Las patologías por fisuras y grietas son de las que más se presentan en una construcción.
Aquí te presentamos la diferencia entre fisura y grieta, además de todas las patologías constructivas que se producen por esto.

Hoy en Arquinétpolis hablaremos de aquellas patologías constructivas que se producen por grietas o fisuras en los muros.
Muchas veces en nuestras casas nos hemos llevado la desagradable sorpresa de encontrarnos de un día para otro con grietas en los muros sin saber ni cuando aparecieron ni el por qué.
Existen diversos factores que pueden producir estas grietas y fisuras no solamente en los muros, también pueden aparecer en pisos o elementos de hormigón y aquí les explicaré esos factores.
¿Qué son las grietas y fisuras?
Primero que nada debemos establecer claramente la diferencia entre grieta y fisura.
Aparentemente estas palabras podrían tener el mismo significado o al menos uno parecido sin embargo hay una pequeña gran diferencia que las hace distintas.
Las grietas son aberturas que abarcan todo el espesor del elemento constructivo (muros, columnas, etc.) y que le dejan completamente inútil para realizar su labor estructural.
Las fisuras también son aberturas pero de un menor espesor que no abarcan por completo todo el elemento con lo cual se pueden reparar y no causan daños o repercusiones en su función estructural.
Grietas y fisuras en elementos estructurales
Las grietas y fisuras pueden aparecer en cualquier elemento estructural como lo son: columnas, vigas, muros y pilares, estas pueden diagnosticarse a simple vista y su gravedad dependerá de la profundidad de las mismas.
Las grietas y fisuras aparecen principalmente por:
- Movimientos sísmicos que afectan directamente a la cimentación y a los muros.
- Mal cálculo y diseño estructural, esto se traduce en un mal reparto de las cargas estructurales y que los elementos soporten cargas más fuertes de lo que pueden.
- Mala ejecución del proceso constructivo durante la elaboración de los elementos estructurales.
- Erosión y desmoronamiento de los elementos por factores climáticos o de humedad.
- Mala calidad de los materiales empleados para la construcción de los elementos estructurales.
Valoración de grietas y fisuras
La valoración técnica de las grietas y las fisuras deben ser realizadas por un profesional ya sea un Ingeniero o Arquitecto con especialidad en estructuras.
Esta parte como siempre se las he comentado debe resolverla un profesional, lo que si está en nuestras manos como propietarios es la prevención y el mantenimiento.
Para evitar los agrietamientos y las fisuras podemos revestir los elementos estructurales de una pequeña capa de mortero.
Si ya existen fisuras en los muros podemos taparlas con resinas acrílicas y con una espátula rellenar el hueco de la fisura.
Posteriormente se puede volver a pintar con el mismo color del resto del muro.
Existen en el mercado diversos productos que nos pueden ayudar a reparar muros con pequeñas grietas o fisuras y que en la mayoría de los casos nosotros mismos podemos aplicar.
En el caso de agrietamientos graves el profesional que los asesore seguramente hará un re-cálculo estructural.
Muy probablemente se procederá a re-construir el elemento tomando las precauciones necesarias.
Grietas y fisuras graves
Como podemos ver, en este tipo de patologías lo más importante es la prevención ya que en el caso de agrietamientos graves nosotros mismo no lo podemos resolver y necesitamos asesoramiento profesional.
Pero en cualquier caso nunca hay que permanecer indiferentes ante grietas o fisuras sobretodo en los elementos estructurales de nuestro hogar.
Inmediatamente hay que tomar acciones para reparar estas patologías que con el tiempo se van agravando y en caso de sismo pueden ser agravar la situación estructural de nuestro hogar hasta llegar al colapso.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión el tema es sobre construcción.
Es por ello que hoy te preguntamos: ¿Cuáles consideras que son los mayores peligros de grietas o fisuras en una construcción? Te invitamos a participar dejando tu comentario en este artículo o mediante Twitter.
Hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado, recuerda que para encontrar mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com