Si estas en época de exámenes o trabajos finales este artículo te será de bastante utilidad ya que hablaremos de cómo mejorar el rendimiento escolar mediante técnicas de estudio.

Hoy les traemos un artículo que seguramente será del agrado de todos aquellos estudiantes de Arquitectura, Ingeniería, Urbanismo y Diseño de interiores.
Técnicas de estudio para Arquitectos
Incluso aquellos que están estudiando una Maestría o Doctorado ya que les daremos útiles consejos y técnicas de estudio para mejorar su aprovechamiento y rendimiento escolar.
En época de exámenes o trabajos finales es importante conseguir aprovechar al máximo el tiempo que estudiamos para lograr unos resultados óptimos.
Esto se hace imprescindible sobretodo cuando tienes muchas materias que aprobar en el semestre o tengas en un solo día uno, dos o hasta tres exámenes.
A continuación les daremos los siguientes consejos y técnicas para mejorar el aprovechamiento escolar.
Organización
Punto clave y fundamental. Para ello necesitarás la ayuda de tu horario de clases, es más fácil programar tus días de estudio teniendo como referencia tus días de clase.
Por ejemplo: Si el día Miércoles tienes la clase de Historia de la Arquitectura.
Lo ideal es estudiar el Martes por la tarde y dar un repaso a lo visto en la clase anterior. En caso de que tengas un examen entonces lo lógico es estudiar los temas vistos en ese periodo de tiempo.
Gestión
Gestionar el tiempo es una de las claves para tener un mejor rendimiento escolar.
Estudiar un libro entero antes del día examen no es la forma de hacerlo. Debes dosificar cada tema o capítulo asignándole un tiempo justo para concentrarse en el.
Es recomendable realizar un calendario especial con la fecha de los exámenes y entregas para priorizar y dividir lo que tienes que estudiar cada día.
Recreación y descanso
En la vida del estudiante no todo es vivir pegado a un libro o a la computadora. Así como te vas a marcar tiempos de estudio también debes marcarte tiempos para realizar alguna actividad recreativa.
Esto puede ser realizar algún deporte, ir al cine, etc.
Sin embargo el tiempo que le dedicamos a estas actividades no debe ser mayor que el que dedicaremos al estudio.
Estas actividades ayudan a desconectarse un poco y a relajar el cerebro, además de que bajaremos los niveles de estrés.
Técnicas de Estudio
No todas las técnicas de estudio son para todas las materias. Debemos elegir el método que más nos ayude a optimizar lo visto en clase.
Puedes reescribir los contenidos, resaltar lo principal por colores, hacer esquemas, resúmenes, cuadros sinópticos contárselo a otros, trabajarlo en grupo, dibujarlo, tenerlo en fotos o fichas, leyendo algún libro sobre el tema, viendo vídeos, reportajes o webs especializadas.
Entorno
Prepara tu entorno y espacio fijo que sea silencioso o con música relajante y con el menor número de distracciones posibles.
Nunca te satures ni llenes tu día de estudio. Siempre hay que dejar un espacio breve de tiempo para el esparcimiento.
El saturarnos de horas de estudio lo único que provoca es generar un nivel de estrés y cansancio mental que en el corto o mediano plazo veremos reflejado.
Lo importante de estos puntos es que los respetemos al pie de la letra. de nada vale hacer toda esta planificación si al segundo o tercer día vamos a claudicar.
Debemos ser estrictos con nosotros mismos y tener una gran disciplina.
Hábitos para tus Técnicas de Estudio
Procura que tus horas de estudio sean siempre a la misma hora para crear un hábito.
Un horario muy recomendable para estudiar puede ser entre la hora de la comida y la cena (entre 6 y 8 PM). En caso de que estudies por la tarde lo más recomendable es hacerlo después del desayuno.
Objetivos
Es importante siempre fijarse objetivos semanales o mensuales. Por ejemplo: Leer o avanzar cierto número de temas o capítulos de una materia.
Valoración de tus técnicas de estudio
Es conveniente hacer un auto-análisis de lo que hacemos y ver si nos está dando resultado ese método o técnica de estudio.
Y, en caso de que no sea así analizar el por qué no se han dado los resultados, pero siempre haciéndolo con auto-crítica.
Motivación
Trata siempre de encontrar motivación en tus objetivos.
Si tienes algún evento importante como un partido de fútbol o una fiesta, trata de concentrarte al máximo en tu estudio y ver esos eventos como una motivación extra o un premio.
#PreguntaArquinétpolis
Hoy el tema es tips de estudio para estudiantes de Arquitectura. la pregunta que queremos hacerte en esta ocasión es la siguiente: ¿Tienes alguna técnica especial para estudiar? te invitamos a que participes y respondas esta pregunta con un comentario en este artículo o mediante nuestras redes sociales con el hashtag #PreguntaArquinétpolis
Un buen estudiante no es el que pasa más tiempo estudiando, si no el que aprovecha y obtiene un mejor rendimiento de sus horas de estudio. Hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado y que puedan aplicar estos consejos al momento de estudiar.
Los invitamos como siempre a que se sumen a la comunidad del blog en las redes sociales, para mayor contenido como este recomienda y visita arquinetpolis.com