pues increíblemente aunque no lo crean, la respuesta es: SI.
Mejor música para Arquitectos
Se ha demostrado científicamente que la música estimula nuestro cerebro. Pero, dependiendo el tipo de género musical que escuchemos estimularemos distintas zonas de nuestro cerebro.
Como todos sabemos, ciertas zonas o áreas del cerebro se encargan de desarrollar o estimular ciertas funciones. Como la creatividad por ejemplo.
La cuestión es encontrar la música ideal que estimule la parte del cerebro que sea acorde con tu tarea o actividad para que puedas ser más productivo.
Definitivamente en el caso de un Arquitecto debemos centrarnos en el trabajo intelectual y creativo.
Precisamente se ha demostrado que el género musical que más puede hacerte productivo y que es más acorde al tipo de trabajo que realiza un Arquitecto es la música instrumental, por ello se le considera la mejor música para arquitectos.
Música electrónica
Existen muchas personas que encuentran en algunos géneros de la música electrónica un ambiente ideal para el trabajo.
Muchos arquitectos escuchan géneros como el «house» para poder desarrollar su trabajo, es música con patrones repetitivos y en su mayoría ausentes de letra.
Mejor música para estudiar
Sin embargo existen algunas recomendaciones al momento de escuchar música para trabajar. Por ejemplo, las canciones sin letra son más recomendadas debido a que la música con hace que inconscientemente se activen algunas funciones del cerebro.
La forma en la que nos llega la música puede afectar también a nuestro rendimiento en el trabajo.
Escuchar música con un volumen muy alto puede afectar nuestra capacidad de concentración. Busca un punto de equilibrio que te permita disfrutar la música y al mismo tiempo trabajar sin distraerte.
Música para trabajar
En el caso de que necesitas aumentar tu velocidad de trabajo, lo más recomendable es escuchar música con un ritmo acelerado. Esto podemos aplicarlo en el desarrollo y dibujo de planos.
Si lo que necesitas es alegrarte un poco o animarte entonces las canciones con patrones repetitivos son para ti.
Ya que, estos mismos estudios científicos han demostrado que este tipo de canciones provocan que el cerebro produzca la sustancia llamada «dopamina».
Esta sustancia es la encargada de transmitir sensaciones de placer. Esta sería una gran música para arquitectos.
Existe el caso de personas que prefieren escuchar la radio, sobretodo si van a desvelarse. Esto puede aplicarse perfectamente al mundo de la Arquitectura ya que, como todos sabemos el Arquitecto es un profesional que suele trabajar mucho por las noches.
Las estaciones de radio por lo general programan música variada en las madrugadas. Así que, si no tienes algún género musical favorito puedes escuchar la radio mientras trabajas.
Actividades creativas
En el caso de las actividades creativas (como el diseño por ejemplo) lo más recomendable es escuchar los siguientes géneros musicales: El jazz, la música ambiental e instrumental.
Ya que, estos estilos musicales ayudan a aumentar la concentración y a mejorar la capacidad de focalizar de las personas. Esta sería la mejor música para arquitectos definitivamente.
Con ello aumentarás tu capacidad de atención y estarás mayor tiempo concentrado. Siendo con ello mucho más productivo.
Si trabajas en el sector de la construcción (más específicamente dentro de la obra civil), ingeniería o mecánica puedes escuchar rock clásico, hard rock u otras derivaciones del metal.
La música de estos estilos te mantendrá motivado y con la fuerza necesaria para terminar con la jornada. Sin embargo, hay que tener el suficiente cuidado con el volumen.
Si trabajas atendiendo al público ya sea atendiendo un comercio, tienda etc. Puedes escuchar todo tipo de rock (clásico, indie, etc.) country, electrónica, pop, jazz, reggae, etc. Esto depende del tipo de público y del giro de tu negocio.
Clasificación
A manera de resumen podemos clasificar los géneros musicales y sus distintas actividades de la siguiente forma:
- Creativas: Música instrumental, clásica, jazz.
- De producción: Música o canciones con patrones repetitivos.
- Obra: Cualquier estilo de rock.
- Atención al cliente: Electrónica, pop, jazz, reggae.
Pues bien amigos, como pueden ver la música es un elemento importante cuando vas a pasar largas jornadas de trabajo. La elección del género apropiado puede colaborar a que mejoremos nuestra productividad y concentración.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión nuestro tema es: «Música ideal y recomendada para Arquitectos y Diseñadores». Por lo general la mayoría de las personas escuchan música mientras trabajan, por ello hoy en Arquinétpolis te diremos cual es la música ideal para todo Arquitecto o Diseñador.
¿Qué canciones, géneros o artistas escuchas mientras trabajas? Te invitamos a participar respondiendo esta pregunta con un comentario aquí en el artículo o vía Twitter. ¡Participa y sé parte de nuestra comunidad!
Es por ello que consideramos importante este artículo para todos ustedes. Por lo pronto hasta aquí dejamos este artículo esperando que haya sido de su agrado, los invitamos como siempre a que se sumen a la comunidad del blog en las redes sociales. Para mayor contenido como este visita y recomienda arquinetpolis.com