Saltar al contenido
Arquinétpolis

REALIDAD VIRTUAL EN PROYECTOS Arquitectónicos

 

La realidad virtual aplicada a proyectos arquitectónicos puede traerte muchos beneficios.

Descubre aquí las mejores razones para implementar la realidad virtual en tus proyectos.

realidad virtual en proyectos
REALIDAD VIRTUAL EN PROYECTOS Arquitectónicos

 

Hoy en Arquinétpolis hablaremos acerca de tecnología para Arquitectos.

La realidad virtual cada vez ha ido cobrando mayor relevancia dentro del mundo del diseño y la arquitectura, por ello aquí te diremos por qué razones deberías implementar esta tecnología en tus proyectos arquitectónicos.

Índice

    ¿Cómo implementar la realidad virtual en Proyectos Arquitectónicos?

    La realidad virtual te permitirá tener clientes más satisfechos.

    Puedes elaborar renders con vista de 360 grados para que tus clientes lo visualicen con lentes o casco de realidad virtual, esto les permitirá visualizar todo el entorno de forma real y percibir su proyecto como si fuera la misma realidad.

    Una propuesta ganadora o perdedora se puede definir por este simple detalle.

    Dudas resueltas

    Uno de los principales objetivos de un arquitecto es resolver y aclarar todas las dudas de los clientes.

    En este sentido la realidad virtual lo puede hacer por ti, por lo regular la mayoría de los cuestionamiento hacia los arquitectos son en materia de espacio y acabados, eso puede quedar resuelto con unas gafas de realidad virtual.

    Fácil implementación de la realidad virtual

    Aplicar esta tecnología no es algo fuera de tu alcance. Basta con conocer la técnica para elaborar renders a 360 grados y comprarte unas gafas de realidad virtual, cuyos precios son bastante accesibles en el mercado.

    Versatilidad en la presentación

    La realidad virtual puede ayudar a tu versatilidad al momento de presentarle a tus clientes los proyectos, puedes usar una explicación o exposición convencional y «rematar» la faena presentando los renders de esta forma.

    Sin duda dejarás sorprendidos a tus clientes y elevarán su confianza hacia ti, ya que podrán ver que estás al día en cuestión tecnológica.

    Definitivamente el usar la realidad virtual en proyectos arquitectónicos te permite que el cliente se involucre más en su proyecto dándole una sensación de que está ya elaborado.

    Es más fácil que el cliente interactúe de forma virtual con los espacios y pueda describir las sensaciones que le provocan o incluso es más fácil y preciso realizar modificaciones en este punto.

    Realidad virtual en proyectos y empresas

    Toda oficina o empresa de arquitectura debería contar e implementar esta tecnología para presentar al cliente una experiencia innovadora y con la que se sentirá mucho más cómodo.

    Esta demostrado que la realidad virtual es una nueva forma de marketing en la que el cliente se siente más enganchado al momento de realizar una compra, en este caso al momento de contratar tus servicios como arquitecto.

    Existen en el mercado múltiples lentas de realidad virtual y aplicaciones que te pueden permitir tener esta tecnología de forma fácil, no es una tecnología onerosa o cara, así que deberías pensar seriamente en implementarla en tu despacho o incluso si eres arquitecto freelance.

    Incluso también puedes usarla como un tema de marketing o branding, ya que algunas redes sociales como Facebook permiten subir imágenes que pueden ser vistas con lentes de realidad virtual o imágenes que pueden rotarse a 360 grados, lo cual también es interesante para presentar un proyecto.

    #PreguntaArquinétpolis

    En esta ocasión el tema es sobre realidad virtual en proyectos arquitectónicos. Por ello hoy te preguntamos: ¿Alguna vez has usado MS Project? Te invitamos a participar dejando tu comentario en este artículo o mediante Twitter.

    Hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado. Recuerda que para encontrar mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com

    Configuración