La humedad por capilaridad suele darse principalmente en muros, descubre aquí las soluciones que puedes implementar.

Hoy en Arquinétpolis hablaremos de un problema bastante molesto y recurrente en las viviendas: Les hablamos ni más ni menos que del salitre y la humedad por capilaridad.
¿Qué es la Humedad por Capilaridad?
La humedad por capilaridad es esa molesta mancha que vemos frecuentemente en la parte inferior de las paredes, esto se debe a la alcalinidad de la humedad.
En algunas ocasiones son los mismos materiales de la construcción los que propician este problema.
Ya que comúnmente su compuesto químico se encuentra presente en los elementos más usados para la edificación de estructuras como el cemento, la cal y el ladrillo.
Humedad por capilaridad en Muros
Sin embargo este problema no viene solo, ya que viene acompañado del problema de la humedad.
Esta humedad puede estar en las recámaras, detrás de nuestras camas, detrás de los muebles de la sala, en los techos, etc.
Lo primero que notaremos es que las paredes de la casa tienen algunas pequeñas grietas y que la pintura comienza a deteriorarse y a desprenderse del muro.
Cuando las paredes de una vivienda conviven con la humedad, atraen moho y otros microorganismos que potencialmente pueden afectar la salud de los habitantes de la casa.
El salitre es una substancia salina que aparece en los elementos constructivos de las edificaciones. Una de las soluciones más comunes es elaborar un tipo de mezcla o recubrimiento con arena de mar o rica en sal.
Soluciones para la Humedad por Capilaridad
Existen en el mercado productos anti-salitre que se mezclan con el concreto del recubrimiento.
Cualquier solución que queramos implementar debemos aplicarla en todos los muros susceptibles de contraer el salitre, ya que si no lo hacemos la humedad y el salitre saldrán por otro sitio y de nada servirá nuestra solución.
Daños por salitre en muros
Las consecuencias del salitre saltan a la vista y por supuesto la más importante es el daño estético que produce en los muros.
Así como las manchas de humedad y la pintura estropeada, lo cual también significa un costo.
Pero si no tratamos y atacamos a tiempo este problema, puede complicarse y comenzar a dañar la estructura.
Ya que puede llegar a corroer los ladrillos y el acero de las estructuras.
Al suceder esto ya estamos hablando de un problema mucho más grave donde ya se pone en riesgo la integridad de los habitantes de la vivienda.
La mejor medida para acabar con el salitre es la prevención. Para ello debemos tomar medidas rigurosas frente a este problema.
Para poder comenzar con las soluciones debemos realizar un buen diagnóstico y saber por qué causas apareció el salitre y la humedad en nuestra casa.
Solución con Ácido Muriático para la Humedad por Capilaridad
Las fugas de agua, o si no está cubierto tu muro y se remoja con la lluvia, etc.
Pueden ser distintas las causas de esto, pero insisto, en el buen diagnóstico está la buena solución.
La solución más básica consiste en retirar con una espátula y una lija los residuos de salitre y usar sobre el área afectada.
Los muros contiguos impermeabilizantes o selladores que se encuentran en el mercado como impermeabilizantes o selladores.
Otra solución para el salitre consiste en humedecer el muro con una mezcla de ácido muriático y agua.
Colocación de geomembranas
Con una proporción de ácido de un 5% aproximadamente por cada litro de agua.
Sin embargo debemos tener bastante cuidado al aplicar este ácido, hay que aplicarlo con protección y con mucho cuidado.
El efecto del ácido debe observarse al momento mismo de la aplicación, ya que por lo general comienza a producir burbujas.
Otra solución consiste en la aplicación de geomembranas en el encuentro de la cimentación con el muro para evitar que siga pasando la humedad y el salitre a la parte superior del muro.
Sin embargo estas membranas deben ser aplicadas en una zona que va más allá de la superficie afectada.
Ya que, la humedad y el salitre buscarán salir por otro sitio y volveremos a tener el problema en otro sector de la casa.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión el tema es sobre humedad por capilaridad.
Es por ello que hoy te preguntamos: ¿Has solucionado algún tema relacionado al salitre y la humedad por capilaridad? Te invitamos a participar dejando tu comentario en este artículo o mediante Twitter.
Como pueden ver amigos el salitre y la humedad son un problema que aparentemente no es tan grave.
Pero que, de no atenderse a tiempo puede llegar a tener serias consecuencias en la estructura de nuestra vivienda.
Definitivamente la humedad por capilaridad es uno de los principales problemas o patologías constructivas que tienen las viviendas en la actualidad, es importante realizar un buen diagnóstico previo.
Así que lo más recomendable es prevenir y si ya tenemos el problema, entonces actuar a tiempo para frenar que se sigan contaminando más muros.
Recuerda que para encontrar mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com