Saltar al contenido
Arquinétpolis

¿Cómo ADMINISTRAR tu Oficina de Arquitectura?

¿Piensas administrar tu propia Oficina de Arquitectura? ¡Entonces este artículo es para ti!

En este artículo te explicamos cómo administrar de manera eficiente tu Oficina de Arquitectura para que tengas mejores resultados.

oficina de arquitectura
¿Cómo ADMINISTRAR tu Oficina de Arquitectura?
Índice

    ¿Cómo administrar una Oficina de Arquitectura?

    Hoy hablaremos acerca de un tema de suma importancia para todos los profesionales del diseño.

    Ya que, en algún momento de nuestras carreras se nos puede haber cruzado la idea de independizarnos.

    Si bien es cierto que trabajar en un despacho, constructora u oficina es muy bueno en cuestión de experiencia y aprendizaje.

    La verdad es que todos al menos tenemos la aspiración de algún día administrar con nuestra propia oficina o despacho y ser dueños de nuestro propio tiempo.

    La idea en principio es buena. Sin embargo, si ya te aventuraste y deseas emprender, es necesario que conozcas algunos puntos básicos para administrar tu propia oficina, y lo más importante: Que crezca.

    Administración de Empresas en Arquitectura

    Primero comencemos por definir lo que es la Administración de empresas: Administrar es un proceso a través del cual se busca integrar los recursos humanos, materiales, y económicos de una organización, con el propósito de lograr un objetivo.

    En este caso si hablamos de una sola persona pues hablaremos de recursos propios.

    La creación de una empresa (por más pequeña que sea) conlleva una responsabilidad y por lo tanto debemos definir bien nuestro campo de acción, recordemos que mientras menos áreas de producción abarquemos, mayor será nuestra especialización.

    Visión, misión y objetivos

    La visión es una imagen a futuro sobre como deseamos que sea nuestra oficina, empresa o despacho.

    El propósito de esto es guiar y alentar a la organización o al individuo para alcanzar los objetivos deseados. Desde luego que esta visión está orientada totalmente al futuro.

    La misión define el giro al que se dedicará o enfocará la organización y las necesidades que cubren con sus productos y/o servicios.

    Así como la imagen que queremos dar a la clientela de nuestra organización.

    En el caso de la misión de una oficina de diseño sería algo similar a, “transformar el espacio para dar felicidad a nuestros clientes”. Esto por poner un ejemplo.

    En el caso de los objetivos hablamos de un logro o logros que nos proponemos en un plazo determinado de tiempo.

    El objetivo es a diferencia de la “visión” es cuantificable, es decir que puede ser medido. Desde luego que estos objetivos deben estar en concordancia con la misión y visión de la oficina.

    Costos indirectos

    Como todos sabemos los costos indirectos forman parte de un presupuesto de obra.

    Sin embargo, de igual forma debemos calcular el gasto que hacemos en un determinado tiempo (por lo general la unidad de tiempo es 1 mes), estos gastos pueden ser: Servicio de energía eléctrica, agua, internet, teléfono, papelería, etc.

    o importa que tengamos una «home office» u oficina en casa, debemos calcular estos gastos para poder cobrar un porcentaje de ellos en nuestros honorarios por los trabajos que realicemos.

    Imagen, Marketing y Comunicación

    La comunicación y el marketing son fundamentales en la vida de una empresa.

    Y más todavía en sus inicios ya que, con estas herramientas nos podremos dar a conocer y atraer posibles clientes que requieran de nuestros servicios.

    Pero antes de hacer un clic o de abrir alguna cuenta en alguna red social.

    Debemos elegir y elaborar nuestra imagen corporativa, no importa que seas tu solo, es necesario que ofrezcas una imagen profesional, seria y corporativa para transmitirle mayor seguridad al cliente de que está tratando con el profesional correcto.

    Desde luego la imagen pasa por crear un logo y el nombre de nuestra marca o empresa.

    También podemos usar nuestro propio nombre para crear una marca e irónicamente «hacernos de un nombre».

    Branding para Oficinas

    Una vez definida nuestra imagen corporativa entonces ya podemos proceder a crear nuestra imagen en redes sociales y a tener presencia publicando nuestros servicios.

    Recuerden que ya escribimos varios artículos relacionados al tema de redes sociales y branding (creación de una marca) para Arquitectos, puedes encontrar en nuestra web los contenidos.

    Pero no solamente debemos enfocarnos en el marketing virtual.

    También debemos preocuparnos por promocionarnos en nuestra comunidad, las tarjetas de presentación y anuncios en publicaciones locales son una buena manera de promocionarnos a un precio asequible.

    Si no contamos con los recursos para hacerlo entonces solo hay que limitarse a la publicidad digital.

    Organigrama

    Toda empresa, oficina o despacho conlleva una organización de personal. Como en todas las empresas existen jerarquías y distintas áreas de trabajo o producción.

    En el caso de que cuentes con los recursos suficientes para contratar personal entonces tendrás que elaborar un organigrama donde tengas bien definidas las jerarquías y las ocupaciones de cada empleado.

    En caso de que estés emprendiendo tu mismo.

    También debes elaborar un organigrama donde a mediano o a largo plazo planifiques cómo te gustaría que fuera empresa, el crecimiento de una empresa debe ser siempre planificado y en este caso un Arquitecto prevenido vale por dos, o por cinco o por diez.

    #PreguntaArquinétpolis

    En esta ocasión hablamos acerca de administración de Oficinas de Arquitectura.

    La pregunta Arquinétpolis es la siguiente: ¿Qué elementos tomas en cuenta para administrar tu Oficina de Arquitectura? te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía redes sociales.

    Pues bien amigos, como pueden ver el emprender y gestionar una oficina no es algo sencillo.

    Deben tomarse en cuenta múltiples factores que, si los consideramos a tiempo y los planificamos pueden ahorrarnos muchos dolores de cabeza y pueden asegurar también el futuro y el éxito de nuestra empresa personal.

    Recuerda que para mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com

    Configuración