La isóptica es importante en el diseño arquitectónico y en ciertos géneros arquitectónicos.
Descubre aquí qué es la isóptica y cómo aplicarla en el diseño arquitectónico.

Hoy en Arquinétpolis te hablaremos acerca de diseño arquitectónico.
En concreto te hablaremos acerca de la isóptica y la importancia que tiene en el diseño arquitectónico. La isóptica se define como una curva trazada para lograr la total visibilidad de varios objetos y la cual está formada por el espacio que ocupan los observadores.
¿Qué es la isóptica?
La isóptica básicamente se utiliza en edificaciones tales como: Teatros, ágoras, salas de cine, estadios o recintos de espectáculos. La isóptica sirve en el diseño arquitectónico para poder proyectar el trazo de las graderías y la buena visibilidad de los espectadores.
Otro punto importante en el cual es importante es en la proeycción de las alturas o desniveles adecuados para las rampas y gradas. Para poder completar el proceso de diseño es necesario realizar un estudio antropométrico de la población a la que está drigido el edificio, así como el tipo de mobiliario que se implementará.
Uso de la isóptica en la Arquitectura
Desde luego el uso de esta técnica en el diseño arquitectónico debe estar complementado con la aplicación de la normatividad vigente en la región donde se elaborará el proyecto. Por lo regular existen normas mínimas de dimensionamiento para pasillos y anchos de mobiliario o graderío en este tipo de recintos.
Definitivamente es fundamental para lograr el confort y un buen diseño arquitectónico. Si como Arquitecto tienes que diseñar un teatro o salas de cine, es importante que conozcas bien este concepto y sepas como aplicarlo.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión el tema es sobre diseño arquitectónico. Por ello hoy te preguntamos: ¿Has implementado esto en alguno de tus proyectos arquitectónicos? Te invitamos a participar dejando tu comentario en este artículo o mediante Twitter.
Hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado. Recuerda que para encontrar mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com