Saltar al contenido
Arquinétpolis

Tutorial de Elaboración de MAQUETAS TOPOGRÁFICAS

En este artículo continuaremos con el sexto y último artículo del tutorial sobre maquetas y veremos cómo realizar maquetas topográficas de calidad.

Específicamente en este post les mostraremos cómo realizar una maqueta topográfica y trabajar con las curvas de nivel.

maquetas

Hoy en Arquinétpolis te entregamos la última parte del tutorial para elaboración de maquetas arquitectónicas. En este caso te hablaremos acerca de las maquetas topográficas o con curvas de nivel.

Índice

    Elaboración de Maquetas Topográficas

    Una maqueta topográfica es una representación (ya sea física o virtual) de una superficie con relieve. El tamaño de esta superficie dependerá mucho del tamaño del predio que quieras representar. En algunas ocasiones se hacen maquetas de montes o sierras completas, en este caso hablaremos de una maqueta de un pequeño predio escarpado.

    Éstas curvas en una maqueta topográfica cobran una gran relevancia ya que con estas curvas se va armando la maqueta. Antes de comenzar necesitas contar con los planos topográficos que muestren las curvas de nivel del terreno. Una copia del plano por lo regular se usa para cortar.

    Materiales

    Los materiales dependerán de la escala de la maqueta. Si haces un terreno con relieve a una escala grande entonces necesitarás materiales más gruesos. Caso contrario si es una escala más pequeña. Esto es importante, la selección de los materiales en muchas ocasiones define la calidad de la maqueta.

    Cortado

    Generalmente se pega el plano sobre el material que vaya a usarse. A partir de ahí se comienza a cortar cada curva de nivel. Existe otro método que solo consiste en remarcar las curvas sobre el material con algún lápiz y luego quitar el plano y comenzar a cortar directamente ya sobre el papel.

    A partir de ahí se comienza a pegar cada curva de nivel una sobre otra tal como vayan marcadas en el plano. Una vez montadas y pegadas todas las curvas de nivel puedes pasarle una lija para eliminar imperfecciones.

    Pintura

    En caso de que necesiten pintar su maqueta de algún color pueden agregarle a este adhesivo algún colorante vegetal. En caso de no agregar colorantes, puedes agregar alguna arena o pasto para maquetas y luego la vegetación.

    Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. ¡Dale like a nuestra fan page! Clic al enlace: https://www.facebook.com/arquinetpolis

    #PreguntaArquinétpolis

    En esta ocasión hablamos acerca de maquetas. La pregunta que te hacemos es: ¿Cómo realizas tus maquetas? Te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía Twitter.

    Pues bien amigos, hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado y que sean de su utilidad los consejos que aquí les hemos dado, recuerden unirse a la comunidad del blog en las redes sociales y recomendar nuestro sitio https://arquinetpolis.com

    #Arquipost anterior

    Por si te lo perdiste te compartimos nuestro arquipost anterior. En este artículo continuaremos con el cuarto artículo del tutorial sobre maquetas y veremos cómo realizar maquetas arquitectónicas de calidad. Específicamente en este post les mostraremos con que materiales podemos pintar o barnizar las maquetas para mejorarlas y hacerlas de calidad. (clic al enlace) https://arquinetpolis.com/tutorial-1-000099/

    Configuración