El cubismo fue un movimiento artístico que incluyó a la arquitectura.
Descubre aquí qué es el cubismo en la arquitectura.

Hoy en Arquinétpolis te hablaremos sobre estilos y corrientes arquitectónicas. En concreto te hablaremos acerca del cubismo.
¿Qué es el cubismo?
El cubismo fue un movimiento artístico que se desarrolló en Europa en las primeras dos décadas del siglo XX. El padre de este movimiento en el mundo de la pintura fue Pablo Picasso y fue un movimiento que pretendía romper con el concepto de pintura tradicional que todos conocemos.
Dentro de los rasgos o la filosofía cubista podemos encontrar:
- Construcción de imágenes mediante una estructura geométrica y formal
- Multiplicidad de puntos de vista y perspectivas ejecutadas en un solo plano
- Descomposición de formas naturales y orgánicas y convertirlas en figuras o formas ortogonales.
Características del Cubismo en la Arquitectura
Poco a poco el estilo fue cobrando popularidad en toda Europa y comenzó a extenderse también a otras bellas artes como la literatura y la Arquitectura. En la Arquitectura uno de los principales exponentes y que comenzó a trasladar el cubismo a algunas de sus obras fue Le Corbusier. Sin embargo, el país donde este estilo tuvo su mayor auge fue en la antigua Checoslovaquia.
Los rasgos de la Arquitectura Cubista que comenzó a desarrollarse fueron los siguientes:
- Mayor expresividad en la Arquitectura
- Iluminación proveniente de distintos puntos
- Mono-cromatismo basado en colores opacos como castaños y grises
- Líneas rectas pero basadas en ángulos irregulares.
La Arquitectura cubista reclamaba mayor expresividad y dramatismo mientras que se declinaba en contra de la Arquitectura utilitaria y materialista. Además utilizaban el concepto de «belleza espiritual» que venía de los pintores cubistas de la época y que hacía referencia más a un concepto espiritual e iluminado del pintor mismo.
Ejemplos del cubismo
Una de las grandes obras de la Arquitectura moderna la «Villa Savoye» de Le Corbusier ya presentaba algunos símbolos cubistas. Esto podría observarse en el interior con los accesos a los diferentes espacios ya que los recorridos se hacen desde una perspectiva diagonal y a medida que se va avanzando o adentrando en ellos se aumenta el campo de visión y perspectiva del espacio.
Las formas cubistas también fueron el resultado de la reflexión sobre los juegos de luz y sombra en las fachadas y el efecto óptico que producían ya que según ellos, las fachadas debían proyectarse a varios puntos de vista frontales y laterales a la vez.
Este estilo se desarrolló más en la teoría que en la práctica y tuvo desde luego su mayor repercusión en la pintura, pero con el paso del tiempo comenzaron a darse en la Arquitectura algunas re-interpretaciones de este estilo, hoy en día podemos verlo en algunas residencias vanguardistas.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión hablamos acerca de estilos arquitectónicos. La pregunta que te hacemos es: ¿Qué opinas sobre el cubismo? Te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía Twitter.
Pues bien amigos, hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado y que sean de su utilidad los consejos que aquí les hemos dado, recuerden unirse a la comunidad del blog en las redes sociales y recomendar nuestro sitio https://arquinetpolis.com