Saltar al contenido
Arquinétpolis

¿Qué es la SEMIÓTICA en la Arquitectura?

 

La semiótica en el lenguaje arquitectónico es importante, descubre aquí su significado y conceptos.

El lenguaje arquitectónico y visual está lleno de símbolos y valores intrínsecos. Aquí te presentamos la importancia que tiene la semiótica en la Arquitectura.

semiótica
¿Qué es la SEMIÓTICA en la Arquitectura?
Índice

    ¿Qué es la Semiótica?

    Hoy en Arquinétpolis hablaremos acerca de teoría de la Arquitectura.

    En concreto acerca de la semiótica en la Arquitectura y su importancia. Pero, antes de entrar en materia primero debemos conocer de dónde proviene o qué significa la palabra «semiótica».

    Semiótica es la ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la comunicación entre los individuos, sus modos de recepción y funcionamiento.

    De esta manera podemos decir que la semiótica de la Arquitectura estudia los símbolos y el lenguaje arquitectónico que los edificios manifiestan o quieren transmitir.

    Cuando diseñamos por lo general lo hacemos pensando en un concepto que en ese momento nosotros somos los únicos que conocemos.

    Pero que, a través de nuestra obra queremos dar a conocer y entender a los usuarios y al público en general.

    Otras veces podemos desarrollar un lenguaje arquitectónico inconscientemente y en algunos casos dar el mensaje equivocado al cliente o al usuario.

    Semiótica en la Arquitectura

    Un caso bastante de la semiótica en la Arquitectura que es muy evidente y fácil de reconocer para nosotros es la llamada «psicología del color».

    En ella mediante los colores podemos transmitir sensaciones o emociones en los espacios.

    La semiótica estudia todo ello y no solamente de forma cromática podemos transmitir estas emociones. Podemos hacerlo con la calidad del espacio mismo, con la forma que lo delimita o incluso con algún objeto.

    Existen múltiples maneras de comunicar el lenguaje arquitectónico. Incluso hasta con la iluminación podemos hacerlo, con juegos de luces y sombras o con la iluminación artificial.

    Muchas veces la identidad o «el estilo» de un Arquitecto está dominado por estos signos y por su forma de transmitir un lenguaje arquitectónico que sea capaz de identificarlo en todas sus obras.

    Realmente ésta cualidad la podemos trabajar y mejorar desde la propia experiencia, el trabajo y la práctica.

    Lenguaje Arquitectónico en la semiótica

    El factor histórico también es importante en el lenguaje arquitectónico ya que cada obra está ligada directamente con un lugar y con un tiempo determinado así como con los componentes de su cultura e idiosincrasia.

    Por ejemplo: No podemos hacer un análisis semiótico de una catedral gótica sin haber estudiado y conocido el estilo de vida de la época. Así como sus creencias.

    Podemos encontrarnos con mensajes y con lenguajes arquitectónicos totalmente distintos si analizamos la misma obra en el espacio de tiempo en el que fue construido y hacemos otro análisis desde la actualidad y el tiempo presente.

    Materiales de construcción y el lenguaje arquitectónico

    Otro punto a considerar es el de la obra vista en su conjunto.

    Cada detalle y cada espacio puede transmitirnos una sensación, una emoción o estimular un sentido. Sin embargo estos espacios son piezas que al final en su conjunto deben transmitir otro mensaje global para la persona que visita el lugar.

    Los materiales utilizados en la construcción también podemos usarlos para comunicar un mensaje al igual que con los acabados.

    El significado y lenguaje arquitectónico de una obra constituye en si su valor.

    No el valor económico o patrimonial sino su valor cultural y artístico, si nuestra obra cumple con esta cualidad dejará de ser una simple construcción para convertirse en arte que es capaz de transmitir emociones y sensaciones.

    Es por ello que la Arquitectura es considerada una de las bellas artes.

    #PreguntaArquinétpolis

    El tema en esta ocasión es sobre la semiótica en la arquitectura y el diseño.

    Es por ello que la #PreguntaArquinétpolis que te invitamos a responder hoy es la siguiente: ¿Qué conoces sobre la semiótica en la Arquitectura? Te invitamos a responder la pregunta mediante Twitter o en un comentario en este artículo. Si aún no nos sigues en Twitter ¡Danos Follow!

    Pues bien amigos, como pueden ver la semiótica de la Arquitectura es un tema bastante interesante y a lo cual todos estamos llamados a tomar en cuenta a la hora de diseñar si es que queremos que nuestra obra adquiera realmente un calor arquitectónico.

    Recuerden sumarse a la comunidad del blog en Facebook.

    Recuerda que para mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com

    Entradas relacionadas

    Los comentarios están cerrados.

    Comentarios (5)

    ?

    Maravillada con esta nueva palabra para mi, excelente. Gracias por despejar dudas.

    Hola! Soy estudiante de arquitectura y me encargaron una tarea a cerca del analisis semantico en la arquitectura, pero lamentablemente la informacion, me atrevo a decir, es nula… Ayuda por favor!

    Hola, soy estudiante de la maestría en gestión y construcción de la imagen pública; estaba buscando sobre el significado y la relación de la semiótica con la arquitectura. El video me gusto muy preciso y entendible. ¡gracias!

    En la teoría superior de la Arquitectura que impartía en cátedra y cuando estábamos en un período receso compartíamos con el gran maestro Arq. Jose Villagrán García en la ENA de la UNAM y precisamente le semiótica es la sensación que expresa o hace sentir nuestra obra arquitectónica, no solo como valor psicológico de la misma obra sino lo que determina el carácter mismo de identificación con el todo, involucrados participantes directos e indirectos o sea el manifiesto perceptivo del gusto apreciativo, emotivo de entusiasmo o adversión desde la concepción (croquis, bocetos) hasta en si, en su propia edificación. Por lo que me parece interesante esta Difusión o Divulgación de estos conceptos naturales de la teoría que hacen o nace la Belleza de la Arquitectura

    Configuración