Saltar al contenido
Arquinétpolis

¿Qué es un PERFIL TOPOGRÁFICO?

El perfil topográfico nos da referencias para poder entender el relieve de un predio. Aquí les explico como leer y representar uno correctamente.

Un perfil topográfico nos ayuda a entender y comprender mejor el relieve de un terreno.

perfil topográfico
¿Qué es un PERFIL TOPOGRÁFICO?

Hoy en Arquinétpolis hablaremos acerca de la representación en los planos topográficos.

Índice

    ¿Qué es un Perfil Topográfico?

    Este tipo de planos son utilizados en proyectos donde se pretende construir en un terreno escarpado, con pendientes o con relieve pronunciado.

    Para ello en la representación arquitectónica existe las famosas «curvas de nivel».

    Una curva de nivel es una línea dibujada en un plano o mapa y une puntos que están a la misma altitud o nivel, una regla básica en el trazado de estas curvas es que no pueden intersectarse o cortarse entre si.

    Curvas de nivel

    Existen dos tipos de curvas de nivel, las curvas de nivel primarias o «maestras» y las curvas de nivel secundarias o «intermedias».

    esto depende del nivel de detalle del plano, en dado caso que dibujemos los dos tipos de curva daremos calidad de línea trazando con un mayor grosor las curvas primarias y con una línea más delgada las secundarias.

    Dentro de estos planos también podemos señalar si pasa algún escurrimiento como ríos o arroyos que deban ser señalados o zonas forestales protegidas.

    Esto ya depende de la particularidad del dibujo que estén haciendo. Recuerden que mientras más información contenga un plano será más completo y exacto.

    Escala en un Perfil Topográfico

    Las curvas primarias siempre deben ir rotuladas o graficadas junto con su altitud o nivel correspondiente.

    En este tipo de planos se suelen representar superficies de tierra muy grandes, es por ello que muchas veces veremos escalas como 1:1000, 1:5000, 1:10000 etc.

    Son escalas muy grandes y por ello es básico e indispensable agregar a nuestro dibujo una escala gráfica que nos permita medir el plano.

    Perfiles topográficos

    Dentro de esta modalidad de planos existen los perfiles topográficos. Estos perfiles vendrían a ser el equivalente a una sección arquitectónica que todos conocemos.

    Estos perfiles se dibujan mediante los ejes «X» y «Y», el eje de las «X» lo utilizaremos para proyectar las distancias y en el eje de las «Y» proyectaremos los niveles o las alturas. El resultado gráficamente es el siguiente.

    perfil topográfico

    Estos perfiles topográficos nos sirven mucho sobretodo a la hora de elaborar una maqueta topográfica (que más adelante veremos) o igual para elaborar un modelo virtual.

    Aunque con el software existente es posible a partir de un plano topográfico con curvas de nivel hacer el levantamiento instantáneo.

    Como pueden ver realmente no tiene demasiada complejidad la elaboración de un perfil topográfico. Simplemente es «bajar líneas» como se haría en un alzado arquitectónico normal.

    La utilidad de los planos topográficos consiste en el conocimiento que nos proporcionan del relieve de un terreno para con ello estudiarlo y elaborar un diseño arquitectónico funcional que nos permita respetar al máximo el terreno.

    Terraplén

    Por lo general este tipo de terrenos se trabajan a base de plataformas o «terraplenes» que nos permiten nivelar el terreno en ciertos sectores para poder trabajarlo.

    Este tipo de planos puede ser elaborado por topógrafos o por Arquitectos.

    Sin embargo nosotros como Arquitectos debemos conocer al 100% la representación de este tipo de planos para poder elaborar proyectos en estas circunstancias.

    Generalmente en todas las Universidades en los talleres de diseño suelen encargar algún proyecto de este tipo así que más vale conocer esto a la perfección.

    #PreguntaArquinétpolis

    En esta ocasión el tema es sobre perfiles topográficos es por ello que hoy te preguntamos: ¿Has elaborado algún perfil topográfico? Te invitamos a participar dejando tu comentario en este artículo o mediante Twitter.

    Hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado.

    Recuerda que para encontrar mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com

    Configuración