Todo lo que necesitas saber sobre la Certificación LEED
La certificación LEED es un sistema de certificación de edificios sostenibles, aquí te presentamos los puntos que toma en cuenta esta certificación y por qué es tan importante conocerla.

¿Has oído hablar de la certificación LEED pero no estás seguro de qué significa o cómo funciona? En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre esta prestigiosa acreditación en el mundo de la arquitectura y la construcción sostenible. ¡Sigue leyendo y descubre cómo la certificación LEED está cambiando la forma en que diseñamos y construimos edificios!
¿Qué es la certificación LEED?
La esencia de LEED
La certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un sistema de clasificación de edificios sostenibles desarrollado por el U.S. Green Building Council (USGBC). Su objetivo es promover prácticas de construcción y diseño sostenibles, reducir el impacto medioambiental de los edificios y mejorar la calidad de vida de sus ocupantes.
La certificación es reconocida internacionalmente y se ha convertido en un estándar de referencia para la construcción sostenible en todo el mundo.
¿Cómo funciona la certificación LEED?
Sistema de puntuación LEED
La certificación LEED se basa en un sistema de puntuación que evalúa el rendimiento medioambiental y la sostenibilidad de un edificio en varias categorías, como la eficiencia energética, la calidad del aire interior, la conservación del agua y el uso de materiales y recursos. Los edificios pueden obtener puntos en cada categoría, y la suma total de puntos determina el nivel de certificación LEED alcanzado.
Niveles de certificación LEED
Existen cuatro niveles de certificación LEED, que reflejan la cantidad de puntos acumulados en el sistema de puntuación:
- Certified: 40-49 puntos
- Silver: 50-59 puntos
- Gold: 60-79 puntos
- Platinum: 80 puntos o más
¿Cómo obtener la certificación LEED?
Proceso de certificación
Para obtener la certificación, un proyecto debe pasar por un proceso de evaluación y revisión llevado a cabo por el USGBC y sus organismos asociados. Este proceso incluye los siguientes pasos:
- Registro del proyecto: El primer paso es registrar el proyecto en el sitio web del USGBC, donde se proporciona información básica y se selecciona el sistema de clasificación LEED adecuado.
- Documentación del proyecto: Durante la fase de diseño y construcción, se debe documentar el cumplimiento de los requisitos en cada categoría y preparar la documentación necesaria para respaldar las afirmaciones realizadas.
- Revisión del proyecto: Una vez finalizada la construcción, se envía la documentación del proyecto al USGBC para su revisión. Los revisores evaluarán el cumplimiento de los criterios y asignarán puntos en función del desempeño del edificio en cada categoría.
- Certificación: Si el proyecto cumple con los requisitos mínimos y alcanza uno de los niveles de certificación, se otorga la certificación correspondiente.
Beneficios de la certificación LEED
Beneficios medioambientales
Los edificios con esta certificación suelen tener un menor impacto medioambiental que los edificios convencionales. Esto se debe a que están diseñados para ser más eficientes en términos de energía y agua, reducir la generación de residuos y minimizar el uso de materiales no sostenibles.
Al construir edificios con certificación LEED, contribuimos a combatir el cambio climático y proteger nuestro medio ambiente para las generaciones futuras.
Beneficios económicos
Aunque construir un edificio con certificación LEED puede tener un costo inicial más alto, a largo plazo, los ahorros en energía, agua y mantenimiento suelen compensar esta inversión. Además, los edificios LEED pueden tener un mayor valor en el mercado inmobiliario, ya que los compradores y arrendatarios están cada vez más interesados en propiedades sostenibles y eficientes.
Beneficios para la salud y el bienestar
Los edificios con certificación LEED también ofrecen beneficios para la salud y el bienestar de sus ocupantes. Estos edificios están diseñados para mejorar la calidad del aire interior, proporcionar un ambiente más cómodo y promover estilos de vida saludables. Los ocupantes de edificios LEED suelen informar de una mayor satisfacción y productividad en el trabajo, así como de una mejor calidad de vida en general.
Ejemplos de proyectos con certificación LEED
Proyectos destacados a nivel mundial
Alrededor del mundo, existen numerosos proyectos que han obtenido la certificación LEED. Algunos ejemplos destacados incluyen:
- El Banco de América Tower en Nueva York, EE. UU., que cuenta con la certificación Platinum y es uno de los rascacielos más ecológicos del mundo.
- El edificio Pixel en Melbourne, Australia, que también tiene la certificación Platinum y es reconocido por su innovador diseño y tecnologías de ahorro de energía.
- El Khoo Teck Puat Hospital en Singapur, que ha obtenido la certificación Gold y es un ejemplo de cómo la arquitectura sostenible puede mejorar la atención médica y el bienestar de los pacientes.
Conclusión
Antes de comenzar con el proceso de certificación, es importante establecer metas claras de sostenibilidad para tu proyecto. Estas metas pueden incluir la eficiencia energética, la conservación del agua, la selección de materiales, la calidad del aire interior, y la promoción de un entorno saludable y productivo para los ocupantes.
La certificación LEED es un estándar globalmente reconocido para la construcción y diseño sostenibles, y obtener esta certificación ofrece numerosos beneficios tanto para el medio ambiente como para los ocupantes de los edificios.
Al considerar la certificación para un proyecto, los arquitectos y constructores pueden asegurarse de que están creando edificaciones que son respetuosas con el medio ambiente, eficientes en el uso de recursos y saludables para sus ocupantes.
A medida que la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente sigue creciendo, es probable que veamos un aumento en el número de edificios con certificación en todo el mundo.