Saltar al contenido
Arquinétpolis

Tips para Diseñar INSTALACIONES HIDRÁULICAS

Descubre aquí útiles tips y consejos para diseñar instalaciones hidráulicas correctamente. ¡No te lo puedes perder!

Aquí te presentamos los tips y consejos más importantes para facilitarte el diseño de instalaciones hidráulicas.

instalaciones hidráulicas
Tips para Diseñar INSTALACIONES HIDRÁULICAS

Hoy en Arquinétpolis acerca de instalaciones, y en este caso hablaremos ni más ni menos que de las instalaciones hidráulicas.

En muchas ocasiones las instalaciones suelen ser el «talón de Aquiles», de muchos Arquitectos.

Sin embargo si seguimos ciertas pautas y consideraciones estaremos más cerca de lograr una instalación hidráulica funcional para nuestro proyecto.

Índice

    ¿Qué son las Instalaciones Hidráulicas?

    Una instalación hidráulica la podemos definir como el conjunto de tuberías, muebles, accesorios, conexiones y equipo para llevar en forma adecuada el suministro de agua fría y caliente a una edificación para las actividades de aseo personal o higiene requeridas.

    Pero antes de comenzar a pensar en las tuberías y en diseñar la red en sí, debemos elaborar un análisis del gasto aproximado de agua así como la presión necesaria para cada mueble (lavabos, sanitarios, etc.).

    Este análisis se realiza con el gasto en litros por día que pueden consumir los habitantes del edificio o la vivienda.

    El gasto promedio de agua de una persona al día es de alrededor de entre 200 y 300 litros por día.

    Recomendaciones en tuberías para instalaciones hidráulicas

    • Mantener una separación mínima de 1 metro con respecto a la tubería de drenaje.
    • Tratar de colocar la tubería por la periferia o lo más orillado posible, si se coloca por el centro habría que romper el piso para subsanar eventuales fugas.

     

    • Las tuberías de agua fría y agua caliente deben tener una separación aproximada de unos 20 cm, por lo general las salidas de agua caliente siempre se colocan del lado izquierdo y las de agua fría del lado derecho.

    Recomendaciones en muebles para instalaciones hidráulicas

    • Es recomendable que todos los muebles cuenten con una llave de paso para que en un futuro, en caso de existir una fuga o se requiera cambiar el mueble, no se tenga que cerrar la llave de paso general de la instalación, sino solamente la llave de paso del mueble en cuestión.

     

    • Las alturas estándar de los tubos que alimentan a los muebles son: Lavabo, 80 cm; W.C 40 cm; llave de regadera, 130 cm; salida de regadera, 200 cm.

    Módulo Cocina – Patio de Servicio – Baño

    En el diseño de instalaciones hidráulicas de viviendas el módulo Cocina – Patio de Servicio – Baño, cobra gran relevancia.

    Ya que, en este módulo se concentran los espacios donde se realizan las principales actividades que utilizan agua (por no decir que casi todas).

    La distribución  y diseño de estos espacios puede significarnos el ahorro de mucha tubería.

    Esto en uno o dos muros podemos colocar la tubería que alimente a todos los muebles ubicados en estos espacios, son los llamados “muros húmedos” o también conocidas como “zonas húmedas”.

    Es mejor concentrar en un solo módulo toda la instalación, en caso de fuga o daño podremos identificar de forma más rápida el sitio donde se encuentra concentrada esta fuga.

    Cisternas

    Las cisternas pueden estar elaboradas de diferentes materiales, entre ellas podemos encontrar de: Ladrillos, prefabricadas, concreto armado etc. Las recomendaciones y disposiciones de diseño tienen que ver con su ubicación dentro del predio.

    Para la construcción de cisternas se recomienda que estén ubicadas mínimo a 2 metros de cualquier tubería de drenaje.

    Asimismo, en ningún caso se recomienda llenar al tope las cisternas, lo recomendable es dejarlas máximo a un 80 u 85% de su capacidad.

    Tinacos

    Los función de los tinacos es la de almacenar el agua que llega directamente de la red municipal.

    A partir de ahí bajo el sistema de gravedad poder distribuir el agua a los diferentes sectores y muebles de la casa.

    La recomendación más importante en cuanto al tinaco se refiere es la de, elevarlo mínimo 50 centímetros del piso de la azotea.

    Esto para favorecer la gravedad y que el agua llegue a los muebles con una mayor presión.

    Diámetros de tuberías para instalaciones hidráulicas

    En este apartado les diremos cuales son los diámetros mínimos de las tuberías para el correcto y adecuado funcionamiento de los muebles, así como su caudal aproximado de litros por minuto.

    • Lavabo. Diámetro mínimo 3/8 de pulgada
    • Tarja o fregadero. Diámetro mínimo 1/2 de pulgada
    • Ducha. Diámetro mínimo 1/2 de pulgada
    • Lavadero. Diámetro mínimo 1/2 de pulgada
    • W.C. con válvula de descarga. Diámetro mínimo 1 pulgada
    • Llave para manguera de jardinería. Diámetro mínimo 1/2 pulgada.

    #PreguntaArquinétpolis

    En esta ocasión el tema es sobre diseño de instalaciones hidráulicas, es por ello que hoy te preguntamos:

    ¿Cuáles son tus problemas más recurrentes en el diseño de instalaciones hidráulicas? Te invitamos a participar dejando tu comentario en este artículo o mediante Twitter.

    Como pueden ver amigos, son muchas las consideraciones que se deben tomar en cuenta al diseñar una instalación hidráulica.

    Sin embargo si logramos implementar todas estas consideraciones estaremos más cerca de lograr tener una instalación segura y funcional.

    Recuerda que para encontrar mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com

    Configuración