Saltar al contenido
Arquinétpolis

¿Qué es un PROGRAMA ARQUITECTÓNICO?

 

¿Necesitas elaborar un Programa Arquitectónico y no sabes por dónde comenzar? ¡Aquí te lo decimos!

El programa arquitectónico es la guía que todo Arquitecto debe realizar antes de elaborar un anteproyecto o proyecto arquitectónico. En el se encuentran las pautas y condicionantes espaciales del proyecto mismo.

programa arquitectónico
¿Qué es un PROGRAMA ARQUITECTÓNICO?

 

Hoy comenzaremos hablando acerca de un tema bastante interesante y es: El programa arquitectónico.

Índice

    ¿Qué es un Programa Arquitectónico?

    Este programa arquitectónico es la guía y base de todo Arquitecto o persona que quiera diseñar o realizar un proyecto.

    El programa arquitectónico básicamente es un estudio y un compendio de necesidades espaciales, vinculación y jerarquización de espacios y elementos. En pocas palabras el proyecto arquitectónico es en concepto el proyecto mismo.

    Pero, ¿y de dónde obtenemos esta información? Principalmente de dos fuentes.

    Una es de la entrevista y conocimiento del cliente y la segunda desde luego que es nuestro conocimiento del diseño.

    Antes de comenzar a elaborar un programa arquitectónico necesitamos entrevistar al cliente y saber sus necesidades espaciales y lo que pretende conseguir con el proyecto.

    El programa arquitectónico nos obliga a pensar en cada una de las necesidades del cliente y nos hace ponernos en el lugar de las personas que ocuparán o habitarán el proyecto.

    Nos obliga a preguntarnos muchas cosas desde el punto de vista del usuario mismo así como de las funciones que hará en cada uno de los espacios que diseñaremos.

    Entrevista con un Cliente

    Después de la entrevista con el cliente debemos tener muy claras las necesidades espaciales (y hasta cierto punto el dimensionamiento de los espacios) que requiere el cliente.

    A partir de ahí todo es trabajo nuestro, ya que debemos comenzar a trabajar con los siguientes puntos:

    • Estudio de la reglamentación y normatividad vigente en cuestión arquitectónica y urbana (usos de suelo, C.O.S, C.U.S, dimensionamientos mínimos y máximos, restricciones, etc).
    • Dimensionamiento de los espacios tomando en cuenta el mobiliario necesario para llevar a cabo las funciones de cada espacio.
    • Usos, funciones y cualidades de los espacios.
    • Accesos y circulaciones.
    • Equipamientos necesarios.

    El Programa Arquitectónico como parte del proceso de diseño

    El programa Arquitectónico es una parte importante del proceso de diseño y es el primer contacto que un Arquitecto tiene directamente con el proyecto en si.

    Como conclusión al final del programa arquitectónico debemos tener los metros cuadrados finales que nos tomará el proyecto.

    Desde luego este dimensionamiento debe adaptarse y cumplir todas las reglamentaciones vigentes del sitio donde se llevará a cabo el proyecto o la obra.

    En este programa deben señalarse las necesidades espaciales y de infraestructuras.

    Pero en ningún caso se apuntarán soluciones concretas que pretendan resolver las necesidades propuestas. A continuación les presentamos un esquema con el cual pueden realizar su programa arquitectónico.

    ¿Cómo conceptualizar un Proyecto Arquitectónico?

    Otra parte fundamental del proceso de creación y diseño en un proyecto arquitectónico es la conceptualización.

    A pesar de que la idea del «concepto» es muy subjetiva en la Arquitectura, este punto no deja de ser importante y fundamental para todo Arquitecto. Es importante conceptualizar.

    #PreguntaArquinétpolis

    En esta ocasión hablamos acerca de elaboración de Modelos 3D y la pregunta Arquinétpolis es la siguiente:

    ¿Qué elementos consideras importantes al momento de elaborar un Proyecto Arquitectónico? Te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía Twitter.

    Pues bien amigos. Como pueden ver el programa arquitectónico es bastante importante antes de comenzar a conceptualizar un proyecto.

    Al final del día cada quien tiene su propia metodología de diseño.

    La información presentada en este artículo no pretende más que ser solamente una referencia o un punto de partida para poder comenzar a elaborar un programa arquitectónico.

    Esperamos que este artículo haya sido de su agrado y los invitamos como siempre a sumarse a la comunidad del blog en las redes sociales.

    Recuerden que para mayor contenido como este visiten y recomienden arquinetpolis.com

    Configuración