Saltar al contenido
Arquinétpolis

¿Cómo elaborar un MANUAL DE MANTENIMIENTO?

La falta de mantenimiento en las viviendas causa daños en ocasiones irreversibles, es por esta razón que los constructores deben ofrecer a sus clientes un manual con las características generales de la construcción y las de sus diferentes partes.

Índice

    Este manual le permitirá gestionar y mantener el edificio con mayor eficacia. Le dará una idea de: las recomendaciones de uso, conservación y mantenimiento y descripción de los elementos comunes de la obra, y la información referida a la planificación de su mantenimiento.

    Muy buena tarde de Miércoles amigos, hoy les traemos un artículo súper interesante ya que hablaremos de los manuales de mantenimiento, los manuales de mantenimiento son documentos que incluyen toda la información referente a la construcción de una obra (puede ser vivienda o de cualquier género), este documento contiene información relevante a los materiales y elementos con los cuales se construyó la edificación y una duración aproximada de los mismos, así como recomendaciones importantes de mantenimiento para alargar al máximo posible la duración o la vida útil de la construcción. Aquí les diremos cómo elaborar un manual de mantenimiento y les adjuntaremos un ejemplo para que puedan elaborar uno.

    Partes que componen un Manual de Mantenimiento.

    • Portada. En la portada podemos colocar una fotografía de la construcción ya terminada y todos nuestros datos así como los datos de la obra y el nombre del propietario.
    • Especificaciones técnicas. Dentro de este apartado colocaremos todas las partes que componen la obra (cimientos, trabajos de albañilería, elementos estructurales, cubiertas, acabados, trabajos de carpintería, herrería, etc.) dentro de estas especificaciones debemos informar de qué materiales están hechos todos estos elementos así como particularidades de la realización de estos elementos.
    • Recomendaciones y criterios de mantenimiento. En este apartado colocaremos las recomendaciones de mantenimiento que el propietario habrá de dar a todos los elementos que antes hemos descrito en las especificaciones técnicas.
    • Glosario (opcional). Podemos colocar al final un glosario ya que algunos términos constructivos o arquitectónicos pueden no ser del dominio del propietario y es necesario que aclaremos todas las palabras o tecnicismos.

    A manera de ejemplo les compartimos un documento donde podrán ver cómo se estructura un manual de mantenimiento, en el podrán ver a manera de resumen como redactarlo y las partes que antes les hemos descrito. Para tener acceso y descargar de forma gratuita este manual, da clic aquí: Manual de Mantenimiento

    Hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado, los invitamos como siempre a que se sumen a la comunidad del blog en las redes sociales donde cada día somos más, recuerden que para mayor contenido como este ingresen y recomienden https://arquinetpolis.com y nos seguimos leyendo el día de mañana. Un saludo a todos.

    Configuración