Saltar al contenido
Arquinétpolis

Materiales para ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA

¿Vas a ingresar a estudiar la carrera de Arquitectura o ya estás estudiando la carrera? ¡Entonces este artículo es para ti! Aquí te decimos cuales son los materiales para estudiantes de arquitectura que más vas a necesitar.

El estudiante de Arquitectura en el desarrollo de la carrera utiliza artículo y útiles escolares en algunos casos muy distintos a los que utilizan los estudiantes en la mayoría de las carreras universitarias.

Estudiantes de Arquitectura
Materiales para Estudiantes de Arquitectura.

En esta ocasión les traemos un artículo muy especial y enfocado para aquellos jóvenes de nuevo o primer ingreso que van a estudiar Arquitectura, o para aquellos estudiantes que van a ingresar un nuevo semestre.

La intención de este artículo es la de ser una guía y dar a conocer a los estudiantes los materiales para estudiantes de arquitectura que les ayudarán o facilitarán los trabajos propios de la carrera, en ningún momento este artículo reemplaza cualquier lista que sus centros de estudio les ofrezcan.

Papel y lápices

Esto es lo más básico que necesita un estudiante de Arquitectura para llevar a cabo sus labores, existen diferentes tipos de papel dependiendo del uso, el papel bond puede utilizarse para los trabajos a lápiz aunque también existe el llamado papel «calca».

Otra variedad es el papel albanene aunque este último se utiliza más para trabajos a tinta. El kit de lápices incluye lápices de «H» o duros y «B» o blandos, todos son necesarios para proporcionar calidad de línea a los trabajos y también son necesarios sobretodo en materias donde se trabaja la expresión arquitectónica y se elaboran muchas sombras o difuminados.

Estilógrafos y tinta

Ya hablamos del papel y los lápices, ahora es turno de hablar de otros compañeros inseparables del estudiante de Arquitectura y son: Los estilógrafos y la tinta. Los estilógrafos al igual que los lápices existen de diferentes grosores.

Todos ellos para proporcionar calidad de línea en los trabajos a tinta y también en trabajos de representación y expresión arquitectónica.

Escalímetro

El escalímetro es básico para todo Arquitecto, con el podrás medir y trabajar con escalas tus planos y maquetas, en este blog ya hemos hablado acerca del uso del escalímetro.

Juego de Geometría

El juego de geometría también es básico y fundamental para todo estudiante de Arquitectura, se necesita un juego de escuadras normal que incluye escuadras, regla, transportador y compás.

Pero para los trabajos de Arquitectura se necesitan escuadras de mayor tamaño y biseladas (importante) este tipo de escuadras evitan que la tinta se derrame y termines arruinando tu plano o trabajo. Desde luego otro artículo fundamental es la regla «T» existen de diversas medidas que van desde los 80 hasta los 100 y más centímetros.

Plantillas

Las plantillas son otro artículo que facilita mucho el trabajo. Existen plantillas de círculos o de diferentes figuras geométricas,  incluso de muebles y de diferentes escalas, procura hacerte de un par y que sean de las escalas en las que más trabajes para que con ello puedas dibujar y representar de forma más fácil los muebles en los planos.

La pistola de curvas o curvígrafo es otra herramienta que facilita mucho el quehacer del estudiante de Arquitectura. Sobretodo si estás elaborando algún proyecto inspirado en elementos orgánicos o con demasiadas curvas.

Alacrán o cangrejo y regletas

El alacrán o cangrejo y las regletas también son instrumentos necesarios sobretodo para elaborar planos a tinta. En este caso se utilizan el alacrán o cangrejo y las regletas para rotular a tinta y hacer mucho más estéticos y profesionales tus planos.

Marcadores de colores y calculadora

Los marcadores de colores se utilizan mucho en trabajos de expresión arquitectónica o si deseas utilizar alguna técnica con colores en tus planos. Desde luego mientras más colores tengas podrás darle mayor variedad y realismo a tus planos elaborados a mano.

La calculadora es necesaria para clases de estructuras o diseño estructural donde hay que calcular cargas y pesos.

Portaplanos

El portaplanos es otro elemento indispensable del Arquitecto. Recuerda que no solo se trata de dibujar o hacer los planos. Sino que hay que transportarlos en buena forma sin evitar que se doblen o sufran algún maltrato, en este caso el portaplanos te será de mucha ayuda para transportar tus trabajos.

Está el famoso «tubo», aunque también existen portafolios que te ayudarán a transportar planos de menor tamaño u otros trabajos como pueden ser acuarelas.

Video Post

También puedes encontrar este contenido en vídeo, suscríbete a nuestro canal de YouTube y sé el primero en recibir todos nuestros artículos explicados en vídeo. Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/channel/UCYXPnOaZQHHvmQmxJheLsDg

#ComunidadArquinétpolis

Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. ¡Dale like a nuestra fan page! Clic al enlace: https://www.facebook.com/arquinetpolis

#PreguntaArquinétpolis

La pregunta que te haremos en esta ocasión tiene que ver con las herramientas de un estudiante de Arquitectura. Como todos sabemos al ir evolucionando en la profesión lo digital va ganando cada vez más terreno, ¿qué elemento que usabas como estudiante añoras usar más ya como Arquitecto? Te invitamos a responder esta pregunta citando el siguiente tuit o mediante un comentario al final de este artículo.

recuerda que puedes expresarte en este blog y lo que buscamos es crear una comunidad donde todos nos podamos apoyar. Les recuerdo como siempre sumarse a la comunidad del blog en Facebook y para mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com

Configuración