Saltar al contenido
Arquinétpolis

¿Qué es el ESTILO PLATERESCO en la Arquitectura?

El estilo plateresco en la arquitectura representó una etapa histórica derivada del gótico.

Descubre aquí en qué consiste el estilo plateresco en la Arquitectura.

estilo plateresco

Hoy en Arquinétpolis te hablaremos sobre historia de la arquitectura. En concreto te hablaremos acerca del estilo plateresco.

Índice

    ¿Qué es el estilo plateresco?

    Este estilo fue una corriente arquitectónica desarrollada principalmente en España y sus territorios (reinos en el continente americano).

    Este estilo apareció a finales del siglo XV, extendiéndose durante los dos siglos siguientes. El estilo es una re-interpretación o modificación del espacio gótico.

    Características del estilo plateresco

    El estilo plateresco tiene las siguientes características arquitectónicas.

    • Inclusión de escudos y pináculos.
    • Fachadas divididas en tres cuerpos.
    • Decoración de fachadas con elementos vegetales o propios de la naturaleza. Se incluyen también criaturas fantásticas y todo tipo de figuraciones.
    • Fachadas-retablo.
    • Profusión de medallones, elementos heráldicos.
    • Chapas doradas en cresterías y remates, jarrones, etc.
    • Cresterías de base histórica y balaustradas.

    Algunos ejemplos del estilo plateresco son los siguientes:

    • Fachada del convento de San Marcos (León, España).
    • Torre de Guadramiro (Salamanca, España).
    • Castillo de Maqueda.
    • Fachada oeste de la Colegiata de Torrijos.
    • Fachada del Palacio de Santa Cruz (Valladolid, España).

    Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. ¡Dale like a nuestra fan page! Clic al enlace: https://www.facebook.com/arquinetpolis

    #PreguntaArquinétpolis

    En esta ocasión hablamos acerca de historia de la arquitectura. La pregunta que te hacemos es: ¿Qué opinas acerca de este estilo? Te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía Twitter.

    Pues bien amigos, hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado y que sean de su utilidad los consejos que aquí les hemos dado, recuerden unirse a la comunidad del blog en las redes sociales y recomendar nuestro sitio https://arquinetpolis.com

    #Arquipost anterior

    Por si te lo perdiste te compartimos nuestro arquipost anterior. En Holanda comenzarán a construírse casas con impresión 3D para alquiler. Descubre aquí cómo se construirán estas casas. (clic al enlace) https://arquinetpolis.com/eindhoven-casas-1-000014/

    Configuración