Bienvenidos a la sexta parte de este tutorial para realizar perspectivas a lápiz y tinta, en este artículo les explicaremos de forma sencilla cómo elaborar las perspectivas caballera y militar en unos sencillos pasos.
La axonometría es importante en el dibujo arquitectónico, ya que mediante ella podemos representar sobretodo perspectivas de viviendas o edificios. Aquí veremos cómo dibujar perspectivas caballeras y militares a tinta o lápiz.
Muy buenas tardes amigos, en este segundo post del día veremos las perspectivas axonométricas oblicuas que son mejor conocidas como perspectivas «caballera» y «militar». Este tipo de perspectivas realmente nos ayudan mucho en el ámbito arquitectónico ya que gracias a ellas podemos visualizar un volúmen desde diferentes puntos de vista ofreciéndonos un gran resultado visual y estético.
Perspectiva Caballera.
La perspectiva caballera es un método de representación gráfica que utiliza las proyecciones paralelas para representar un volumen, en este tipo de perspectiva existen dos medidas (largo y ancho) que se dibujan con escala y medidas reales, mientras que la profundidad se encuentra con algún grado de reducción. Los ejes siguen siendo los mismos que en las anteriores perspectivas, recordemos que el eje «X» es el horizontal, el eje «Y» el vertical y el eje «Z» el de la profundidad. En la perspectiva caballera los ejes «X» y «Z» forman un ángulo de 90 grados y el eje «Y» suele estar a 45 grados respecto de alguno de los ejes antes mencionados. Este tipo de proyección es utilizada en el dibujo arquitectónico sobretodo para darle volúmen a las fachadas o alzados ya que es de muy fácil ejecución. Para un trazado exacto de esta perspectiva necesitaremos un transportador, una regla y un juego básico de escuadras, a continuación veremos el trazado básico de un cubo proyectado bajo una perspectiva caballera.



La perspectiva militar es otra de las perspectivas axonométricas oblicuas, su nombre proviene desde la edad media cuando los ingenieros militares de la época realizaban perspectivas de los castillos y fortificaciones que iban diseñando. Su uso en el dibujo arquitectónico lo podemos observar sobretodo en las perspectivas volúmetricas interiores de viviendas, sería algo parecido como a destapar una maqueta y observar su interior desde arriba. En este tipo de perspectiva el eje «Z» funge como el eje vertical y conserva la forma del eje «Y» que normalmente vemos en los otros tipos de perspectiva, y los ejes «X» y «Y» forman un ángulo de 90 grados entre si, las líneas horizontales conservan su escala y medidas reales mientras que las trazadas verticalmente son las que sufren algún grado de reducción. A continuación veremos el trazado básico de un cubo desarrollado bajo una perspectiva militar.