La Arquitectura y la Fotografía son áreas de estudio íntimamente relacionadas. Aquí te daremos 10 excelentes consejos para obtener las mejores vistas de esa obra y ciudad que vas a visitar.

¿Cómo hacer las mejores fotografías de arquitectura?
En esta ocasión en Arquinétpolis te traemos un post para ayudarte a fotografiar obras arquitectónicas en tus viajes, excursiones o simplemente en un recorrido por la calle.
Recordemos que la Arquitectura y la fotografía son objetos de estudio que están íntimamente relacionados.
Es por ello que, todo Arquitecto debe al menos tener las mínimas nociones sobre fotografía hasta para el aspecto comercial e inmobiliario.
Es importante esto, ya que para poder vender una casa es necesario que esta se vea bien y la fotografía y el render son fundamentales.
Así que sin más preámbulos vayamos con aquellos consejos que necesitamos para lograr esas fotografías de calidad que tanto deseamos.
Elección de cámara
Desde luego que el primer consejo está dirigido hacia las cámaras.
Ya que ellas son el instrumento con el cual podremos captar esas imágenes que buscamos. Básicamente este primer consejo es definir la prioridad que ocupará la fotografía en tu vida.
Si solo eres fotógrafo ocasional entonces puedes elegir una cámara económica, una buena cámara para este propósito es una del tipo point and shot (apuntar y disparar).
Si piensas hacer de la fotografía una afición entonces te recomendamos una réflex.
Instructivo
Puede parecer hasta algo lógico.
Pero la verdad es que la mayoría de las veces nunca se lee el instructivo y en muchas de las ocasiones esa puede ser la diferencia entre una buena fotografía y una mala, ¿por qué?.
Bueno, pues porque básicamente en el instructivo podremos encontrar funciones y aplicaciones de nuestra cámara que pueden ayudarnos a sacar el máximo rendimiento y potencial de nuestra cámara.
Utiliza las opciones
Tu cámara puede ser más flexible y potente de lo que sabes.
Una vez leído el instructivo entonces explora con la cámara y sus diferentes características hasta encontrar aquella configuración que más se adapte a lo que pretendes o que simplemente sea la que más te guste.
De esta forma podrás aprender cuáles son los efectos que puedes lograr con cada uno de ellos.
Realiza un check-list
Siempre antes de viajar realiza una lista con todas aquellas cosas que necesitas saber de tu cámara antes de comenzar el viaje.
Revisa que esté bien cargada la batería, y sobretodo: Revisa el espacio disponible en tu tarjeta de memoria.
Este punto es importantísimo.
Ya que, es bastante frustrante estar en el sitio en cuestión y haber tomado una buena fotografía pero sin poder guardarla por ya no tener espacio en la memoria. Asegúrate de que cuentas con espacio suficiente o lleva una tarjeta de memoria de repuesto.
Nunca borres fotos
En ocasiones las cámaras cuentan con pantallas de LCD que en la vista previa nos hacen ver las fotografías borrosas o desenfocadas. Sin embargo, nunca hay que borrar fotos.
Ya que, muchas ocasiones cuando se pasan a una PC o a un monitor resulta que no eran tan malas fotos como en la vista previa de la cámara veíamos. Es mejor borrar fotografías en la computadora u ordenador.
Encuadre
El encuadre es básico para realizar una buena fotografía.
Un buen consejo para encuadrar bien una foto es crear líneas imaginarias en la pantalla, esto en el mundo de la fotografía es mejor conocido como la «regla de los tercios».
Consiste en dividir la pantalla imaginariamente en 9 rectángulos y en cada una de las intersecciones colocar nuestro objeto de interés que queremos fotografiar.
Zoom
El zoom es otro detalle importante que, de no configurarlo correctamente puede dar al traste con nuestras fotografías.
Es mejor tratar de tomar las fotografías sin zoom. Esto para que, de esta forma se vean lo más naturalmente posible.
Recuerda que a mayor zoom mayores son tus probabilidades de conseguir una fotografía movida.
Así que, ojo a este punto y trata de configurar tu zoom en un punto intermedio o de utilizarlo solamente para una fotografía en especial.
Iluminación
Otro punto básico de la fotografía es la iluminación.
Mide la luz antes de hacer la foto, en escenarios donde predomina el color usar mucha iluminación puede lograr que nuestro objeto se encuentre demasiado oscuro y el fondo demasiado claro.
Los balances de blancos y probar diferentes programas de disparo pueden hacer que mejores la calidad de tus fotografías en situaciones donde necesites del flash para iluminar mejor.
La iluminación es importantísima. Hay que ajustar la luz dependiendo de las necesidades.
Los errores de contraste también son muy comunes. Debemos identificar bien los colores contrastantes y sobretodo las sombras.
Una descompensación de iluminación puede provocar que los colores o tonalidades claras salgan demasiado obscuras.
Escalas humanas y referencias
En Arquitectura la escala humana es algo fundamental para poder fotografiar una obra.
Ya que, todo debemos compararlo y referenciarlo con el usuario, en este caso el ser humano. Las fotografías de fachadas en grandes edificios son las mejores ya que existe más movimiento de personas.
Tomar la fotografía a prácticamente nivel de piso da un mayor efecto de monumentalidad.
Trata siempre de tomar las fotografías de los edificios ya sea desde el frente o desde una esquina. Las fotografías en esquina nos permiten descubrir el edificio más allá de la fachada y también podemos observar mejor su volumetría.
Copias de Seguridad
Finalizando estos tips de fotografía tenemos las copias de seguridad.
Una de las mayores frustraciones de cualquier fotógrafo (aficionado o profesional) es el perder su trabajo por cuestiones informáticas o técnicas (virus, formateos, etc).
Es por ello que siempre hay que respaldar nuestras imágenes.
Crea una carpeta de respaldo en la misma cámara o en nuestra computadora o si no también puedes grabarlas en CD’s o DVD’s de datos (en este caso de imágenes). Este es uno de los mejores tips de fotografía.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión el tema es sobre tips de fotografía. es Por ello, hoy te hacemos la siguiente pregunta: ¿Qué trucos de edición usas para fotografiar tus obras? Te invitamos a que participes con un comentario en este artículo o mediante nuestras redes sociales.
Hasta aquí este artículo amigos esperando que estos consejos sean de su utilidad y que los puedan poner en práctica en vacaciones.
Para mayor contenido relacionado con la Arquitectura, Urbanismo, Construcción y Diseño de interiores visiten arquinetpolis.com o súmense a la comunidad del blog en las redes sociales, nos seguimos leyendo más tarde, un saludo a todos.