A muchos jóvenes arquitectos les es difícil comenzar su vida profesional. Aquí te decimos como puedes abrirte paso en el mundo laboral como arquitecto.

Hoy en Arquinétpolis te hablaremos acerca de un tema bastante interesante, si eres estudiante de arquitectura ¡no te vayas! esto seguramente te será de gran utilidad.
En la actualidad el mundo del diseño, la arquitectura y la construcción se encuentra saturado laboralmente y cada día es más complicado hacerse de un lugar dentro de una empresa consolidada, constructora o despacho de Arquitectura.
¿Qué hacer en tu vida profesional de Arquitecto?
La gran pregunta que muchos estudiantes de arquitectura se plantean al momento de salir de la facultad es: ¿y ahora qué sigue?
Por lo general la gran mayoría dedica gran parte de su tiempo al momento de egresar a buscar empleo dentro de empresas o desarrolladoras que le permitan tener su primera experiencia laboral.
Otros deciden arriesgar y aventurarse a emprender su propia oficina o despacho de arquitectura, ya sea por su propia cuenta o juntándose con otros colegas.
¿Es mejor ser freelance en tu vida profesional inicial?
También hay quien decide buscarse su propio camino como freelance o profesional independiente, cada uno de estos casos tiene sus propias particularidades.
Sin embargo todos tienen en común la dificultad que conlleva comenzar desde cero y tratar de hacerse un hueco dentro de este mundo laboral voraz.
También es cierto que en la mayoría de las universidades, facultades o centros de estudio, no se prepara a los estudiantes para el momento de egresar y de buscar hacerse un lugar laboralmente.
Por ello decidimos hacer este artículo y decirte cuales son los principales retos que enfrentarás al momento de egresar de la facultad.
Consejos para tu vida profesional
Los principales consejos que podemos darte son los siguientes:
- No desesperarte. Muchos cometen el error de desesperarse al no encontrar rápidamente un trabajo, esta es una carrera de mucha paciencia y constancia.
- Ofrecer un buen servicio. Esto podría sonar obvio, pero si decides enfrentar la vida como arquitecto independiente debes centrarte en dos aspectos fundamentales: El producto (en este caso un servicio) y el precio.
- Riesgos. Todo emprendimiento tiene su riesgo, por ello es importante que antes de comenzar a emprender tu propia oficina o despacho de arquitectura conozcas todos los riesgos y costes que significa ello.
- Home Office. Si decides emprender desde casa también debes conocer como puedes sacar el máximo provecho a esta forma de trabajar, ya que es una gran alternativa para comenzar si no tienes los recursos necesarios para poder emprender tu propia oficina o despacho.
Yo soy Arquitecto
Si aún con esta información te siguen quedando algunas dudas, te presentamos información que te será de mucha utilidad y es que, en la plataforma «Yo Soy Arquitecto» te presentan una espectacular entrevista con el Arquitecto Español Arturo Montilla.
En donde te cuenta su experiencia para salir adelante como Arquitecto en medio de una de las peores crisis inmobiliarias en España. Para escuchar la entrevista ingresa al siguiente enlace: http://yosoyarquitecto.com/ysa001/
#PreguntaArquinétpolis
El tema en esta ocasión es sobre consejos para iniciar a trabajar como Arquitecto. Por ello te invitamos a responder hoy es la siguiente:
¿Qué consejo le darías a un estudiante recién egresado de la carrera de Arquitectura? Te invitamos a responder la pregunta mediante Twitter o en un comentario en este artículo, si aún no nos sigues en Twitter ¡Danos Follow!
Pues bien, como puedes ver la vida del Arquitecto en sus inicios nunca es fácil.
Hay que hacer muchos sacrificios y trabajar duro para poco a poco irse haciendo de un nombre en este mundo. Recuerda que para encontrar mayor contenido como este debes ingresar a arquinetpolis.com