¿Necesitas dibujar isométricos? ¡En este tutorial te decimos cómo hacerlo!
La isometría es importante en el dibujo arquitectónico. Ya que, mediante ella podemos representar dibujos relacionados con la representación de instalaciones hidro-sanitarias, aprende en este tutorial a proyectar una isometría.

¿Qué son los isométricos?
Hoy en el blog continuaremos con el tutorial para proyectar y hoy toca el turno de hablar de la isometría en la Arquitectura. Comenzaremos en este post con la isometría para entrar más en detalle y en el siguiente post veremos la axonometría.
Anteriormente en otros artículos ya habíamos dado un repaso a las principales perspectivas y conocimos lo que son los puntos de fuga y la forma de proyectar bajo esta método sin embargo en esta ocasión conoceremos otra nueva forma de proyectar objetos así como sus usos.
Isometría
Una proyección isométrica es un método gráfico de representación, mediante este método se proyectan objetos tridimensionales basándose en 3 ejes ortogonales principalmente (x, y, z).
El eje «X» es el eje horizontal y basados en este eje trazaremos todas las líneas horizontales de nuestro dibujo. El eje «Y» es el eje vertical y todas las alturas y elementos verticales los dibujaremos tomando como referencia este eje, y por último tenemos el eje «Z» que es el eje que nos dará la profundidad y convertirá nuestros objetos en objetos tridimensionales.
Sin embargo para poder dibujar un isométrico existe una «regla de oro» y esta es: Dibujar con los ejes inclinados 30 grados respecto del eje horizontal o eje «X». Esto gráficamente quedaría más o menos de la siguiente forma.
Proyecciones isométricas
Al proyectar de esta manera se forman ángulos de 120 grados y con ello se facilita que pueda proyectarse a una misma escala todo el dibujo y que las medidas sean reales. La palabra «isometría» proviene del idioma griego y significa «igual medida».
Por esta razón la isometría o las proyecciones isométricas son muy utilizadas en el dibujo arquitectónico y en el dibujo técnico ya que nos proporcionan medidas y escalas reales.
Para poder dibujar un isométrico necesitamos un juego de escuadras básico para facilitar y hacer más práctico el dibujo. De no ser así entonces lo podemos hacer con una regla pero con un transportador que nos indique los grados necesarios para la proyección.
Trazo y proyección de isométricos
Lo primero que haremos para dibujar un isométrico es trazar muy finamente los ejes horizontal y vertical para tomarlos como referencia. En lo personal he visto 2 maneras de dibujarla: Una es, anotando sobre los ejes las medidas ya sea en centímetros, metros o en la escala que vayan a dibujar.
La otra es directamente hacerlo sin marcar las medidas. Es recomendable que lo hagan sin marcar las medidas sobre los ejes y lo hagan directamente ya que queda el dibujo muy sucio y después hay que borrar mucho. En esta ocasión y como siempre lo hemos hecho dibujaremos un cubo como ejemplo.
#PreguntaArquinétpolis
La pregunta que te hacemos en esta ocasión es la siguiente: Cita este tuit y coméntanos: ¿Has elaborado alguna vez un isométrico? Te invitamos a participar respondiendo esta pregunta con un comentario en este artículo o mediante nuestras redes sociales usando el hashtag #PreguntaArquinétpolis
Los usos de un isométrico en la Arquitectura son muy variados pero su uso principal es en la representación de instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas. Ya que ahí podemos observar cómo se distribuye la red por toda la casa o edificio así como identificar cada una de las partes que componen esta instalación.
También se utiliza en la representación tridimensional de edificios. Recuerda que para mayor contenido como este visiten y recomienden https://arquinetpolis.com