Saltar al contenido
Arquinétpolis

CIUDADES DIGITALES: ¿Qué son?

¡Buenos días amigos! Hoy es jueves de urbanismo en el blog y este día hablaremos acerca de un concepto que ha comenzado a revolucionar a las grandes urbes del mundo y es ni más ni menos que las ciudades digitales. Hemos visto como en la actualidad la tecnología y las comunicaciones avanzan a pasos agigantados además de su influencia en muchos campos de la vida moderna de todos nosotros. Pues bien, en el urbanismo tampoco ha sido la excepción y hoy en día las nuevas tecnologías han permitido desarrollar este concepto que ha permitido a muchas ciudades del mundo ofrecer servicios de mejor calidad y con mayor rapidez a sus ciudadanos. Definiendo y aclarando un poco más el concepto podemos decir que una ciudad digital es aquella donde la comunidad y la sociedad se relacionan e interactúan a través de las nuevas herramientas tecnológicas, esto para los ciudadanos y en cuestión gubernamental una ciudad digital se define como aquella que proporciona a sus ciudadanos una completa variedad de servicios a través de herramientas electrónicas y digitales como el internet.

En la actualidad la gran mayoría de las personas que tienen acceso a internet tienen acceso a múltiples servicios que son otorgados casi en su totalidad por empresas privadas, tal es el caso de la banca electrónica o el comercio electrónico, según encuestas y estudios recientes han demostrado que la ciudadanía cada vez confía más en los servicios electrónicos y los encuentran más eficaces y útiles que los métodos convencionales. Es cierto que no existe una metodología efectiva que permita definir un proceso para convertir una ciudad en ciudad digital, también es cierto que se necesita de inversión suficiente para que esto ocurra pero cada vez empiezan a encontrarse más ejemplos en el mundo de gobiernos o alcaldías que han decidido apostar por esta opción para brindar servicios más eficaces y de calidad a sus ciudadanos.

Recientemente la ONU ha declarado el acceso a internet como un derecho humano, es por ello que uno de los primeros pasos a seguir es combatir el rezago en materia de cobertura y acceso a internet en todas las ciudades del mundo, a partir de ahí puede comenzarse a armar una plataforma que lleve a convertir a una ciudad en ciudad digital. Como todos sabemos hoy en día podemos disponer en nuestros dispositivos móviles (smartphones, tablets, etc.) de un sin número de «apps» o aplicaciones que nos permiten facilitar muchas de nuestras tareas o nos permiten comunicarnos de una forma gratuita a través de la red. Pues bien, algunas de las grandes urbes del mundo han comenzado a desarrollar aplicaciones propias para facilitar un poco la vida de los ciudadanos, podemos encontrar desde apps para realizar pagos, o algunas que nos permiten saber con exactitud a qué hora pasará el transporte público así como conocer sus rutas por ejemplo. Estas aplicaciones pueden ayudar en mucho sobretodo en el aspecto de movilidad urbana de las grandes ciudades, en el caso de los pagos siempre una persona preferirá poder hacerlo desde su teléfono que tener que ir a pasar horas haciendo filas en las oficinas gubernamentales, definitivamente esa es una batalla ganada que ya tienen estas ciudades digitales.

Los primeros ejemplos de ciudades digitales comenzaron a desarrollarse en Europa y en los países escandinavos así como algunos asiáticos (Japón y Corea del Sur) y poco a poco se han ido expandiendo más a través del mundo, aun queda mucho trabajo por hacer en nuestras ciudades de América Latina ya que primero en muchos de los casos como lo mencioné anteriormente hay que trabajar aún más en garantizar una adecuada cobertura de internet. Sin embargo ya se han podido ver avances como en las ciudades de México, Guadalajara y Quito en Ecuador por mencionar algunas, los éxitos de una ciudad digital se ven reflejados en mejorar la calidad de vida de una ciudad al proporcionar y hacer más eficientes los servicios de gobierno, turismo, comercio, ocio, cultura y formación.

Como pueden ver amigos las ciudades digitales cuentan con mecanismos ágiles que nos permiten a través de las nuevas tecnologías simplificar muchos trámites y ayudarnos en labores cotidianas dentro de la ciudad. ¿Vives en alguna ciudad en donde el gobierno use el desarrollo de nuevas tecnologías en beneficio de los ciudadanos? cuéntanos en un comentario cómo ha sido esa experiencia y si crees que realmente beneficia al desarrollo de tu ciudad. Hasta aquí con esta entrada, espero que la información les haya servido y los invito a sumarse la comunidad del blog en redes sociales ¡ya somos 4,000 en Facebook! muchas gracias por todo el apoyo amigos, nos seguimos leyendo en futuras entradas. Saludos.

Configuración