Saltar al contenido
Arquinétpolis

Valuación inmobiliaria. ¿Cómo determinar el valor de una casa?

Muy buen día amigos, que tengan un excelente Lunes y una semana llena de éxitos. En esta ocasión iniciaremos hablando en el blog acerca de valuación inmobiliaria y más en concreto acerca de cómo determinar el valor de una casa así como los factores que influyen para determinar el precio o valor de la misma. Cómo todos sabemos es necesario conocer el valor real de un inmueble para después poderle dar su valor comercial y poder venderla o comprar una, sin embargo para efectos de mayor exactitud es necesario consultar y requerir los servicios de valuador profesional, aunque también podemos calcularlo nosotros a manera de estimación para conocer más o menos el valor de nuestra casa y poder darle un precio comercial para venderla en caso de que así lo queramos.

Primero que nada debemos conocer la superficie del terreno donde está desplantada la vivienda, una vez que conocemos este dato procederemos a conocer los metros cuadrados de construcción de la casa, si se tienen los planos de la vivienda entonces será más fácil averiguar el dato, de lo contrario hay que hacer un levantamiento y medir todos los espacios de la casa para conocer los metros cuadrados de construcción. Si cuentas con espacios o edificaciones exteriores como albercas, porche o garajes deberás medirlos por separado y ponerlos en otra categoría, ya que los espacios exteriores por lo general se valúan distinto.

Una vez que ya conoces todos los datos de superficie del terreno y metros cuadrados construídos entonces puedes consultar y pedir informes en el Colegio de Arquitectos más cercano o en la oficina de Obras Públicas o catastro de tu ciudad ya que ellos pueden darte el precio de metro cuadrado construído y por metro cuadrado de terreno según la zona de la ciudad en la que se encuentre la vivienda, este precio por metro cuadrado es determinado por la zona en la que se encuentra la vivienda y su plusvalía (ya en un artículo hablamos sobre ello). Una vez que tengas los datos de precios por metro cuadrado de terreno y por metro cuadrado de construcción de tu zona, entonces simplemente hay que multiplicar los valores y sumarlos para obtener el valor de la vivienda. Otro consejo para calcular el precio de venta de tu vivienda es el visitar sitios web de venta de casas y tratar de encontrar unas dos o tres viviendas que queden por tu misma zona para que puedas hacer una comparativa y conocer el precio aproximado de tu vivienda. Es muy importante que si se trata de una casa busques viviendas, ya que no valen los locales comerciales ni inmuebles de otro género ya que se valúan y se tasan de acuerdo a otros factores.

Como pueden ver amigos, podemos conocer el precio de venta o valor comercial aproximado de un inmueble sin necesidad de contratar los servicios de valuador, si necesitan un precio más exacto entonces no duden en contratarlo, pero por lo tanto es importante que conozcamos los factores que intervienen para determinar el valor de una vivienda. Hasta aquí esta entrada esperando que la información y los consejos les sean de utilidad, los invito como siempre a sumarse a la comunidad del blog en Facebook … ¡ya casi somos 9,000! así que sígan sumándose. Nos seguimos leyendo en próximos artículos, saludos a todos.

Configuración