Saltar al contenido
Arquinétpolis

¿Cómo orientar una Vivienda según ASOLEAMIENTOS?

 

¿Necesitas elaborar un estudio de Asoleamientos para tu Proyecto Arquitectónico o vivienda? Aquí te decimos cómo hacerlo.

El estudio de los asoleamientos en un proyecto es parte fundamental de la planeación del mismo, aquí te explicamos como hacerlo con una vivienda.

Asoleamientos
¿Cómo orientar una Vivienda según ASOLEAMIENTOS?

En esta ocasión te hablaremos de un tema y un principio fundamental al momento de concebir un proyecto arquitectónico y son: Los asoleamientos.

Índice

    ¿Qué son los Asoleamientos en Arquitectura?

    En Arquitectura se habla del asoleamiento como la necesidad de permitir el ingreso de los rayos de sol a un espacio determinado para conseguir un confort térmico en las diferentes estaciones del año. Existe un patrón determinado de ubicación de fachadas según los puntos cardinales y la situación del solar o terreno.

    Pero es fundamental comenzar por hacer un análisis muy completo sobre los factores climatológicos del lugar donde se llevará a cabo el proyecto. Ya que, cada sitio y lugar tiene sus propias particularidades.

    Hemisferio norte y hemisferio sur

    Antes de comenzar debemos aclararte que no todos los asoleamientos son iguales, Ya que, como se dijo previamente, hay que hacer un estudio minucioso a partir del sitio.

    El asoleamiento de un proyecto también cambia en función del hemisferio norte y el hemisferio sur. Las estaciones de año son distintos en los dos hemisferios, así que debes tener cuidado con ello. Lo que pretendemos aquí es darte una referencia en base a la experiencia y el conocimiento que a través de los años se transmite a los estudiantes de Arquitectura.

    Asoleamientos

    Para todos los Arquitectos y Diseñadores uno de los factores más importantes en la conceptualización del proyecto arquitectónico es la orientación solar. Orientar de manera correcta un proyecto puede traer múltiples beneficios, ya que, si lo haces bien puedes llegar incluso a prescindir de elementos como calefactores o aires acondicionados.

    Antes de comenzar a elaborar un estudio solar primero debes saber los espacios y actividades que se tienen planeadas en el proyecto.

    ¿Cómo llega el sol durante el año?

    En el hemisferio norte el sol tiende a inclinarse más hacia el sur (mucho más en invierno). En este caso es más recomendable orientar el proyecto en dirección norte – sur para obtener en la mañana y en la tarde mayor radiación solar y con ello una iluminación natural óptima.

    Si se está en un clima cálido deberá de tomarse muy en cuenta el diseño de las ventanas para proporcionar una ventilación cruzada que nos permita refrescar el proyecto. Otro dato importante que debes conocer es el del ángulo de azimut. Ya que, dependiendo de este ángulo es como podrás realizar el diseño de parasoles o protecciones solares para tu proyecto.

    Azimut y asoleamientos en el Hemisferio Norte

    En el hemisferio norte el sol llega de la siguiente manera en los puntos cardinales:

    • Norte: El Sol sólo llega fuerte en el verano, sobretodo en las primeras horas del día y en el atardecer.
    • Sur: En verano el sol llega de manera fuerte entre las 12:00 y las 4:00 PM. Mientras que, en primavera y otoño se mantiene prácticamente todo el día. En el invierno el sol se oculta de forma más inclinada hacia el sur, así que podemos tener mayor radiación solar por la tarde.
    • Este: El sol llega prácticamente todo el día, en verano lo hace de manera más fuerte aproximadamente de 9:00 AM a 12:00 PM. Después del mediodía baja un poco su intensidad.
    • Oeste: En el oeste la parte más fuerte del sol es en verano después del mediodía.

    Asoleamientos

    Factores climáticos (topografía, temperatura y ubicación)

    Para lograr un buen criterio de asoleamientos debes tomar en cuenta todos los factores climáticos del entorno en el que se desarrollará el proyecto. Los más importantes son los siguientes:

    • Ubicación geográfica (latitud y longitud).
    • Topografía (elementos cercanos como montañas o laderas que pudieran en algún momento determinado del día generar sombra).
    • Promedio de temperatura anual y por mes.
    • Promedio de precipitación anual y por mes (en caso de existir temporal de lluvias).

    Análisis de recorrido solar y asoleamientos con gráficas solares

    Una vez que definidos estos factores puedes comenzar con más elementos el análisis de radiación y recorrido solar. Cabe destacar que éstas proyecciones son particulares de la zona donde se encuentran.

    Aunque el sol sale por el oriente y se pone por el poniente, la forma en que pasa en su movimiento aparente por el cielo varia según la época del año, en el invierno pasa muy acostado hacia el sur, en el verano pasa por encima de nuestras cabezas.

    Entonces ¿para donde debemos de tener las ventanas?, pues para el sur, de esta manera en invierno nos entra el sol por la ventana y en verano pasa por arriba.

    Asoleamientos según los Puntos Cardinales

    Norte

    Es ideal para orientar fachadas ya que hay poco sol, se pueden generar zonas de sombra con la fachada principal, en verano esto representa una gran ventaja. Al no obtener una iluminación directa, la luz difusa permite que a través de ventanales se permita iluminar naturalmente.

    Definitivamente las zonas sociales como salas y/o recibidores serán confortables, igualmente la ubicación de cocinas se ve beneficiada en esta zona.

    Asoleamientos

    Este u Oriente

    El este u oriente es el punto cardinal por el cual sale el sol, todos los espacios en donde se lleven a cabo actividades matutinas son ideales para orientarlos hacia este sector: Comedores, ante-comedores, terrazas con comedor en espacios abiertos y recámaras, son los principales espacios para orientarlos hacia el este.

    Es recomendable colocar vanos para iluminar y ventilar cuartos de baño hacia este sector.

    Asoleamientos

    Sur

    En el sur se encuentra la zona más confortable en cuestión térmica, las recámaras y terrazas pueden orientarse siempre hacia este sector. Las zonas exteriores como jardínes y zonas de alberca también son ideales para dejarlas hacia el sur

    Barreras de árboles pueden ayudar a generar zonas de sombra y con ello hacer más refrescante y confortables los espacios.

    Asoleamientos

    Oeste o Poniente

    El oeste es uno de los sectores que más asoleo recibe, especialmente después del mediodia y entre las 4 y 6 de la tarde, en verano resulta ser muy caluroso. Te recomendamos orientar hacia este sector los espacios de circulación, tales como distribuidores, cubos de escalera o si tienes algún pasillo o galería.

    Asoleamientos

    Asoleamientos en Software BIM

    Con el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al diseño y la Arquitectura podemos encontrar software que incluye herramientas especializadas para calcular el recorrido del sol dependiendo de la ubicación en la que se encuentre el proyecto.

    Se hace el emplazamiento virtual del proyecto de una manera satelital donde existen plataformas conocidas como Google Earth. Este software se encarga de colocar el proyecto en el predio y a partir de ahí generar gráficas solares que nos permiten observar el comportamiento del sol y las sombras dependiendo del día y la hora de nuestra elección.

    Las gráficas solares y los asoleamientos son básicos al momento de concebir un proyecto arquitectónico sea cual sea su género.

    #PreguntaArquinétpolis

    La pregunta que te hacemos en esta ocasión es la siguiente: ¿Tomas en cuenta los asoleamientos al momento de diseñar tus proyectos? te invitamos a participar respondiendo esta pregunta con un comentario en este artículo o mediante nuestras redes sociales usando el hashtag #PreguntaArquinétpolis

    Un error en la interpretación o en la orientación de las fachadas puede fastidiar por completo un proyecto y reduce considerablemente el nivel de confort del mismo. Ingresa y recomienda arquinetpolis.com

    Configuración