La Arquitectura de tierra es una vertiente más dentro del mundo de la arquitectura, hoy te presentamos la técnica de tapial.
El tapial o técnica de tapia como es conocida, suele usarse todavía en algunas regiones del mundo.
El construír con tierra conlleva muchos pros y contras que te diremos a continuación.

Hoy en Arquinétpolis te presentamos un tema bastante interesante y es que hablaremos acerca de arquitectura de tierra, en este caso te presentaremos la técnica de tapial y todos los pros y contras de la arquitectura de tierra.
¿Qué es el Tapial?
Básicamente el tapial o la tapia es un muro macizo constituido con arcilla y arena apilada y prensada.
Para darle la forma de muro al barro y evitar que este se desmorone, así como para facilitar el prensado, se emplea un molde denominado tapial.
La arquitectura de tierra y sus técnicas tienen pros y contras que se tienen que evaluar dependiendo del tipo de proyecto y lugar donde se vaya a construír.
Aquí te presentamos las principales ventajas y desventajas de construír bajo este sistema.
Ventajas de la técnica de Tapial
- La tierra funciona como aislante térmico. El adobe y el tapial son grandes aislantes y resultan frescas en verano, así como cálidas en invierno.
- Aislante acústico. También la tierra funciona como aislante acústico natural. Este tipo de construcciones son mucho más silenciosas ya que, la tierra por lo general difumina el sonido.
- Eficiencia energética. Evidentemente el construír con tierra haces una gran reducción en las emisiones de Co2, por lo general este tipo de construcciones no necesita de sistemas de climatización artificiales, lo cual reduce el consumo de energía.
Desventajas del Tapial
- Debilidad ante el agua. Las construcciones con tierra son muy vulnerables al agua. Por lo que no se recomienda su construcción en sitios donde el promedio de precipitación pluvial anual sea demasiado alto. El agua produce un efecto de erosión en estas construcciones, pueden recubrirse los muros con cal para aminorar el efecto del agua sobre los muros, esta técnica la usaban mucho los antiguos indígenas mesoamericanos para proteger sus edificaciones.
- Poca resistencia a sismos. Este punto es bastante importante. No es posible construír con tierra en zonas altamente sísmicas, la naturaleza del material vuelve muy vulnerable a sismos y terremotos las construcciones de este tipo.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión el tema es sobre arquitectura de tierra. Es por ello que hoy te preguntamos:
¿Alguna vez has visitado una construcción que esté elaborada a base de técnicas con tierra? Te invitamos a participar dejando tu comentario en este artículo o mediante Twitter.
Pues bien amigos, esperamos que conocer esta técnica constructiva te pueda hacer un arquitecto más completo.
Y ¿por qué no? que algún día puedas desarrollar un proyecto con técnicas de estas características. Recuerda que para mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com