Saltar al contenido
Arquinétpolis

¿Qué es la CERTIFICACIÓN LEED y cómo funciona?

¿Te gustaría saber qué es la Certificación LEED y por qué es tan importante en los edificios? ¡Descúbrelo aquí!

La certificación LEED es un sistema de certificación de edificios sostenibles, aquí te presentamos los puntos que toma en cuenta esta certificación y por qué es tan importante conocerla.

certificación LEED
¿Qué es la CERTIFICACIÓN LEED y cómo funciona?
Índice

    ¿Qué es la Certificación LEED?

    Hoy en Arquinétpolis hablaremos de un tema súper interesante.

    Y es que, cada vez se diseñan y construyen en el mundo edificios amigables con el medio ambiente o que cuenten con algún punto de sustentabilidad.

    En esta ocasión hablaremos del sistema de certificación LEED (cuyas siglas significan de Leadership in Energy & Environmental Design).

    Este es un sistema de certificación que comenzó a implantarse a partir del año 1993 en los Estados Unidos. 

    Básicamente este sistema se compone de un conjunto de normas o reglas para tener una mayor eficiencia energética en los edificios.

    Se basa en la incorporación en el proyecto de aspectos relacionados con la eficiencia energética, por ejemplo.

    Uso de Energías alternativas

    El uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior y la eficiencia del consumo de agua. 

    Esta certificación busca aumentar de manera sustancial la calidad ambiental de los nuevos edificios.

    La certificación LEED está disponible varios géneros de construcción. Entre los cuales podemos encontrar los siguientes.

    • Construcciones nuevas y remodelaciones.
    • Construcciones existentes mejorados con tecnologías verdes.
    • Equipamiento urbano (escuelas, hospitales, edificios gubernamentales, etc). 

    ¿Cómo funciona la Certificación LEED?

    El sistema LEED es un sistema de puntuación donde los edificios deben ganar «créditos» o puntos.

    Estos les ayudan a conseguir una de las diferentes certificaciones que existen. Las cinco categorías en las cuales se basa este sistema son: Sitios sustentables, ahorro de agua, energía y atmósfera, materiales y recursos y calidad ambiental de los interiores. 

    El número de puntos obtenidos por el proyecto determina el nivel de certificación LEED que el proyecto recibirá.

    La Certificación LEED está disponible en cuatro niveles progresivos de acuerdo con la siguiente escala:

    • LEED.
    • Plata (LEED Silver).
    • Oro (LEED Gold).
    • Platino (LEED Platinum).

    En total se pueden conseguir 110 créditos o puntos. A partir de 40 se puede conseguir la primera Certificación LEED, el rango de créditos para las distintas certificaciones es el siguiente:

    • 40 a 49 puntos Certificado LEED.
    • 50 a 59 puntos Certificado Plata (LEED Silver).
    • 60 a 79 puntos Certificado Oro (LEED Gold).
    • 80 o más puntos Certificado Platino (LEED Platinum).

    Categorías tomadas en cuenta

    Estos créditos o puntos se dividen en las siguientes categorías:

    • Ubicación y Transporte (16 puntos).
    • Sitios sustentables (10 puntos).
    • Uso Eficiente del Agua (11 puntos).
    • Energía y Atmósfera (33 puntos).
    • Materiales y Recursos (13 puntos).
    • Calidad del Ambiente Interior (16 puntos).
    • Innovación en el diseño (6 puntos).
    • Prioridad Regional (4 puntos).

    Tipos de certificación LEED

    Existen diversos tipos de certificación LEED que dependen del género o giro de construcción al que pertenezcan.

    Dentro de los tipos de certificación LEED que podemos encontrar están los siguientes:

    • Nuevas Construcciones. Está diseñado principalmente para las nuevas construcciones. Todos los edificios recientes de diferentes géneros pueden entrar a esta categoría. Desde edificios de oficinas, edificios residenciales, gubernamentales, equipamiento urbano, iglesias, etc.
    • Edificios Existentes. Se implementa y se enfoca básicamente en términos de mantenimiento del edificio, mantenimiento exterior, programas de reciclaje, así como la eficiencia energética del edificio son puntos a considerar en este tipo de certificación.
    • Viviendas. En esta certificación se promueven las ecotecnias aplicadas a las viviendas. Se enfoca en la eficiencia energética de la vivienda, así como en la gestión de los residuos y la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
    • Barrios. Esta certificación comprende un área de acción urbana en donde integran los principios de sustentabilidad y eficiencia en todo el entorno. Para ello deben cumplir con altos estándares ecológicos.
    • Instituciones educativas. En esta certificación entran todos los edificios educativos. Se busca que integren principios ecológicos y sustentables, por ejemplo en la eficiencia energética como en la gestión de los residuos y además el aprovechamiento de los recursos naturales.

    ¿Cuáles son los beneficios de la Certificación LEED para un edificio?

    Los proyectos con certifiación LEED definitivamente son menos costosas de operar y mantener.

    Además de que, ahorran agua y energía. Este tipo de edificios en el mercado inmobiliario tiene arrendamientos de mayor valor que los edificios convencionales. Ya que, son más saludables y seguras para quienes habitan en ellos. 

    En América Latina ha ido creciendo el número de edificios con certificación LEED considerablemente. Países como Brasil, han crecido de forma exponencial sus edificios en materia de sustentabilidad.

    Certificación LEED en América Latina

    El caso de Brasil es ejemplar ya que, toda la infraestructura deportiva que se desarrollo para el Mundial Brasil 2014 y para los Juegos Olímpicos Rio 2016 cuenta con esta certificación.

    En conclusión, como pueden ver la certificación LEED es importante en términos de sustentabilidad.

    Cada vez se observa un mayor número de proyectos y construcciones que comienzan a ser eficientes energéticamente y a usar de manera más responsable los recursos naturales.

    #PreguntaArquinétpolis

    El tema en esta ocasión es sobre certificación LEED y sustentabilidad en proyectos.

    Por ello, la #PreguntaArquinétpolis que te invitamos a responder hoy es la siguiente: ¿Qué conocías de la certificación LEED?

    Además te invitamos a responder la pregunta mediante Twitter o en un comentario en este artículo. Por ejemplo si aún no nos sigues en Twitter ¡Danos Follow!

    Además esperamos que el post haya sido de tu agrado y recuerda que para mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com

    Configuración