Saltar al contenido
Arquinétpolis

¿Cómo BUSCAR TRABAJO de Arquitecto?

¿Sabes qué es lo que NO debes hacer en una entrevista al buscar trabajo? ¡Aquí te lo decimos! Aquí te explicamos como buscar trabajo de arquitecto.

Checa nuestros tips y ponlos en práctica para que en tu entrevista de trabajo tengas ese resultado que tanto deseas al buscar trabajo.

trabajo de arquitecto
¿Cómo BUSCAR TRABAJO de Arquitecto?

Buscar trabajo en la actualidad es algo difícil debido a la escasez de vacantes. Por esta razón hoy en día no basta con solo estar capacitado o preparado para ocupar una vacante.

Ahora desde la entrevista de trabajo ya los reclutadores ven los perfiles y no aceptan (o en su caso) aceptan a los aspirantes para el puesto.

Índice

    Errores al buscar trabajo de Arquitecto

    Por lo general cuando los profesionales buscan trabajo, creen que con un buen CV es más que suficiente para conseguir esa vacante.

    Nada más alejado de la realidad, hoy en día ante la alta competencia en el sector laboral, es necesario poner atención a otros aspectos al momento de buscar trabajo como arquitecto.

    Aquí en este artículo te decimos cuales son las 7 cosas que NO debes hacer al buscar trabajo como Arquitecto.

    Puntualidad

    La puntualidad es algo básico para un empleo y en todos los aspectos de la vida. Es recomendable llegar 15 o 20 minutos antes de la hora programada para la entrevista, todo esto con el fin de prepararte mejor y mentalizarte en el sitio.

    En otros casos pueden ser impuntuales otras personas y si no se encuentra alguien pueden llamarte a ti antes que a otros aspirantes.

    Es por ello que ser puntual es algo imprescindible y los reclutadores tienen mucho esto en cuenta. Esto es importante al buscar trabajo de arquitecto.

    Vestimenta

    Dicen que «para ser, hay que parecer». Por ello que la vestimenta se convierte en un punto clave.

    Es recomendable que te vistas como si ya estuvieras ocupando esa vacante a la que te estas postulando, ve con tu ropa limpia y planchada, utiliza una loción discreta y trata de ir lo más presentable y profesional posible.

    La apariencia dice mucho de una persona y en este caso, de su trabajo. En el caso de las mujeres es recomendable que asistan a las entrevistas con un uso moderado de accesorios y colores conservadores o que no sean demasiado destellantes o llamativos.

    Nunca hablar mal de un jefe o empleo anterior

    Nunca hables mal de un empleo o de un jefe anterior. Por más mala relación que hayas tenido en el pasado o un pésimo empleo o relaciones de trabajo. En las entrevistas no hay que ahondar en demasiados detalles sobre esto.

    Céntrate en decir que aprendiste mucho de las experiencias anteriores. Y que además buscas una nueva oportunidad de desarrollo en la empresa que estás pidiendo trabajo.

    Nunca des información de más, recuerda que todo lo que digas (o no digas) será tomado en cuenta por el reclutador. Esto puede afectarte o beneficiarte al momento de conseguir el empleo.

    No hablar de sueldo al llegar

    La remuneración económica en la mayoría de los casos es la principal motivación para postularse por un empleo.

    Pero en una entrevista de trabajo no te muestres demasiado ansioso por hablar de temas económicos. Ya que, darás una imagen al reclutador de que solo estas buscando el empleo por la remuneración económica.

    Es importante que des una imagen de desarrollo profesional.

    Planes a corto plazo

    Si te preguntan los planes que tienes en el corto plazo y respondes que buscas poner un nuevo negocio o respondes con algún interés que es totalmente contrario a los de la empresa, entonces prácticamente estas sentenciado a no ser llamado o contratado por esa empresa.

    Ninguna empresa invertiría tiempo y dinero en capacitar a una persona que tiene pensado dejar al trabajo.

    Las empresas buscan profesionales que quieran desarrollar una carrera dentro de su corporación.

    Contestar llamadas o no apagar el teléfono

    Contestar una llamada en plena entrevista de trabajo puede resultar bastante incómodo y molesto para el reclutador.

    Es una actitud que prácticamente te deja fuera del empleo. Por ello, antes de ingresar a la entrevista procura apagar tu móvil y concentrarte única y exclusivamente en la entrevista.

    Puntos débiles

    En una entrevista de trabajo por lo general una de las preguntas más recurrentes es: ¿Cuáles son tus puntos débiles o tus debilidades?. En este caso trata de convertir tu debilidad en una fortaleza.

    No te centres ni desveles tanto tus puntos débiles ya que un exceso de ello puede «ahuyentar» al reclutador y negarte la posibilidad de darte ese empleo.

    #PreguntaArquinétpolis

    En esta ocasión el tema es sobre «buscar trabajo de arquitecto». Por ello que hoy te preguntamos. ¿cuáles considerar que son los puntos más importantes a tomar en cuenta en una entrevista de trabajo? te invitamos a participar dejando tu comentario en este artículo o haciéndolo mediante nuestras redes sociales. ¡Participa en nuestra comunidad!

    Como pueden ver son diversos los puntos a considerar al momento de presentarse a una entrevista de trabajo y buscar trabajo de arquitecto. En la actualidad la competencia en el mundo laboral es tan amplia, que los reclutadores observan y toman en cuenta cada uno de los detalles para seleccionar a los futuros empleados de las empresas.

    Recuerda que para tener acceso a mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com

    Configuración