El bambú ha demostrado ser un material resistente y tener diversas propiedades que lo hacen apto para la construcción.

Hoy les hablaremos acerca de un material natural milenario que nos otorga muchísimas ventajas ecológicas al implementarlo en un proyecto, y ese material es el bambú.
¿Qué es el Bambú?
El bambú es una planta asiática milenaria que se ha utilizado en el mundo de la construcción desde tiempos antiguos.
Esta planta tiene la particularidad de que crece a gran velocidad. Ya que, puede llegar a crecer hasta medio metro en un solo día.
Esta planta guarda cierto parecido estético con la caña de azúcar solo que el bambú es mucho más grueso y rígido lo cual permite que sea utilizado en la construcción.
Se han hecho múltiples estudios en los últimos años para conocer a ciencia cierta todas las propiedades constructivas que tiene este material.
Incluso se han llegado a construir viviendas enteras de bambú que han demostrado funcionalidad.
Usos del Bambú en la Construcción
La planta en sí ya cuenta con el beneficio de la reproducción inmediata ya que al cortar la planta aparecen nuevas varas o cañas que brotan de la misma planta.
Sin embargo el tiempo de maduración para que una planta de bambú alcance la rigidez máxima es de alrededor de 3 años.
Los múltiples beneficios constructivos del bambú al implementarse en un proyecto son los siguientes:
- Es un material térmico y aislante acústico ya que en el interior de las cañas de bambú se forman cámaras de aire que permiten regular la temperatura del material (y por ende de la casa) dependiendo del clima en el que se encuentre y también forman una barrera contra el sonido.
- Las cañas delgadas pueden utilizarse como tubería para instalación hidráulica o desagües pluviales.
- Es un material bastante barato y se ha comprobado que puede reducir el costo de una vivienda hasta en un 50 o 60%.
- Usadas como muro las cañas de bambú demuestran tener efectividad contra los sismos al funcionar en bloque y en caso de colapso el material es bastante liviano y la reconstrucción se puede llevar de manera más fácil.
- Tiene una larga vida útil, alrededor de 15-30 años.
- Puede utilizarse como elemento estructural en forma de columnas y es resistente.
Beneficios del Bambú en la Construcción
- También puede funcionar como refuerzo estructural o como sustituto de la madera en algunos procesos constructivos.
- Es un material renovable y al crecer rápidamente no es causa de erosión ni deforestación.
- Se puede usar de manera decorativa en muros interiores.
- La construcción con bambú es una inversión rentable en el corto plazo.
- El bambú en su estado natural es una planta purificadora de aire, con lo cual mejoraremos la calidad del aire en nuestro hogar.
- Esta planta es utilizada en el tratamiento de aguas residuales por su gran propiedad purificadora y filtradora.
- El bambú es un material que encaja perfectamente en varios estilos decorativos.
Desventajas
Una de las grandes desventajas o la mayor desventaja es que para su trabajo e implementación se necesita de mano de obra calificada que pueda realizar los trabajos correctamente.
Esto para evitar riesgos y no tener fallas estructurales (en caso de usar el bambú como elemento estructural).
Otro punto a tomar en cuenta es que hay que preparar el bambú antes de trabajar con el.
Ya que, puede ser objeto de plagas (al igual que la madera) y también con esto aumentaremos su vida útil.
Otra desventaja podría ser que al ser un material natural y orgánico no puede contener medidas estandarizadas como los ladrillos convencionales que tienen medidas definidas.
Lo cual puede ser una complicación ya en obra en la medida que el espesor de los muros no será constante.
Pues bien amigos como pueden ver la construcción con bambú nos ofrece múltiples alternativas.
No es necesario que hagamos una vivienda completa de este material, pero puede aprovecharse e implementarse en algunos espacios como por ejemplo en el jardín o podemos dar toques en la decoración de la vivienda con este material.
#PreguntaArquinétpolis
La pregunta que te hacemos en esta ocasión es la siguiente: ¿Has utilizado este material en alguno de tus proyectos? te invitamos a participar respondiendo esta pregunta mediante un comentario en este artículo o vía Twitter.
Los invitamos como siempre a que se sigan sumando a la comunidad del blog en las redes sociales.
Recuerden que para mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com