La sección áurea es un sistema de proporción que puede aplicarse en diferentes estructuras.
En esta ocasión te explicamos cómo puedes implementarla en un proyecto arquitectónico.
Hoy en Arquinétpolis hablaremos acerca de este sistema de proporciones.

Como todos sabemos, el concepto de sección áurea fue retomado en la arquitectura moderna por Le Corbusier.
Este arquitecto «parafraseo» o se basó en este sistema para desarrollar su famoso modulor o escala de proporciones para desarrollar sus proyectos.
¿Qué es la Sección Áurea?
Se trata de un número algebraico irracional (su representación decimal no tiene período). Posee muchas propiedades interesantes y fue descubierto en la antigüedad.
No como una expresión aritmética, sino como relación o proporción entre dos segmentos de una recta, es decir, una construcción geométrica.
Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza.
Gracias a esto y a la implementación y uso que otros arquitectos le han dado a este sistema de proporciones es que se ha mantenido vigente hasta nuestros días.
Pero, lo más importante: ¿Cómo podemos implementar este sistema en nuestros proyectos arquitectónicos?
¿Cómo implementar la Sección Áurea?
Pues bien, en la arquitectura la sección áurea puede aplicarse en múltiples cosas, básicamente podemos aplicarlo en el nivel de alturas de un proyecto.
Para la proporción de elementos en fachadas y con ello lograr fachadas armónicas.
También puede aplicarse en el diseño de escaleras y tamaños proporcionales en planta arquitectónica de los espacios.
El aplicar esta en tu proyecto arquitectónico, te garantiza tener espacios debidamente proporcionados en relación al volumen y dimensión del proyecto.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión el tema es sobre la proporción.
Es por ello que hoy te preguntamos: ¿Has implementado la sección áurea en un proyecto arquitectónico? Te invitamos a participar dejando tu comentario en este artículo o mediante Twitter.
Hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado. Recuerda que para encontrar mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com