El jardín vertical es una gran alternativa para las personas que habitan en espacios reducidos. Aquí te diremos cómo diseñar uno.

El post de hoy seguramente le gustará mucho sobretodo para aquellas personas que no cuentan con un jardín o que viven en un departamento o en un espacio muy reducido y les gustaría tener un poco de colorido y vegetación en casa.
Así que, hoy les hablaremos acerca de los jardines verticales.
Pues bien, este sistema de jardines verticales ha causado tendencia en grandes ciudades. Sobretodo en lugares donde los espacios de las viviendas cada día son más reducidos.
¿Qué es un Jardín Vertical?
Existen varios tipos de jardines verticales, algunos van colocados sobre muros exteriores y otros sobre muros interiores pero aquí les diremos básicamente en qué consiste un jardín vertical y como construir uno en casa.
Primero veremos qué es un jardín vertical y cómo funcionan.
Pues bien, un jardín vertical o también conocidos como muros verdes es una instalación vertical de jardinería cubierta de varias especies (dependiendo del clima y el lugar) estas plantas se enraízan sobre compartimientos que van empotrados en el muro que deseemos colocarlo.
Estas láminas se colocan con una pequeña separación por donde se les suministra el agua a las plantas.
La mayoría de las veces a estos jardines verticales se les ve o se les da un uso meramente decorativo cuando en realidad sus funciones van más allá.
Un jardín vertical es una fuente de oxigeno de calidad para nuestra vivienda. Además ayuda a que circule el aire mejor dentro de nuestra vivienda.
Tipos de jardínes verticales
El tener un jardín vertical en casa no necesariamente tiene que representarnos un gasto en mantenimiento y en agua para riego.
Si implementamos en casa un pequeño sistema de captación de agua de lluvia podemos utilizar toda esa agua para regar nuestro jardín vertical.
Existen 2 tipos de jardines verticales: Los interiores y los exteriores. Cada uno de ellos tiene sus ventajas y sus consideraciones.
Si colocas un jardín vertical sobre un muro exterior trata de que los rayos del sol lleguen de manera filtrada hacia tu jardín ya que algunas plantas no soportan el sol directo todo el día.
Muros Exteriores
Otra ventaja de los muros exteriores es que si vives en una ciudad que tenga temporal de lluvias anuales te ahorrarás en buena parte del año el tener que regar tu jardín.
Ya que ,la lluvia puede hacer por ti ese trabajo.
En el caso de que decidas tener tu jardín vertical sobre un muro interior de tu casa necesitarás tomar en cuenta sobretodo el sistema de riego ¿cómo regarás el jardín?
Además, de la luminosidad ya que es necesaria la luz natural para que las plantas puedan darse bien.
Estructura
Y bien, ya una vez que sabemos toda esta información viene la pregunta más importante ¿cómo hacer un jardín vertical?.
Bueno, pues lo primero que necesitamos es una estructura vertical para colocarlo.
Pueden mandarse a hacer repisas especiales de madera o metal para colocar nuestro jardín.
O incluso puedes diseñar tu propia estructura vertical o comprar alguna existente en tiendas de diseño y jardinería.
En todo caso cualquier estructura que vayamos a utilizar debe colocarse de manera que no quede pegada directamente al muro donde lo pensemos colocar.
Debe quedar un pequeño espacio entre el muro y la estructura para que circule el aire. Con ello no se acumula humedad que después pueda perjudicar la pintura y el acabado del muro.
Jardín vertical casero
Como consejo para las estructuras metálicas en un jardín vertical casero, recomiendo utilizar capas de tierra y fieltro para que las plantas se enraícen bien y queden bien agarradas a la estructura. En este tipo de jardines recuerden que no solo pueden plantarse flores.
También pueden sembrarse plantas pequeñas que den fruto como las fresas por ejemplo.
Si tienes pensado utilizar enredaderas en tu jardín vertical lo más recomendable es utilizar una estructura.
Puede ser metálica o de madera, que sea cruzada para favorecer el agarre de las enredaderas a la estructura y puedan desarrollarse de una manera más controlada.
Por lo general este tipo de plantas así como los helechos requieren de mucha más atención y cuidados. Ya que, tienden a expanderse y si no se cuidan bien luego su apariencia puede resultar una experiencia visual negativa.
Pon mucho énfasis en la estructura vertical. No importa que sea de madera o de metal ya que, recuerden que estará en contacto con tierra y mucha humedad.
Hay que procurar que la madera de nuestra estructura esté bien tratada para que soporte la humedad.
De igual forma el metal que hay que prepararlo para que en el futuro no sufra de corrosión u oxidación.
Drenaje y riego
Otro punto importante a considerar es el drenaje del jardín.
Ya que, si no utilizamos un sistema de drenaje corremos el riesgo de que el agua que utilicemos para regar se estanque y pudra las raíces de nuestras plantas además de crear hongos y ser un agente contaminante que pueda producir infecciones.
También el sistema de riego dependerá mucho del tipo de plantas que tengas.
Si el jardín es interior o exterior, pueden utilizarse infinidad de sistemas que existen en el mercado.
También puedes hacerlo bajo la técnica de goteo o si lo decides también puedes hacerlo de la manera tradicional manualmente.
#PreguntaArquinétpolis
La pregunta que te hacemos en esta ocasión es la siguiente: ¿Cuentas con algún espacio para jardín en tu casa? Te invitamos a participar respondiendo esta pregunta con un comentario en este artículo o mediante Twitter.
Como pueden ver amigos es muy sencillo colocar un jardín vertical en casa. Y, son múltiples los beneficios que puede traernos tanto decorativamente como para mejorar el ambiente y la calidad del aire de nuestra casa.
Espero que estos consejos sean de su utilidad y me despido pero no sin antes recordarles que se sumen a la comunidad del blog en Facebook. Recuerda que para encontrar mayor contenido como éste visita y recomienda arquinetpolis.com