En esta ocasión hablaremos acerca de las técnicas de cortado y pegado de piezas en la elaboración de una maqueta.
Hoy en Arquinétpolis seguimos con el tutorial para fabricar maquetas arquitectónicas. En la primera parte de la guía hablábamos acerca de los materiales, escalas y herramientas necesarias para realizar una maqueta arquitectónica.
Tutorial para realizar Maquetas Arquitectónicas
Pues bien, en este arquipost hablaremos del manejo de los planos, así como del cortado y pegado correcto para elaborar una maqueta.
Primero que nada hablaremos acerca de los planos. Es recomendable imprimir un juego de planos especial para la maqueta. En caso de que estén dibujando a mano es más complicado ya que tendrán que dibujar sobre el papel que cortarán y eso les restará precisión en los cortes.
Por lo general se comienzan a trabajar las maquetas en dos partes. Por una parte el cuerpo del edificio en si y por otra parte todo lo relacionado con la calle, la banqueta y los espacios exteriores. Es más fácil trabajar las maquetas de abajo hacia arriba teniendo como referencia el nivel de piso. Es decir, primero ir cortando lo que se encuentra a nivel de calle, luego a nivel de banqueta e ir subiendo poco a poco hasta llegar al cuerpo del edificio que al final simplemente montaremos sobre la base.
Uso de Planos
Punto importantísimo antes de empezar a cortar: Visualiza y trata de hacer la maqueta con los menos cortes posibles. Es decir, tratar de cortar fachadas enteras. Habrá partes que no se puedan cortar por cuestión de volúmen o por la forma misma del edificio. Sin embargo, hay que tratar de que la maqueta tenga los menos cortes posibles.
Comenzaremos por la planta de conjunto. Ahí trabajarás los niveles de piso como capas y cortarás lo que aparezca en cada nivel de piso y lo montarás poco a poco. Si tienes áreas verdes haz el corte y deja el hueco para colocar el pasto.
Un error muy común es comenzar a cortar por el centro del pliego de papel. Comienza a cortar desde la parte superior izquierda hacia la parte superior derecha del pliego y poco a poco ir bajando. Con esto evitarás al máximo el desperdicio de papel.
No uses reglas o escuadras de plástico o acrílico. Ya que, con el tiempo se van desgastando y crean huecos o bordes que al final hacen que nuestra pieza se vea «mordida».
Cortado
Una vez que ya tienes la base terminada, continua con el cuerpo del edificio. Los cortes deben ser firmes y de una sola vez, cuando hagas el corte asegúrate de no mover el ángulo del cutter.
Si por alguna razón tienes que dibujar tus fachadas o alzados en el pliego de papel, házlo con un lápiz de punta muy fina.
Pegado
En el caso del pegado es importante el tipo de pegamento que uses. Si trabajas con cartulinas o papeles, trata de usar la menor cantidad de pegamento posible.
Ya que, el papel tiende a absorber el pegamento y si te excedes con la cantidad quedará humedecido el papel. Sea cual sea el pegamento que uses, usa algún pincel que ayude a distribuir mejor el pegamento.
El pegado es el toque de calidad de una maqueta. Trata de ocultar los pegues lo mayor posible, al menos para que no se noten tanto a simple vista ya que por lo general esa es una de las partes que los profesores evalúan en una maqueta.
Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. ¡Dale like a nuestra fan page! Clic al enlace: https://www.facebook.com/arquinetpolis
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión hablamos acerca de maquetas. La pregunta que te hacemos es: ¿Cómo realizas tus maquetas? Te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía Twitter.
Pues bien amigos, hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado y que sean de su utilidad los consejos que aquí les hemos dado, recuerden unirse a la comunidad del blog en las redes sociales y recomendar nuestro sitio https://arquinetpolis.com
#Arquipost anterior
Por si te lo perdiste te compartimos nuestro arquipost anterior. ¿Quieres aprender a hacer una maqueta arquitectónica? Entonces llegaste al lugar indicado, en este tutorial te diremos cómo realizar una maqueta arquitectónica. Una maqueta arquitectónica es un método de representación en 3D que nos permite visualizar cualquier proyecto en 3 dimensiones. (clic al enlace) https://arquinetpolis.com/tutorial-maquetas-1-000096/