Descubre aquí en qué consiste el proyecto Hyperloop México.

Hoy en Arquinétpolis te hablaremos acerca de tecnología y movilidad urbana. Más en concreto te hablaremos acerca de tecnología y movilidad urbana. En concreto acerca del corredor Hyperloop México.
¿Qué es Hyperloop México?
Hyperloop es un concepto desarrollado por Elon Musk y es básicamente un tren de alta velocidad que hace su recorrido a través de un conducto. Con ello se facilita el transporte de pasajeros y mercancías en tubos al vacío a alta velocidad.
Hyperloop One fue desarrollado en el año 2014. En este proyecto se ha conformado un equipo de 200 ingenieros, técnicos, soldadores y maquinistas para construir el primer sistema comercial de este tren.
Corredor Hyperloop México: CDMX – GDL en 38 minutos
Hace unos meses Hyperloop eligió el proyecto de Mexloop como uno de los 10 más viables del mundo. Con este proyecto se busca conectar a la Ciudad de México con Guadalajara.
Hyperloop One lanzó una competencia mundial solicitando propuestas para rutas de este medio de transporte en todo el mundo y una de las seleccionadas fue la realizada por el despacho FR-EE del arquitecto Fernando Romero para el corredor Ciudad de México-Guadalajara.
Pero este proyecto tiene implicaciones que van más allá del transporte mismo. Ya que, se busca dinamizar la economía de la región y con ello transformarla a través de la innovación y el desarrollo.
Recorrido y tiempo estimado
Se tiene estimado que el recorrido que los 532 kilómetros que separan a Guadalajara y la Ciudad de México, sean recorridos en un lapso de 38 minutos. El hyperloop puede alcanzar y desarrollar velocidades de más de 1,000 kilómetros por hora.
Además se tiene previsto que este recorrido tenga dos «escalas» una en Querétaro y otra en León. Con esto, la zona centro-occidente de México se vería totalmente beneficiada en cuanto a movilidad y transporte. Ya se está preparando todo para que el inicio de operaciones de este Hyperloop sea para el próximo año 2020.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión el tema es sobre movilidad urbana. Por ello hoy te preguntamos: ¿Qué te parece este innovador proyecto? Te invitamos a participar dejando tu comentario en este artículo o mediante Twitter.
Hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado. Recuerda que para encontrar mayor contenido como este hay que visitar y recomendar arquinetpolis.com